Reseña: Grand Austria Hotel

Reseña: Grand Austria Hotel

A principios del siglo XX, Viena fue uno de los principales centros de Europa. Artistas, políticos, nobles, ciudadanos, y turistas pululan por las calles de la ciudad, y el emperador gobierna a todos ellos. Estas en el meollo de la Viena modernista, probando suerte como hostelero. Para ello, debes expandir tu hotel preparando nuevas habitaciones. Mientras tanto, tus huéspedes requieren la excelencia culinaria. Asegúrate de que todos y cada uno de ellos recibe la comida y la bebida adecuada. Es posible que necesites contratar personal adicional. A pesar de todo, no olvides rendir homenaje al emperador, o caerás en desgracia muy pronto. ¡Encara el reto conviene tú pequeño hostal en el Gran Austria Hotel!

Así se nos presenta este Grand Austria Hotel, un diseño de Virginio Gigli (uno de los componentes de Acchittocca, responsables de juegos como Egizia o Leonardo da Vinci) y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya o Los Viajes de Marco Polo junto a Daniele Tascini). El juego se publicó en 2015 de manera simultánea por Lookout Games (en alemán) y Mayfair Games (en inglés). De las ilustraciones se encarga el archiconocido Klemens Franz (Agricola, Orleans o Mombasa entre muchos otros).

Reseña: Pocket Invaders

Reseña: Pocket Invaders

Desde hace eones, dos antiguas civilizaciones se enfrentan a una eterna batalla. Ambos mundos usarán toda su flota y su inteligencia en una batalla que definirá el futuro de sus planetas. Pocket Invaders recrea una atmósfera retro dentro de la estrategia. Un universo donde hay que tener en cuenta el movimiento de tus naves y el azar al introducir nuevas invasoras a tu ejército.

Así se nos presenta este Pocket Invaders, un juego abstracto diseñado por José D. Flores que fue financiado mediante una exitosa campaña de micromecenazgo (recaudó más del triple de lo solicitado). El juego llegó más o menos dentro de los plazos establecidos, estando también a disposición del público en tienda física desde el 2016.

Reseña: The Downfall of Pompeii

Reseña: The Downfall of Pompeii

Un fuerte terremoto dejó a Pompeya, en la falda del monte Vesubio, destrozada. Temiendo que el volcán entrara en erupción, la mayoría de sus habitantes abandonaron sus hogares, huyendo presa del pánico. Los que se quedaron comenzaron a reconstruir Pompeya. Dieciséis años después, el desarrollo de Pompeya ha llegado a su punto álgido. En los últimos años muchos ciudadanos romanos, gladiadores famosos y patricios adinerados han vuelto a la ciudad, mudándose a los espléndidos nuevos edificios a la sombra del Vesubio. El miedo al volcán quedó en el olvido. Sin embargo, los ciudadanos que hoy se comienzan su jornada no son conscientes de la inminente catástrofe. Al día siguiente, Pompeya amanecerá enterrada en lava y cenizas.

Así se nos presenta este The Downfall of Pompeii, un juego diseñado por Klaus-Jürgen Wrede, responsable de esa obra maestra llamada Carcassonne u otros títulos como Mesopotamia o Rapa Nui. El juego se publicó por primera vez en 2004 por AMIGO Spiel junto a Freizeit GmbH en una edición en alemán. Posteriormente sería reeditado en inglés, en primer lugar por la misma editorial y, más tarde, por Mayfair Games. De las ilustraciones se encargan Oliver Freudenreich (Goa, Santiago o Abluxxen) y Guido Hoffmann (Akaba o Iglu Iglu).

Reseña: Top This! A Pizza Flicking Game

Reseña: Top This! A Pizza Flicking Game

Top this! es un divertido juego de preparación de pizzas. ¡Gestiona tus ingredientes y lánzalos con puntería para ganar! Los jugadores lanzan fichas de madera que representan a estos ingredientes en un tablero con forma de pizza. El objetivo: preparar porciones de acuerdo a unos pedidos gestionando su mano de ingredientes, y, si es posible, conseguir alguna propina para proclamarse vencedor.

Así se nos presenta este Top This! A Pizza Flicking Game, un diseño de Yves Tourigny, autor de otros juegos como Blueprints o Expedition: Northwest Passage. El juego se publicó en 2014 mediante una campaña de micromecenazgo, a través de la cual la editorial UniForge Games consiguió la financiación necesaria. La tirada se produjo en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Lucas Castro, siendo este su único trabajo en el mundo de los juegos de mesa junto a Crystal Core: Battle for Nih’ki.

Detalle Tablero

Reseña: The Rich and The Good

Ser rico es bueno. ¡Ser rico y respetado es aún mejor! No eres un simple comerciante. Negocias con mercancías de todo el mundo y tienes acceso a información privilegiada para guiar tus inversiones y manipular el mercado. Sin embargo, tus competidores también poseen un profundo conocimiento del mercado, y serán capaces de reaccionar a cada uno de tus movimientos, mientras comercian con las mismas mercancías en las que tú estás interesado. Deberás ser más listo y astuto que ellos, siendo más táctico y usando tu intuición. Sin embargo, la riqueza personal no es todo lo que se necesita para llegar a la cima y convertirse en un poderoso miembro de la Alta Sociedad, también tienes una reputación que mantener. Para ganarte el respeto de tus compañeros, debes demostrar que no eres egoísta haciendo grandes donaciones a la beneficencia. Al margen de su fortuna personal, un comerciante egoísta que dona muy poco de su labrada riqueza a los más desfavorecidos está totalmente fuera de la competición.

Así se nos presenta este The Rich and The Good (anteriormente conocido como Hab & Gut), un juego diseñado por Carlos A. Rossi, autor de otros títulos como Alchemist (no confundir con Alquimistas) o Zoowaboo. El juego se publicó en 2008 de la mano de Winning Moves únicamente en alemán. De las ilustraciones se encargan Michael Menzel (Stone Age, Rokoko o The Speicherstadt) y Christof Tisch (In the Shadow of the Emperor o Diamant).

Reseña: Fila Filo

Reseña: Fila Filo

-¡Nos encanta nuestra hermanita hiladora!-. Esto es algo en lo que están de acuerdo los dos hermanos, las arañas Fausto y Félix. Mirad cómo se mece, la pequeña Filo, arriba y abajo, ¡tan ligera! Y Filo se lo pasa bomba con ellos, todo el día colgando de un hilo. No hay nada en este mundo que le guste más que perseguir y asustar a las hormigas, cuando pasean despistadas por el bosque: -¡Buuuuh! ¡Ya te tengo! Je, je, je…-. Pero al final siempre las deja ir, pobrecitas. Sin embargo, lo que Filo y sus hermanos no saben es que hoy se celebra el gran maratón de las hormigas. Claro que, a las arañas, poco les importa qué trío de hormigas sea el campeón. Fausto, Félix y Filo solo quieren jugar…

Así se nos presenta este Fila Filo, diseñado por el siempre original Roberto Fraga (Doctor Panic, La Danza del Huevo o River Dragons). El juego se publicó en 2015 por Zoch Verlag en una edición multilenguaje bajo el nombre de Spinderella. Más tarde sería Gigamic quien lanzase una edición únicamente en francés bajo el título de Gare à la toile. El juego se hizo con Kinderspiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga nuestra querida Doris Matthäus, quien ya ilustrase grandes clásicos como Carcassonne, Elfenland, El Grande o Tigris & Éufrates.