Juegos de Cartas

  • Reseña: Last Will

    Muchas veces un juego entra en tu ludoteca casi por casualidad. Seguramente has escuchado/leído buenos comentarios, aunque tampoco hayan sido nada del otro mundo. Pero un buen día, los astros se alinean y se pone a tiro a un precio irresistible. Y como soy de gatillo fácil… Así es como este Last Will se encuentra en mi estantería.

    Tu tío ha muerto. ¡Hurraaa! Esta es tu oportunidad de hacerte rico. Nunca llegaste a conocerle, pero conoces las habladurías. Era uno de esos millonarios que consiguió una riqueza fuera de lo común durante el desarrollo de la Inglaterra victoriana. También tenía fama de demasiado centrado en los negocios como para tener amigos. En su lecho de muerte repasó sus vastas riquezas y se dio cuenta de que nunca se tomó el tiempo de disfrutarlas. De modo que decidió dejar su fortuna a su familiar más competente, aquel que resulte el mejor en disfrutar los placeres que el dinero puede comprar. En su última voluntad, tu tío dejo dispuesto que cada familiar vivo recibiría una cierta cantidad. Aquel que gaste esa cantidad en el menor tiempo posible conseguirá el resto de su fortuna. Pero no pienses que gastar todo ese dinero será tan fácil como parece.

  • Reseña: SecuenzooS

    Hoy volvemos a encontrarnos con una novedad con sabor ibérico. Como hemos comentado ya en innumerables ocasiones, vivimos una época de explosión creativa en nuestro país, y los juegos con origen patrio son lanzados al mercado cada vez con mayor frecuencia. En este caso se trata de SecuenzooS, un juego diseñado por Roberto Pisonero Trapote y vio la luz a finales del año pasado (2013), y se encuentra ilustrado por Juan M. López.

    Bienvenido a SecuenzooS, una granja donde conviven 25 tipos de animales de distintas formas y colores. Hasta ahora, todos ellos vivían en el mismo redil pero… ¡ahora, los animales de la granja se han escapado! ¿Podrás ayudar a los granjeros a buscarlos?

  • Reseña: Tichu

    Tichu es un juego de cartas en el que se enfrentan 4 jugadores por parejas. Deberás ayudar a tu compañero para conseguir puntos y ganar las cartas jugadas por todos los jugadores, con el objetivo de quedarte sin cartas en la mano. Juega poderosas combinaciones, aprovecha bien las cartas especiales ¡y consigue 1000 puntos con tu compañero para vencer!

    Así se nos presenta Tichu, un diseño de Urs Hostettler (Kremlin, Cosmic Eidex). Publicado por primera vez en 1991 por Fata Morgana Spiele en una versión en alemán. De las ilustraciones de esa primera edición se encargó Res Brandenberger. En 2024, tras muchos años desde la edición en español de Homoludicus, Maldito Games publicó una edición con arte de Javier González Cava, conocido como Inkgolem.

  • Reseña: Red Code

    A los que estamos metidos en el mundo de los juegos de mesa nos llena de orgullo y satisfacción observar la explosión creativa de la que llevamos siendo testigos de unos años para acá. Ya sea porque las editoriales confían más en los autores españoles, o porque ellos mismos se buscan las habichuelas, el número de títulos que han ido apareciendo en los últimos tiempos es sencillamente increíble.

    En esta ocasión tenemos encima de la mesa un título que se dio a conocer a través de un proyecto de crowdfunding mediante la plataforma de micromecenazgo Verkami, pero desgraciadamente no se llegó al mínimo exigido. Pero la tenacidad de Pablo Bella no tenía límites, y como la fe en su proyecto tampoco, decidió llevarlo a cabo fundando su propia editorial, Dizemo Entertainment, a través de la cual hoy podemos encontrar en las tiendas Red Code.

  • Reseña: Jaipur

    Bueno amigos, hoy os traigo el que, sin duda, es uno de los mejores juegos de cartas para dos jugadores que existen. Excluyo de esta afirmación a los LCG, vaya a ser que algún fan acérrimo de Android: Netrunner o de Magic: The Gathering venga a morderme en la yugular.

    Por si sois de los que pincháis en la entrada sin leeros el título, me estoy refiriendo a Jaipur, un juego del diseñador suizo Sébastien Pauchon, autor de otros títulos famosos como Yspahan o Jamaica, publicado en 2009 por la editorial GameWorks. El arte corre de parte de Alexandre Roche, que ya se ha encargado de ilustrar otros juegos como Troyes, Rattus o, más recientemente, Bruxelles 1983.

  • Reseña: Noah

    Año nuevo, reseña nueva. No hay nada mejor que comenzar el año jugando (y reseñando). Y en esta ocasión os traigo un juego relativamente acorde con las fechas en las que estamos. Y digo relativamente porque el título que hoy tenemos entre manos utiliza como eje principal uno de los acontecimientos más importantes del Antiguo Testamento para proponernos un divertido reto.

    El diluvio ha comenzado. Es el momento de embarcar a los animales a bordo de los transbordadores que se dirigen al gran arca que está esperando un poco más lejos. Pero la tarea no va a ser fácil: cada barco sólo admite un peso máximo determinado, y a la hora de embarcar hay que tener en cuenta la especie y el género de los animales. Para salvar tantos animales como sea posible, Noé cuenta contigo… Eso sí, ¡solamente llevará con él a los que se lo hayan ganado!