Detalle Mapa

Reseña: Mini Express

Poderosas compañías ferroviarias se abren paso de este a oeste en la nueva potencia mundial que es Estados Unidos a principios de siglo. Cuatro empresas que luchan por el control del territorio, las mercancías y recursos emergentes y el valor total del mercado. Mini-Express es un título ideal para iniciarse en los juegos ferroviarios y de género económico. Sencillo y directo, los jugadores decidirán entre dos acciones de fácil explicación pero con gran carga estratégica. Unos componentes Deluxe, un sistema de juego rápido y partidas de cuarenta y cinco minutos, hacen de Mini-Express un título perfecto para disfrutar con nuevos jugadores y plantear un interesante reto a los expertos.

Así se nos presenta Mini Express, un diseño de Mark Gerrits (Lacuna, SteamRollers). Publicado por primera vez en 2021 por Moaideas Game Design en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Chiyami, Shogun y Desnet Amane.

Detalle Tablero

Reseña: boop.

Un juego de estrategia abstracto para dos jugadores, engañosamente adorable y engañosamente desafiante. Cada vez que colocas un gatito en la cama, hace «boop». Es decir, empuja a todos los demás gatitos del tablero un espacio más lejos. Alinea tres gatitos seguidos para graduarlos en gatos…¡gordos! y luego, alinea tres gatos gordos para ganar. Pero eso no es fácil si tanto tú como tu oponente estáis constantemente «empujando» gatitos. ¿Podrás colocar a tus gatos para ganar? ¿O te «echarán» fuera de la cama?

Así se nos presenta boop., un diseño de Scott Brady (Hues and Cues, Better Letters). Publicado por primera vez en 2022 por Smirk & Laughter Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Curt Covert (Hex Hex, Cutthroat Cavenrs).

Detalle Recorrido

Reseña: Mississippi Queen

Cada año, hay una famosa carrera de barcos de vapor a lo largo del sinuoso curso del río Mississippi. Para ganar el premio, un capitán debe maniobrar hábilmente a través del río con curvas para recoger a las damas ataviados con crinolina, pero también ser el más rápido en navegar entre los otros barcos, numerosos islotes y varios otros peligros. ¿Estás preparado para el desafío? Si es así y logras ganar la prestigiosa carrera, serás honrado durante todo un año con el cargo de comandante de uno de los más célebres de estos famosos transportes, el Mississippi Queen.

Así se nos presenta Mississippi Queen, un diseño de Werner Hodel (Trau Dich). Publicado por primera vez en 1997 por Goldsieber Spiele en una versión en alemán con las ilustraciones de Franz Vohwinkel. En 2019 fue reeditado por Super Meeple en una edición en inglés y francés con las ilustraciones de Christophe Swal (Tikal, Mexica, Cuzco) y Fabrice Weiss (Colors of Paris, Virtù, U.S. Telegraph), incluyendo su primera expansión y añadiendo otros módulos.

Detalle Ciudad

Reseña: Mosaic, Una Historia de la Civilización

Guiarás a una antigua civilización desde su fundación. Tus decisiones determinarán si prosperará y será recordada como la mayor civilización de la historia o decaerá y se perderá en las arenas del tiempo. ¿Qué líder te guiará? ¿Qué tecnologías y ventajas investigarás? ¿Dónde fundarás tu primera ciudad?¿Serás un pueblo de grandes constructores o de grandes pensadores? ¿Construirás maravillas o establecerás redes comerciales? ¿Crearás nuevas ciudades y pueblos o reclutarás poderosos ejércitos para crear un imperio? ¿Te alabará tu gente durante una edad de oro o te maldecirá por tus opresivos impuestos? Cada decisión que tomas es otra piedra brillante en el mosaico único de tu civilización.

Así se nos presenta Mosaic: Una Historia de la Civilización, un diseño de Glenn Drover (Raccoon Tycoon, Age of Empires III). Publicado por primera vez en 2022 en una versión en inglés por Forbidden Games tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Annie Stegg Gerard, Jared Blando, Gregorz Pedrycz, Jessica Riola, Hendrik Noack y Erica Rossi.

Detalle Márgenes

Reseña: Union Stockyards

Tras su apertura en 1865, después de la Guerra Civil, los Union Stockyards se convirtieron en el tejido industrial más grande de Chicago, de hecho, hasta la década de los años 20 no hubo otro lugar en el mundo en el que se procesara más carne. Además, se consolidó como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, que a principios del siglo XX recibía medio millón de visitantes al año. Durante su apogeo, 40 000 trabajadores, en su mayoría inmigrantes, trabajaron en «los 3 kilómetros cuadrados más concurridos del planeta», por donde pasaba más de 1 millón de cabezas de ganado todos los meses y suministraba el 80 % de toda la carne de Estados Unidos. Había más de 2.300 establos y más de 200 kilómetros de vías de ferrocarril dentro del conjunto. Asumirás el papel de uno de los «cinco grandes» procesadores de carne: desarrolla tecnología para aprovechar todas las partes del animal mientras luchas contra los sindicatos y manipulas el mercado en tu propio beneficio.

Así se nos presenta Union Stockyards, un diseño de Duane Wulf (Pedigree). Publicado por primera vez en 2023 por Solid Rock Games tras una satisfactoria campaña de financiación en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Andrew Bosley, responsable del aspecto de juegos como Everdell, Tapestry o Ciudadelas.

Detalle Naves Colonizadoras

Reseña: Ganímedes

¡Vamos a colonizar el universo! Conocer el universo y todo su entramado siempre ha sido aquello que más hemos ansiado. Ahora, gracias a los avances tecnológicos y la aparición de corporaciones especializadas, tenemos la oportunidad de explorar otras galaxias y dejar nuestra huella en la historia. ¿Quién se apunta a la conquista del universo?

Así se nos presenta Ganímedes, un diseño de Hope S. Hwang (Guildhald, Illusion, MacGuffin). Publicado por primera vez en 2018 por Sorry We Are French en una versión multilenguaje en inglés, francés y coreano. De las ilustraciones se encarga Oliver Mootoo (Demeter, Crime Zoom, Bad Bones).