Juegos de Cartas

  • Reseña: Valley of the Kings

    Todos conocemos el gran Dominion de Donald X. Vaccarino. Ese magnífico juego de cartas que, probablemente, sea la última gran mecánica desarrollada, la construcción de mazos o DeckBuilding (lleva tiempo sin aparecer algo con igual repercusión). Cuando un evento de esta magnitud sucede, el consabido siguiente paso es, obviamente, el reciclaje y redefinición de esta mecánica. Dominion fue el primero, pero luego llegaron muchos otros, añadiendo elementos y consiguiendo productos más redondos. Títulos como Ascension o Thunderstone son ejemplos. Y el juego que hoy nos ocupa entra dentro de este grupo, tomando la mecánica principal del juego del diseñador norteamericano añadiéndole nuevos elementos. Hoy reseñamos Valley of the Kings.

    Cuando mueres, ¡lo llevas todo contigo! Eres un noble egipcio en la época de los faraones preparándose para la muerte y posterior entierro en el Valle de los Reyes. Los jugadores deberán llenar sus cámaras funerarias de estatuas, alimentos, amuletos y otros tesoros, los cuales se adquieren en un suministro en forma de pirámide, la cual colapsa cuando un jugador compra alguna carta de la base. Al final de la partida, el jugador que sea enterrado en la tumba más lujosa y repleta será el vencedor.

  • Reseña: Romans Go Home!

    Hoy os vengo con una novedad a la que no se le ha dado mucho bombo. Un pequeño filler de cartas con aspecto simpático en el que daremos sopapos a los romanos. Y no, esta vez no seremos galos. Hoy reseñamos Romans Go Home!

    El Emperador Adriano ha ordenado la construcción de un enorme y fortificado muro para defender la frontera norte del Imperio Romano de los temibles caledonios (los antepasados de los escoceses). Los enfurecidos clanes deciden asaltar de inmediato el susodicho muro, compitiendo por ser los primeros en derribarlo.

  • Reseña: Dominion (Cartas)

    Tras una buena temporada sin tocar al juego que nos introdujo el deckbuilding, es el momento de retomar el análisis exhaustivo de otra de las entregas de la serie. Y como soy así de ordenado, en esta ocasión vamos a tratar el juego básico.

    Obviamente, este desorden tiene su explicación. Como bien sabéis, existen dos juegos básicos de Dominion (que incluyen las cartas de Victoria, Tesoro y Maldición necesarias para jugar una partida). El primero que entró en mi ludoteca fue Dominion: Intriga, que fue el que utilicé para realizar la reseña convencional. Para que esta no fuese demasiada extensa (tiene gracia que yo diga esto), realizando en una entrada separada el análisis de las cartas, ya que en las expansiones se introducen pocos conceptos mecánicos.

  • Reseña: Felix, El Gato Encerrado

    Y volvemos con otro de esos juegos que están en mi ludoteca gracias a que reúne las suficientes cualidades para que todos estemos contentos con su incorporación. Por mi lado, se trata de un filler asequible y con una mecánica bastante molona y por el de mi novia, un aspecto adorabilísimo. No podíamos resistirnos…

    ¿Quién no conoce expresiones coloquiales como ¡Aquí hay gato encerrado! o ¡Me han dado gato por liebre!? En este juego podrás experimentar el significado de estas expresiones por ti mismo. Un grupo de gatos buscan nuevos dueños, pero estas afortunadas personas no saben si conseguirán suaves gatitos o uno o varios gatos viejos de los malos. Félix es un juego rápido y sencillo, en el que tendrás que competir por atrapar al famoso Gato Encerrado, que está prisionero dentro de un saco. Gracias a su original sistema de subastas y faroles, las enconadas disputas entre jugadores (y las risas resultantes) están aseguradas. Así que agudiza el ingenio y estudia a tus rivales, porque ellos también lo estarán haciendo y sólo hay un Gato Encerrado.

  • Primeras Impresiones: Ligretto

    En la famosa CometCon celebrada en Marzo de este año (2014) tuve la oportunidad de probar uno de los juegos de cartas más famosos que existen (aunque se puede encontrar en otras modalidades). Si amigos, el famoso Ligretto. Un juego de cartas con una mecánica ultrasencilla que pondrá a prueba nuestros reflejos.

    Ligretto, caja azul
    Ligretto, caja azul

    El desarrollo de una partida es muy sencillo. Las cartas se separan según el color del reverso de las mismas. Así se forman cuatro mazos, compuestos por las mismas cartas (36 cartas numeradas del 1 al 9 y en cuatro colores distintos). Cada jugador toma uno de estos mazos, lo baraja, y roba 10 cartas que se colocan bocabajo. Además, colocaremos otras tres cartas bocarriba al lado de este mazo. Y nos quedarán una serie de cartas en la mano.