Juegos de Cartas

  • Reseña: Ajo y Agua

    Muchos ya sabéis que suelo tener mucha suerte en lo que a sorteos y concursos relacionados con juegos de mesa. Y esta reseña existe gracias a uno de esos premios. En este caso fue el concurso que Juegos Darbel organizó con motivo de la fiesta de Carnavales de este año. Fui el agraciado con mi foto de vampiro comerranas (salgo con una cara bastante idiota intentando morderle el cuello a un peluche de la Rana Gustavo que parece que grita de pavor ante el inminente ataque). Ya el juego me había llamado la atención, pero teniendo en cuenta que tengo varios juegos de roles ocultos, no se habían alineado los suficientes astros para que hubiese entrado en mi ludoteca por los cauces habituales. Pero lo ha hecho mediante este otro método.

    En Ajo y Agua encarnarás a uno de los Condes del Reino que, engañados por un Vampiro, oculto entre vosotros, ha urdido la forma de reuniros en un viejo castillo para ir acabando con todos, uno a uno, y así conseguir el poder absoluto. No tendréis otra alternativa mejor que entrar en el Castillo, pasar tantas Noches y Días como sean necesarios para desenmascarar al Vampiro y encontrar la manera de acabar con él antes de que consiga mataros a todos. No os olvidéis del Ajo y el Agua, ¡Cualquiera puede ser el Vampiro!

  • Primeras Impresiones: Splendor

    El fin de semana pasado tuvimos la oportunidad de probar uno de los juegos que, por a o por b, está en boca de todos. Supongo que se deberá a la conjunción de editorial potente que lo distribuye en nuestro país, editorial nueva que es la que lo lanza al mercado y alguna que otra polémica. Con todo eso, no teníamos más remedio que catarlo en cuanto tuviésemos ocasión y poder tener una primera impresión, que os traigo hoy. En Splendor nos ponemos al frente de un gremio de comerciantes en el Renacimiento (como podría haber sido cualquier otra cosa) con el objetivo de convertirse en el mas prestigioso de todos.

    Portada algo confusa: recuerda mas a elementos árabes que renacentistas
    Portada algo confusa: recuerda mas a elementos árabes que renacentistas

    Es un juego de cartas con una mecánica muy sencilla. Tendremos una serie de edificios (cartas) y gemas (fichas) disponibles en el centro de la mesa, y cuatro posibles acciones:

  • Reseña: Last Will

    Muchas veces un juego entra en tu ludoteca casi por casualidad. Seguramente has escuchado/leído buenos comentarios, aunque tampoco hayan sido nada del otro mundo. Pero un buen día, los astros se alinean y se pone a tiro a un precio irresistible. Y como soy de gatillo fácil… Así es como este Last Will se encuentra en mi estantería.

    Tu tío ha muerto. ¡Hurraaa! Esta es tu oportunidad de hacerte rico. Nunca llegaste a conocerle, pero conoces las habladurías. Era uno de esos millonarios que consiguió una riqueza fuera de lo común durante el desarrollo de la Inglaterra victoriana. También tenía fama de demasiado centrado en los negocios como para tener amigos. En su lecho de muerte repasó sus vastas riquezas y se dio cuenta de que nunca se tomó el tiempo de disfrutarlas. De modo que decidió dejar su fortuna a su familiar más competente, aquel que resulte el mejor en disfrutar los placeres que el dinero puede comprar. En su última voluntad, tu tío dejo dispuesto que cada familiar vivo recibiría una cierta cantidad. Aquel que gaste esa cantidad en el menor tiempo posible conseguirá el resto de su fortuna. Pero no pienses que gastar todo ese dinero será tan fácil como parece.

  • Reseña: SecuenzooS

    Hoy volvemos a encontrarnos con una novedad con sabor ibérico. Como hemos comentado ya en innumerables ocasiones, vivimos una época de explosión creativa en nuestro país, y los juegos con origen patrio son lanzados al mercado cada vez con mayor frecuencia. En este caso se trata de SecuenzooS, un juego diseñado por Roberto Pisonero Trapote y vio la luz a finales del año pasado (2013), y se encuentra ilustrado por Juan M. López.

    Bienvenido a SecuenzooS, una granja donde conviven 25 tipos de animales de distintas formas y colores. Hasta ahora, todos ellos vivían en el mismo redil pero… ¡ahora, los animales de la granja se han escapado! ¿Podrás ayudar a los granjeros a buscarlos?

  • Reseña: Tichu

    Tichu es un juego de cartas en el que se enfrentan 4 jugadores por parejas. Deberás ayudar a tu compañero para conseguir puntos y ganar las cartas jugadas por todos los jugadores, con el objetivo de quedarte sin cartas en la mano. Juega poderosas combinaciones, aprovecha bien las cartas especiales ¡y consigue 1000 puntos con tu compañero para vencer!

    Así se nos presenta Tichu, un diseño de Urs Hostettler (Kremlin, Cosmic Eidex). Publicado por primera vez en 1991 por Fata Morgana Spiele en una versión en alemán. De las ilustraciones de esa primera edición se encargó Res Brandenberger. En 2024, tras muchos años desde la edición en español de Homoludicus, Maldito Games publicó una edición con arte de Javier González Cava, conocido como Inkgolem.

  • Reseña: Red Code

    A los que estamos metidos en el mundo de los juegos de mesa nos llena de orgullo y satisfacción observar la explosión creativa de la que llevamos siendo testigos de unos años para acá. Ya sea porque las editoriales confían más en los autores españoles, o porque ellos mismos se buscan las habichuelas, el número de títulos que han ido apareciendo en los últimos tiempos es sencillamente increíble.

    En esta ocasión tenemos encima de la mesa un título que se dio a conocer a través de un proyecto de crowdfunding mediante la plataforma de micromecenazgo Verkami, pero desgraciadamente no se llegó al mínimo exigido. Pero la tenacidad de Pablo Bella no tenía límites, y como la fe en su proyecto tampoco, decidió llevarlo a cabo fundando su propia editorial, Dizemo Entertainment, a través de la cual hoy podemos encontrar en las tiendas Red Code.