Juegos de Tablero

  • Reseña: Hallertau

    Hallertau, en Baviera, Alemania, es la región de producción permanente de lúpulo más extensa del mundo. Se enorgullece de ser el primer lugar de Europa Central en cultivar lúpulo. Este juego está ambientado alrededor de 1850, cuando Hallertau se convirtió en lo que es en la actualidad. Como líder de un pueblecito bávaro de la región de Hallertau, tu objetivo es aumentar su riqueza y prestigio a los ojos del mundo. Para conseguir esto, deberás suministrar a los artesanos locales productos derivados de la agricultura y la cría de ovejas.

    Así se nos presenta Hallertau, un nuevo diseño de Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, Patchwork). El juego fue publicado en 2020 por Lookout Games en su versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Lukas Siegmon (Nova Luna, Reykholt, Pandoria).

  • Reseña: Alma Mater

    ¡Comienza una nueva era en Europa! A principios del siglo XV se establecen universidades que desafían la influencia de la religión en los estudios académicos. Los fundadores desconocían que el nacimiento de estas instituciones serían la chispa de una revolución cultural. A principios del Renacimiento, los jugadores actuarán como cancilleres de una universidad emergente. Tu objetivo es conseguir que tu institución se convierta en la de mayor éxito y prestigio en lo que a educación superior se refiere. Para lograrlo, debes atraer a estudiantes excepcionales, al mejor profesorado en diversas disciplinas, así como intercambiar conocimiento con otras escuelas competidoras. ¡Disfruta del próximo semestre!

    Así se nos presenta Alma Mater, diseñado por Flaminia Brasini, Virginio Gigli, Stefano Luperto y Antonio Tinto, los integrantes del grupo Acchittocca, responsables de juegos como Terramara, Egizia o Leonardo da Vinci. El juego fue publicado en 2020 por eggertspiele en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Azul, Reef, Coimbra).

  • Reseña: Smartphone Inc.

    Conviértete en un CEO de una de las mayores compañías de teléfonos inteligentes en la época en que estos dispositivos comenzaban a conquistar el mundo. Investiga la tecnología, desarrolla su fabricación, crea tu red mundial de oficinas y supera a sus competidores.

    Así se nos presenta Smartphone Inc., un diseño de Ivan Lashin (Furnace, Skytopia: In the Circle of Time). El juego fue publicado en 2018 por Cosmodrome Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargó Viktor Miller Gausa, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Robin de Locksley

    Los tiempos difíciles han maldecido a Inglaterra desde que el bueno y justo Rey Ricardo Corazón de León fue capturado en las Cruzadas. Debe confiar en sus fieles sirvientes en casa para recaudar el enorme rescate exigido por sus captores. Mientras tanto, el hermano corrupto de Richard, John, se ha apoderado del trono y ha reemplazado a los leales anglosajones con sus vasallos normandos. En el castillo de Locksley, los herederos legales de Robert fueron desheredados cuando Locksley murió en Tierra Santa. Los hermanos fueron prohibidos después de que no abandonaron el castillo de su padre sin luchar. Desesperados y perseguidos por el Sheriff de Nottingham, sobreviven como bandidos. Ahora se ven obligados a robar a los ricos señores normandos y reunir el rescate por el rey Ricardo. Su regreso finalmente significará paz y justicia para el pueblo de Inglaterra. Quien sea el primero en recoger el rescate se convertirá en una leyenda en los libros de historia e inmortal en las baladas de los Bardos. Esta es la verdadera historia de Robin Hood…

    Así se nos presenta Robin de Locksley, un diseño de Uwe Rosenberg (Patchwork, Agricola, Glass Road). Fue publicado en 2019 por Wyrmgold GmbH en una versión en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga Maren Gutt (Drachensanchen, Pagan: Fate of Roanoke).

  • Reseña: Yedo Deluxe Master Set

    Corre el año 1605. Hidetada Tokugawa ha sucedido a su padre como sogún. Gobierna el país desde Yedo, la ciudad más importante de todo Japón. Son tiempos inciertos en los que poderosos clanes conspiran unos contra otros en un conflicto silencioso para obtener el favor del sogún… o reemplazarlo. Como líder de tu clan, es tu deber mejorar la posición de tu familia, lograr fama duradera y triunfar en la lucha contra vuestros rivales. Demuestra tu ingenio y tu coraje… ¡y conviértete en el amo y señor de Yedo!

    Así se nos presenta Yedo, un diseño de Thomas Vande Ginste y Wolf Plancke, responsable de otros juegos como Dragonsgate College o Kill Shakespeare. El juego fue publicado por primera vez en 2012 por eggertspiele en una versión en inglés y alemán. En 2020 se ha publicado una edición revisada y ampliada por parte de Board&Dice. De las ilustraciones se encargan Jakub Fajtanowski (Monolith Arena, Sierra West, World Shapers), Zbigniew Umgelter (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Traintopia, Mandala Stones) y Franz Vohwinkel (Targi, Puerto Rico, Tikal).

  • Reseña: La Marcha del Progreso

    La Marcha del Progreso es un micro wargame para 2 jugadores que se desarrolla en varios escenarios. Cada escenario tiene cambios en la configuración y en las reglas para dar una idea de las estrategias bélicas de los diferentes períodos: desde la Guerra de los Treinta Años a la Segunda Guerra Mundial. El objetivo es controlar los distintos países jugando cartas de acción, para generar puntos de victoria durante la puntuación.

    Así se nos presenta La Marcha del Progreso, un diseño de Alan Paull (Confucius, Siege, Tara, Seat of Kings). El juego fue publicado en 2020 por Surprised Stare Games Ltd tras una exitosa campaña de financiación vía micromecenazgo junto a Las Expediciones Ming. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Agricola, Orleans, The Cousin’s War).