Juegos de Tablero

  • Reseña: Mezo

    Corren tiempos de sangre, de rituales y de guerra. Los dioses caminan entre las tribus buscando la devoción que les da forma. Serán muchas, pero ¿cuál de ellas perdurará era tras era y sobrevivirá a las demás?

    Así se nos presenta Mezo, un diseño de John Clowdus (Omen: A Reign of War, Neolithic, The North). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Kolossal Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Chris Byer (Ninja Camp, Papillon) y Daryl Toh Liem Zhan (Mad Love, Merchants of Muziris).

  • Reseña: Teotihuacán – Era de la Expansión

    ¡Teotihuacán se expande, convirtiéndose en un imperio! La ciudad crece más allá de sus antiguas fronteras, las expediciones militares proyectan su influencia hasta la península del Yucatán. Los combatientes se convierten en colonos, se descubren nuevos recursos y la riqueza que aporta la obsidiana lleva a nuevos descubrimientos.

    Así se nos presenta Teotihuacán: Era de la Expansión, una expansión para Teotihuacán: Ciudad de Dioses, diseñada por Daniele Tascini (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Tzolk’In: El Calendario Maya) y Dávid Turczi (en su modo en solitario). La expansión fue publicada por primera vez en 2021 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Magdalena Klepacz (Escape Tales: The Awakening), Odysseas Stamoglou (Among the Stars, Carthago) y Paulina Wach (Inuit: The Snow Folk, Trismegistus: La Fórmula Definitiva).

  • Reseña: Meeple Land

    ¡Construye el parque de atracciones más prestigioso del mundo! Compra las atracciones más alucinantes, ofrece los mejores servicios y consigue el mayor número de visitantes posible con autobuses y publicidad. ¡Satisface las necesidades de tu público para tener éxito! Asegúrate de no descuidar a ningún visitante, ya que los menos felices perjudicarán tu reputación.

    Así se nos presenta Meeple Land, un diseño de Cyrille Allard (su primer diseño publicado) y Frédéric Guérard (It’s a Wonderful World, GrandBois, Ilôs). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Blue Orange en una versión multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Tomasz Larek (Blue Lagoon, Coup, Balloon Cup).

  • Reseña: Exploradores del Mundo Perdido

    ¡ÚLTIMAS NOTICIAS! Dos exploradores han anunciado hoy el descubrimiento de un mundo perdido… Cuentan que han escondido pistas que llevan hasta su entrada secreta. Este es un nuevo reto para ti. Guiado tan solo por tu valor, decides seguir sus pasos y embarcarte en una expedición por el mundo, pero, ¡cuidado! No eres el único en esta aventura… Comienzas a enviar a los miembros de tu exploración desde Venecia; algunos de ellos indagan por todo el mundo mientras que otros buscan medios de transporte para poder viajar. A tus dos líderes de exploración les confías la ardua tarea de analizar los hallazgos de la investigación para encontrar la entrada al mundo perdido. Cuantas más pistas encuentre tu equipo, más cerca estarás de la entrada secreta… ¡Y necesitarás las cuatro pistas para descubrirla!

    Así se nos presenta Exploradores del Mundo Perdido, un diseño de Cédrick Chaboussit, autor de juegos como Lewis & Clark, Glow o Tea for 2. El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Ludonaute en versiones en inglés, francés, italiano, japonés y polaco. De las ilustraciones se encarga Christine Deschamps, responsable del aspecto de juegos como Deus, Dragomino o Vikings on Board.

  • Reseña: Everdell – Spirecrest

    Más allá de los placenteros límites del Valle de Everdell, en el interior de tierras misteriosas e inexploradas, yacen aventuras a la espera de ser descubiertas. ¡Emprende el viaje!

    Así se nos presenta Spirecrest, una expansión de Everdell, diseñado por James A. Wilson, siendo este su primer juego. La expansión fue publicada en 2019 por Starling Games. De las ilustraciones se encarga Andrew Bosley, quien ya demostrase su talento en juegos como Mission: Red Planet, Ciudadelas o Descent.

  • Reseña: Arraial

    El verano portugués está repleto de jubilosos festivales al aire libre, llamados arraiais. Cada barrio, incluso a veces cada calle, organiza su propio Arraial, donde amigos y vecinos se unen para disfrutar de la música, la comida y la bebida. En Arraial los jugadores organizan sus propios festivales. ¡Quién atraiga la mayor cantidad de visitantes ganará el juego!

    Así se nos presenta Arraial, un diseño de Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade (Madeira, La Stanza). El juego fue publicado por primera vez en 2018 por MEBO Games en una multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Nuno Saraiva (Vem aí a Troika).