Juegos de Habilidad

  • Reseña: Dungeon Fighter

    Hubo un tiempo en el que ya no quedaban verdaderos héroes. Tan solo charlatanes desdentados y rufianes ignorantes que vagaban por las desoladas tierras, con sus falsas historias de supuestos hechos heroicos para sacar a la gente el oro que tan duramente habían ganado. Cuando el rey oyó hablar de esto, la ira le hizo templar hasta las joyas de su mejor corona de domingo. Esta vergonzosa falta de héroes en sus tierras era intolerable, por lo que decidió enviar a exploradores de confianza en busca de las más peligrosas mazmorras del reino. Luego, mandó apresar a todo héroe autoproclamado e hizo que fueran conducidos ante él. Arrojó a aquella chusma a las mazmorras en pequeños grupos. Allí deberían demostrar su madera de Héroes o, de lo contrario, fertilizar hongos viscosos con sus cuerpos en descomposición. Puede que te sorprenda saber que este grupo de héroes no son que tú mismo y tus compañeros, por tanto, ya sabes lo que hay… ¡Luchar o Fertilizar!

    Así se nos presenta este Dungeon Fighter, un diseño de Aureliano Buonfino, Lorenzo Silva y Lorenzo Tucci Sorrentino, responsables, entre otros de juegos como Steam Park o Horse Fever (este sin Aureliano). El juego se publicó por primera vez en 2011 por Cranio Creations, siendo posteriormente localizado en diversos países (en alemán por Heidelberger Spieleverlag, en francés por IELLO o en inglés por Fantasy Flight Games). De las ilustraciones se encarga Giulia Ghigini, quien ya se ocupase de títulos como 1969, Potion Explosion, Horse Fever o Sheepland.

  • Reseña: Terror in Meeple City

    Llegas a Meeple City como un monstruo gigante y hambriento. Tu objetivo no será otro que clavar tus garras en el asfalto, destruir edificios y devorar a inocentes meeples. En definitiva, sembrar el caos y el terror mientras te diviertes. El monstruo que haya causado el mayor daño a la ciudad una vez finalice la carnicería se proclamará rey de los monstruos.

    Así se nos presenta este Terror in Meeple City, un diseño de Antoine Bauza (Ghost Stories, 7 Wonders o Takenoko) y Ludovic Maublanc (Cyclades o Mr. Jack, junto a Bruno Cathala). El juego se publicó por primera vez en 2013 por Repos Production bajo el nombre de Rampage en una doble edición (inglés y multilenguaje). Por un tema de derechos, en posteriores reimpresiones se cambió el nombre por Terror in Meeple City. De las ilustraciones se encarga el gran Pierô, quien ya demostrase su talento en juegos como Yggdrasil, River Dragons o Bakong.

  • Reseña: Aviador Loco

    ¡El aviador loco es un piloto muy temerario! Si te despistas con sus piruetas, ¡caerá en picado sobre tu granja para robarte tus gallinas!

    De forma tan directa se nos presenta este Aviador Loco, diseñado por Masaru Aoki y Carol Wiseley, siendo este el único título publicado bajo la firma de ambos. La primera edición se lanzó al mercado en 1992 de la mano de Milton Bradley (MB) bajo el nombre de Loopin’ Louie. De las ilustraciones se encarga Solomon Au Yeung, quien ha colaborado en Magic: The Gathering o en Romance of the Three Kingdoms Card Game.

  • Reseña: Top This! A Pizza Flicking Game

    Top this! es un divertido juego de preparación de pizzas. ¡Gestiona tus ingredientes y lánzalos con puntería para ganar! Los jugadores lanzan fichas de madera que representan a estos ingredientes en un tablero con forma de pizza. El objetivo: preparar porciones de acuerdo a unos pedidos gestionando su mano de ingredientes, y, si es posible, conseguir alguna propina para proclamarse vencedor.

    Así se nos presenta este Top This! A Pizza Flicking Game, un diseño de Yves Tourigny, autor de otros juegos como Blueprints o Expedition: Northwest Passage. El juego se publicó en 2014 mediante una campaña de micromecenazgo, a través de la cual la editorial UniForge Games consiguió la financiación necesaria. La tirada se produjo en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Lucas Castro, siendo este su único trabajo en el mundo de los juegos de mesa junto a Crystal Core: Battle for Nih’ki.

  • Reseña: Fila Filo

    -¡Nos encanta nuestra hermanita hiladora!-. Esto es algo en lo que están de acuerdo los dos hermanos, las arañas Fausto y Félix. Mirad cómo se mece, la pequeña Filo, arriba y abajo, ¡tan ligera! Y Filo se lo pasa bomba con ellos, todo el día colgando de un hilo. No hay nada en este mundo que le guste más que perseguir y asustar a las hormigas, cuando pasean despistadas por el bosque: -¡Buuuuh! ¡Ya te tengo! Je, je, je…-. Pero al final siempre las deja ir, pobrecitas. Sin embargo, lo que Filo y sus hermanos no saben es que hoy se celebra el gran maratón de las hormigas. Claro que, a las arañas, poco les importa qué trío de hormigas sea el campeón. Fausto, Félix y Filo solo quieren jugar…

    Así se nos presenta este Fila Filo, diseñado por el siempre original Roberto Fraga (Doctor Panic, La Danza del Huevo o River Dragons). El juego se publicó en 2015 por Zoch Verlag en una edición multilenguaje bajo el nombre de Spinderella. Más tarde sería Gigamic quien lanzase una edición únicamente en francés bajo el título de Gare à la toile. El juego se hizo con Kinderspiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga nuestra querida Doris Matthäus, quien ya ilustrase grandes clásicos como Carcassonne, Elfenland, El Grande o Tigris & Éufrates.

  • Reseña: Loony Quest

    En el extraño y maravilloso mundo de Arkadia, el viejo rey Fedoor no tiene heredero, por lo que ha organizado un gran torneo, en el que entregará como premio el trono al campeón del reino. Todos los aventureros que decidan competir, viajarán a través de siete sorprendentes mundos habitados por los Loonies: unas locas criaturas a las que no hay nada que les guste más que una buena pelea… y que no serán la única preocupación de los aventureros, ya que para obtener la ansiada corona tendrán además que evitar todas las artimañas de sus rivales.

    Así se nos presenta Loony Quest, un diseño de Laurent Escoffier (Photo Party o Columba) y David Franck (Bloom, también junto a Laurent). El juego se publicó en 2015 por Libellud (perteneciente al grupo Asmodee). Se trata de una reimplementación de un juego anterior, de los mismos autores, llamado Doodle Quest. De las ilustraciones se encarga Paul Mafayon, quien ya mostrase sus aptitudes en títulos como Earth RebornWelcome to the Dungeon.