Juegos de Cartas

  • Reseña: Dominion (Cartas)

    Tras una buena temporada sin tocar al juego que nos introdujo el deckbuilding, es el momento de retomar el análisis exhaustivo de otra de las entregas de la serie. Y como soy así de ordenado, en esta ocasión vamos a tratar el juego básico.

    Obviamente, este desorden tiene su explicación. Como bien sabéis, existen dos juegos básicos de Dominion (que incluyen las cartas de Victoria, Tesoro y Maldición necesarias para jugar una partida). El primero que entró en mi ludoteca fue Dominion: Intriga, que fue el que utilicé para realizar la reseña convencional. Para que esta no fuese demasiada extensa (tiene gracia que yo diga esto), realizando en una entrada separada el análisis de las cartas, ya que en las expansiones se introducen pocos conceptos mecánicos.

  • Reseña: Felix, El Gato Encerrado

    Y volvemos con otro de esos juegos que están en mi ludoteca gracias a que reúne las suficientes cualidades para que todos estemos contentos con su incorporación. Por mi lado, se trata de un filler asequible y con una mecánica bastante molona y por el de mi novia, un aspecto adorabilísimo. No podíamos resistirnos…

    ¿Quién no conoce expresiones coloquiales como ¡Aquí hay gato encerrado! o ¡Me han dado gato por liebre!? En este juego podrás experimentar el significado de estas expresiones por ti mismo. Un grupo de gatos buscan nuevos dueños, pero estas afortunadas personas no saben si conseguirán suaves gatitos o uno o varios gatos viejos de los malos. Félix es un juego rápido y sencillo, en el que tendrás que competir por atrapar al famoso Gato Encerrado, que está prisionero dentro de un saco. Gracias a su original sistema de subastas y faroles, las enconadas disputas entre jugadores (y las risas resultantes) están aseguradas. Así que agudiza el ingenio y estudia a tus rivales, porque ellos también lo estarán haciendo y sólo hay un Gato Encerrado.

  • Primeras Impresiones: Ligretto

    En la famosa CometCon celebrada en Marzo de este año (2014) tuve la oportunidad de probar uno de los juegos de cartas más famosos que existen (aunque se puede encontrar en otras modalidades). Si amigos, el famoso Ligretto. Un juego de cartas con una mecánica ultrasencilla que pondrá a prueba nuestros reflejos.

    Ligretto, caja azul
    Ligretto, caja azul

    El desarrollo de una partida es muy sencillo. Las cartas se separan según el color del reverso de las mismas. Así se forman cuatro mazos, compuestos por las mismas cartas (36 cartas numeradas del 1 al 9 y en cuatro colores distintos). Cada jugador toma uno de estos mazos, lo baraja, y roba 10 cartas que se colocan bocabajo. Además, colocaremos otras tres cartas bocarriba al lado de este mazo. Y nos quedarán una serie de cartas en la mano.

  • Reseña: Ajo y Agua

    Muchos ya sabéis que suelo tener mucha suerte en lo que a sorteos y concursos relacionados con juegos de mesa. Y esta reseña existe gracias a uno de esos premios. En este caso fue el concurso que Juegos Darbel organizó con motivo de la fiesta de Carnavales de este año. Fui el agraciado con mi foto de vampiro comerranas (salgo con una cara bastante idiota intentando morderle el cuello a un peluche de la Rana Gustavo que parece que grita de pavor ante el inminente ataque). Ya el juego me había llamado la atención, pero teniendo en cuenta que tengo varios juegos de roles ocultos, no se habían alineado los suficientes astros para que hubiese entrado en mi ludoteca por los cauces habituales. Pero lo ha hecho mediante este otro método.

    En Ajo y Agua encarnarás a uno de los Condes del Reino que, engañados por un Vampiro, oculto entre vosotros, ha urdido la forma de reuniros en un viejo castillo para ir acabando con todos, uno a uno, y así conseguir el poder absoluto. No tendréis otra alternativa mejor que entrar en el Castillo, pasar tantas Noches y Días como sean necesarios para desenmascarar al Vampiro y encontrar la manera de acabar con él antes de que consiga mataros a todos. No os olvidéis del Ajo y el Agua, ¡Cualquiera puede ser el Vampiro!

  • Primeras Impresiones: Splendor

    El fin de semana pasado tuvimos la oportunidad de probar uno de los juegos que, por a o por b, está en boca de todos. Supongo que se deberá a la conjunción de editorial potente que lo distribuye en nuestro país, editorial nueva que es la que lo lanza al mercado y alguna que otra polémica. Con todo eso, no teníamos más remedio que catarlo en cuanto tuviésemos ocasión y poder tener una primera impresión, que os traigo hoy. En Splendor nos ponemos al frente de un gremio de comerciantes en el Renacimiento (como podría haber sido cualquier otra cosa) con el objetivo de convertirse en el mas prestigioso de todos.

    Portada algo confusa: recuerda mas a elementos árabes que renacentistas
    Portada algo confusa: recuerda mas a elementos árabes que renacentistas

    Es un juego de cartas con una mecánica muy sencilla. Tendremos una serie de edificios (cartas) y gemas (fichas) disponibles en el centro de la mesa, y cuatro posibles acciones: