Juegos de Tablero

  • Reseña: Imaginarium

    ¡Bienvenido a tu primer día de trabajo en la factoría de sueños! ¡He aquí las famosas máquinas! Puedes repararlas, combinarlas o desmontarlas; estas producirán los recursos y el carbonium necesario para reparar otras máquinas más poderosas. Confío en que, para poder realizar los proyectos de la oficina de diseño, usarás los recursos y el espacio en tu taller de la mejor manera posible. Todo un reto para un humilde manitas como tú.

    Así se nos presenta Imaginarium, un diseño de Bruno Cathala (Five Tribes, Cyclades, Ishtar: Jardines de Babilonia) y Florian Sirieix (Cowboy Bebop: Space Serenade, Save the Meeples, Montmartre). El juego fue publicado en 2018 por Bombyx en versiones en inglés, francés, alemán y japones. De las ilustraciones se encarga Fidelius Bubastis (Dead Man’s Draw, Walk the Plank!).

  • Reseña: Through the Ages, Una nueva Historia de la Civilización – Nuevos Líderes y Maravillas

    Nuevos líderes. Desde la gloria de Cleopatra hasta el triunfo de Nelson Mandela. Nuevas Maravillas. Empieza a trabajar en la Ruta de la Seda y disfruta de sus beneficios antes incluso de que esté finalizada. O crea la Cruz Roja y pide a las demás civilizaciones que te ayuden. ¡Y nuevas cartas militares! Descubre nuevas maneras de interactuar con tus adversarios.

    Así se nos presenta Nuevos Líderes y Maravillas, la primera expansión de Through the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización, diseñado por Vlaada Chvátil (Galaxy Trucker, Mage Knight, Dungeon Petz). La expansión fue publicada en 2020 por Czech Games Edition en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Dávid Jablonovský (Letter Jam, Trapwords) y Milan Vavroň (Space Alert, Prophecy o Shipyard).

  • Reseña: Carolus Magnus

    Carlomagno ha requerido de sus serviciales herederos que construyan castillos para su seguridad y comodidad en los territorios que el gusta de visitar en el curso de sus viajes. Para hacerlo, ellos están forzados a competir por los servicios de los cinco clanes de paladines, a través de los cuales el Emperador gobierna sus tierras.

    Así se nos presenta Carolus Magnus, diseñado por Leo Colovini (Clans, The Bridges of Shangri-La, Inkognito). El juego fue publicado en el 2000 por Venice Connection en una versión en inglés, francés e italiano. Del diseño se encarga Tapiro Venezia, y la imagen de la portada es de Francesco Barasciutti.

  • Reseña: Abominación, El Heredero de Frankenstein

    Qué días más aciagos quedan por delante pues el Monstruo impone su voluntad, con cada palabra y acto, sobre la tuya. Qué días más terribles rodeados de cadáveres para cumplir unas órdenes espantosas…¡qué días más afortunados por poder contemplar el milagro de la vida! Tu Científico ha conseguido las malhadadas mercancías y ahora regresa a toda prisa al laboratorio para continuar con sus experimentos en la oscuridad de la noche. La tarea de crear a un monstruo no es nada sencilla y ha llegado el momento de que vuelvas a ensuciarte las manos… sí, otra vez.

    Así se nos presenta Abominación: El Heredero de Frankenstein, un diseño de Dan Blanchett (Infamous: The Pirate Wars). El juego fue publicado en 2019 por Plaid Hat Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Tony Sart y Mikhail Palamarchuk, ambos sin otros trabajos acreditados.

  • Reseña: Endeavor, La Era de la Expansión

    En Endeavor: La Era de la Expansión, la fluidez del juego que tanto disfrutas da paso a una experiencia completamente diferente. Encontrarás un conjunto renovado de edificios, mazos de cartas nuevos y la innovadora función de la Prominencia. Estos elementos y apenas unas pocas reglas adicionales permitirán a los jugadores experimentados trazar caminos distintos hacia la victoria y darán lugar a formas de interacción únicas.

    Así se nos presenta Endeavor: La Era de la Expansión, diseñado por Jarratt Gray que, como su nombre indica, es una ampliación para Endeavor: La Era de la Navegación. La expansión fue publicada en 2020 tras una exitosa campaña de financiación a través de KickStarter. De las ilustraciones se encargan el propio Jarrat Gray, Josh Cappel (Belfort, Scovile, Founding Fathers) y Noah Adelman (Gùgōng, My Little Scythe, Between Two Castles of Mad King Ludwig).

  • Reseña: KAITŌ

    La nobleza militar japonesa de los Samurái es conocida por sus impresionantes artes marciales. Además de practicar constantemente con el arco, la espada y la lanza, el entrenamiento de un Samurái incluía instrumentos musicales, el estudio de la caligrafía y el dominio de la ceremonia del té. Los juegos de mesa como KAITŌ serían también considerados como excelentes ejercicios mentales para actuar en la inminente batalla, ya que los atributos de un Samurái son necesarios para ganar una partida de KAITŌ: planear por anticipado, calibrar la situación de un vistazo, decisión y saber asumir riesgos.

    Así se nos presenta KAITŌ, un diseño de Inon Kohn (Zura, Charly, Schweinebammel). El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Steffen-Spiele en una versión en alemán e inglés.