Juegos de Habilidad

  • Reseña: Riff Raff

    Para el pirata Ojo de Buey, los piratas son un problema menor. Ha puesto su cargamento de forma arriesgada en la parte superior para que ningún pata de palo se acerque… Pero guardando de esta forma ha demostrado ser un marinero de segunda, porque todo se encuentra en un tambaleante equilibrio a media asta. Como si estuviera embrujado, los cofres empiezan a moverse sobre los tablones hasta que las olas amenazan con zozobrar el barco… Y al más mínimo despiste, la tripulación aprovechará para atrapar la carga que se caiga.

    Así se nos presenta este Riff Raff, un juego diseñado por Chrisoph Cantzler, autor de otros juegos menos conocidos como Cobra o Hai-Alarm!!! La primera y única edición salió en 2012 al mercado gracias a Zoch Verlag. Como suele acostumbrar esta editorial, la edición es multilenguaje (inglés, francés, alemán e italiano). De las ilustraciones se encarga el celebérrimo Michael Menzel, responsable del arte de otros títulos como Stone Age o Las Leyendas de Andor.

  • Reseña: Coconuts

    Coconuts es un juego de habilidad basado en la Leyenda del Rey Mono (mitología China). En el juego, los jugadores lanzarán cocos a unos vasos situados en el centro de la mesa para intentar capturarlos, formando una pequeña pirámide de vasos. Además, los jugadores podrán utilizar cartas mágicas con las que influirán sobre los oponentes. El primero en completar la pirámide será el ganador.

    Así se nos presenta este Coconuts, un juego de habilidad diseñado por Walter Schneider, siendo esta su, hasta el momento, única creación publicada. El juego vio la luz en 2013 bajo la editorial Korea Boardgames co., Ltd. Debido al éxito del título, más tarde se subieron al carro editoriales como Granna (versión polaca titulada Maplie Figle), Gigamic (versión francesa titulada Coco King), Pegasus Spiele (versión alemana titulada Crazy Coconuts) o Mayday (versión en inglés titulada Coconuts, como el original). De las ilustraciones se encarga Vincent Kim, ilustrador surcoreano que también ha participado en proyectos como Top Banana o Who Dunnit.

  • Reseña: Ubongo

    ¡Trepidante! Porque todos los jugadores intentan encajar las piezas en su plantilla simultáneamente. ¡Adictivo! Porque cuando empieces ya no podrás parar y esperarás impaciente cada nueva ronda. ¡Ingenioso! Porque las reglas de Ubongo se explican en un abrir y cerrar de ojos.

    Así se nos presenta este Ubongo, un juego diseñado por Grzegorz Rejchtman, conocido por otros trabajos como Batavia o Moderne Zeiten. El juego vio la luz en 2003 bajo el nombre de Pyramidens Portar, publicado por Kärnan. Posteriormente se editó bajo el nombre de Ubongo de la mano de editoriales como Kosmos o Z-Man. De las ilustraciones se encarga Nicolas Neubauer, responsable de insuflar vida a otros títulos como Willi o Ritter ohne Furcht und Tadel, aunque prácticamente su trabajo se reduce a toda la serie Ubongo.

  • Reseña: Gloobz

    Alguien en el laboratorio la ha liado muy parda y los Gloobz se han mezclado y desteñido. Ahora están irreconocibles. ¿Nos ayudas a resolver este desastre?

    Así se nos presenta este Gloobz, un juego diseñado por Alexandre Droit, autor de otros títulos como Visual Panic o Thumbs Up! La primera edición del juego vio la luz en 2014 de la mano de Gigamic. De las ilustraciones se encarga Maxim Cyr, quien ya mostrase su estilo en Panic Lab.

  • Reseña: Animal sobre animal ¡A dar vueltas!

    En realidad el cocodrilo quería hacer una excursión con toda tranquilidad y dejarse llevar por el vasto océano sentado en el tronco de su árbol favorito. Pero su plan se queda, por desgracia, en nada, ya que los demás animales acuden dándose codazos unos a otros, ya que quieren ir con él a toda costa. Tanto los grandes como los pequeños intentan hacerse un sitio a lomos del cocodrilo. ¡El que lo consiga tiene que sujetarse bien, porque todo comenzará a dar vueltas! Y caer al agua puede ser muy peligroso, pues un tiburón hambriento merodea por esas aguas…

    Así se nos presenta Animal sobre Animal ¡A dar vueltas!, uno de los últimos títulos surgidos de la franquicia Animal sobre Animal, con un pequeño giro de tuerca (nunca mejor dicho). El juego está diseñado por Kalus Miltenberger (creador del juego original Animal sobre Animal) y Kristin Mückel (quien también ha desarrollado algunos juegos como Here, Fishy, Fishy! o Number Dinosaur). La primera edición del juego fue lanzada por Haba en 2012. Del arte se encarga Michael Bayer que, además de toda la saga Animal sobre Animal, tiene otros trabajos como Marco Polo Expedition o Taxi Wildlife.

  • Reseña: Diavolo

    Eres un pequeño demonio que está con sus amigos en la barra de “El Juicio Final”, el bar del Infierno. Hace calor (obviamente), y el precio de los Diavolos, la especialidad de la casa, es endiabladamente caro (como no podía ser de otra manera). Así que habéis decidido jugaros a los dados las próximas rondas…

    Así se nos presenta este Diavolo, un diseño de Corentin Lebrat, autor de Ali, y Gilles Lehmann, padre de Mousquetaires du Roy. El juego fue publicado por primera vez en 2012 por Asmodee, siendo la propia empresa la encargada del grafismo (principalmente la lata en la que viene contenido el juego y el reglamento).