Reseña: In the Year of the Dragon

Reseña: In the Year of the Dragon

En este juego, cada jugador toma el papel de un príncipe chino que intenta prosperar y aumentar el prestigio de su provincia en el año 1000 en la antigua China. Para conseguir este objetivo, los príncipes deben convocar los diversos talentos de sus cortesanos, desde eruditos y monjes hasta guerreros y artesanos. Estos personajes leales prestarán sus servicios para proteger a sus gobernantes y al pueblo de las desastrosas consecuencias de los sucesos que los asolaban de mes en mes. Ya sea una sequía, plaga o una invasión mongol, solo la planificación salvará al príncipe y sus leales de estos destinos. El jugador que mejor administre su provincia y consiga aguantar la embestida de los peligrosos eventos, será quien obtenga más honor y puntos de victoria al final de la partida.

Así se nos presenta este In the Year of the Dragon, un juego diseñado por el celebérrimo Stefan Feld allá por el 2007 (fue uno de sus primeros juegos en ver la luz). Por si alguno de los que estáis leyendo estas líneas lo ubicáis, es el responsable de juegos como The Castles of Burgundy (aquí su tochoreseña), Bora Bora (aquí su tochoreseña), Trajan (aquí su tochoreseña) o Aquasphere. El juego, como he dicho, se publicó por primera vez en 2007 siendo el juego número 12 de la serie Big Box de Alea, por supuesto, en alemán. Paralelamente, Rio Grande Games sacó una edición en inglés y Filosofia una en francés. Del arte se encargan dos viejos conocidos. Por un lado el gran Michael Menzel , responsable del arte de juegos como The Speicherstadt (aquí su tochoreseña), Stone Age (aquí su tochoreseña) o Rokoko (aquí su tochoreseña), se ocupa de la portada, mientras que Harald Lieske responsable del aspecto de juegos como Alta Tensión (aquí su tochoreseña) o La Granja, se encarga del juego en sí.

Reseña: Brass, Lancashire

Reseña: Brass, Lancashire

Bienvenidos a Lancashire en el Siglo XVIII. El mundo está a punto de cambiar desde algo que podríamos denominar casi medieval a lo que ahora conocemos como modernidad. Este cambio será conocido como la Revolución Industrial, aunque les tomará un tiempo a los historiadores darle ese nombre. Lancashire pasó a ser el centro de la industria del algodón en este período, a través de la inventiva de Crompton, Arkwright y Watt, entre otros. El poder del vapor se combinó con nuevas máquinas, se construyeron fábricas de algodón, y las minas se sumergieron a mayores profundidades para proveer del carbón que exigían estos aparatos hambrientos de energía. El traslado de carbón requirió de canales y luego vías férreas y, de esta manera, este círculo virtuoso llevó de innovación en innovación. Brass nos cuenta un poco de esta historia en forma de juego. El nombre proviene de una expresión típica de Lancashire: «where there’s muck there’s brass», que significa «donde hay suciedad, está el dinero».

Así se nos presenta este Brass: Lancashire, del gran diseñador británico Martin Wallace, que cuenta en su currículum con otros títulos como London, Princes of the Renaissance, Age of Steam, Tinners’ Trail o A Study in Emerald. El juego que hoy nos ocupa fue publicado en ingles por primera vez en 2007 de la mano de Warfrog Games, aunque más tarde llegarían ediciones de White Goblin Games (en holandés/francés), Pegasus Spiele (en alemán bajo el título de Kohle: Mit Volldampf zum Reichtum) o Eagle Game (de nuevo en inglés). De las ilustraciones de la primera edición se encarga Peter Dennis, artista de cabecera de Wallace, con colaboraciones en Age of Steam, A Few Acres of Snow o Tinners’ Trail., mientras de que de la nueva edición se ocupan Lina Cossette, David Forest (estos dos responsables del aspecto de juegos Santorini, o Charterstone) y Damien Mammoliti (The Witcher Adventure Game, Edge of Darkness).

Reseña: Rialto

Reseña: Rialto

En Venecia, la ciudad de los puentes y de las góndolas, buscarás conseguir poder y la influencia necesarios para convertirte en una auténtica eminencia gris de Venecia. Para ello construirás valiosos puentes y edificios y enviarás a tus consejeros que intentarán hacerse con el control de los más prestigiosos distritos de la ciudad. Y recuerda, no descuides tus finanzas ni el favor del Doge.

Así se nos presenta Rialto, uno de los cuatro juegos que Stefan Feld presentó en 2013 (junto a Amerigo, Bora Bora y Bruges). La primera tirada corrió a cargo de Pegasus Spiele en una versión en inglés y alemán. Tasty Minstrel Games sacó también una edición únicamente en inglés. De las ilustraciones se encargan Andreas Resch, responsable del arte de otros títulos como Istanbul, Pictomania o Il Vecchio.

Reseña: Patchwork

Reseña: Patchwork

El Patchwork es un estilo de costura que consiste en unir trozos de tela con estampados diversos formando una pieza única. Antiguamente era una forma de reutilización de piezas de telas sobrantes para fabricar ropa y edredones. En la actualidad es una forma de arte utilizada por los diseñadores, especialmente cuando se utilizan piezas de distintas formas y tamaños. Crear un edredón requiere tiempo y paciencia, ya que, muchas veces, los parches disponibles simplemente no quieren encajar. Elige tus parches cuidadosamente y mantén un suministro constante de botones para así conseguir un edredón más llamativo que el de tu oponente.

Así se nos presenta este Patchwork, uno de los dos juegos que presentó el gran Uwe Rosenberg el pasado año 2014 (junto a Caverna) de la mano de varias editoriales en paralelo. Así Mayfair Games lo publicó en inglés o Lookout Games en alemán. Como dato, ha sido una de las recomendaciones del Spiel des Jahres del 2015 y ganador del premio Golden Geek al mejor juego abstracto del 2014, además de nominado a mejor juego para dos de ese mismo galardón. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, responsable del aspecto de la mayoría de juegos de Uwe, como Agricola, Le Havre o Caverna.

Detalle Subasta

Reseña: Ra

Invoca el poder del Dios del Sol. Adopta el rol de un linaje de reyes del antiguo Egipto y gobierna para preservar el equilibrio y la armonía en tus vastos dominios. Mejora la cultura de Egipto para fortalecer tu dinastía con la ayuda de los dioses. Decide sabiamente como emplear tu tiempo cada día, pues es limitado.

Así se nos presenta, Ra, uno de los clásico de Reiner Knizia, probablemente el diseñador más prolífico en el mundo de los juegos de mesa, con títulos como Tigris & Éufrates, Genial, Samurai o Keltis. El juego fue publicado por primera vez en 1999 por Alea (en alemán) dando comienzo a la serie Alea Big Box. En 2023 25th Century Games lanzó una nueva edición con todo lujo de detalles con ilustraciones de Ian O’Toole (On Mars, Rococó, Escape Plan)

Reseña: Batalla de Ovejas

Reseña: Batalla de Ovejas

Las ovejas se sienten demasiado apretadas en su pequeño prado… ¡y han decidido conquistar el mundo pasto a pasto! Divide tus pilas de ovejas para bloquear las ovejas de tus adversarios.

Así de directo se nos presenta este Batalla de Ovejas (Battle Sheep en inglés), un juego diseñado por Francesco Rotta, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. La primera edición fue producida en 2010 por Blue Orange bajo el nombre de Splits. Posteriormente se retematizó, obteniendo el nombre actual. En 2014 obtuvo una recomendación del Spiel des Jahres. De las ilustraciones se encarga Andrea Femerstrand, siendo también ésta su única incursión en el mundillo lúdico.