Reseña: Parade

Reseña: Parade

El desfile ha empezado en El País de las Maravillas. Todo el mundo está vestido, las calles están decoradas y la excitación se respira en el aire. Vayamos a encontrar más gente para el desfile pues eres uno de los organizadores y estás buscando constantemente nuevos participantes. El problema es que la gente que toma parte en él, lo abandona demasiado pronto pues pierde el interés. ¡Si aparece alguien con el mismo vestido que ellos o de un rango superior, la gente abandona el desfile y se te quejan! Y es que tú solo quieres que todo el mundo se lo pase bien, pero ¿por qué es tan difícil?

Así se nos presenta este Parade,  el único juego de Naoki Homma publicado hasta la fecha. La primera edición se lanzó al mercado en 2008 de la mano de Grimpeur. Sus derechos serían adquiridos posteriormente por Z-Man Games y en 2014 se publicó otra versión más de la mano de Schmidt Spiele. Cada una de estas ediciones ha tenido un arte distinto, siendo el que corresponde a la edición utilizada para la reseña obra de Philippe Guérin  y Chris Quilliams, quienes ya nos mostraron sus buenas maneras en títulos como Flick ‘em Up!, Arboretum o Blueprints.

Reseña: Saboteur

Reseña: Saboteur

Un juego donde nadie es quien parece… Estás en la mina en busca de oro. De repente, tu pico aparece roto y desaparece la luz. El saboteador ha entrado en acción. Pero, ¿quién entre los jugadores es el saboteador? ¿Encontrarás el oro antes o conseguirán los saboteadores que sus oscuras acciones lo impidan? El jugador que consiga más oro gana.

Así se nos presenta este Saboteur, un juego diseñado por Fréderic Moyersoen, responsable de otros títulos como Nuns on the RunNinja: Legend of the Scorpion Clan. Fue publicado por primera vez en 2004 por AMIGO, alcanzando fama y viendo la luz en diversas versiones e idiomas. De las ilustraciones se encarga Andrea Boekhoff, quien ha mostrado sus aptitudes en títulos como BohnanzaThe Scepter of Zavandor.

Reseña: Pi Mal Pflaumen

Reseña: Pi Mal Pflaumen

Los Siglos XVII y XVIII fueron tiempos importantes para la ciencia. Dos personalidades importantes de la época fueron Leonard Euler y Maria Sibylla Merian (quienes mantenían una relación de parentesco). Euler fue un famoso matemático que popularizó el uso del número pi. Maria no sólo fue un naturalista y exploradora, sino también artista. Su nombre es sinónimo de estilo de interpretación detallada de la naturaleza, como sus obras sobre la metamorfosis de las orugas en mariposas. Pi Mal Pflaumen es un juego de palabras con la expresión «Pi Mal Daumen«, que significa «Regla del Pulgar», solo que en esta ocasión se tratará de frutas. Los jugadores formarán bazas de las que tomarán frutas con los que formar conjuntos.

Así se nos presenta este Pi Mal Pflaumen, un juego diseñado por Matthias Cramer, autor de otros famosos títulos como Glen More, LancasterKraftwagen. El juego ha sido publicado en 2015 por Pegasus Spiele en una edición con inglés y alemán como idiomas incluidos. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, cuyo estilo recordaréis de juegos como Los Viajes de Marco Polo, Terra Mystica o Fields of Arle.

Reseña: The Boss

Reseña: The Boss

The Boss es un juego familiar en el que los jugadores encarnarán a los capos de bandas de mafiosos intentando hacerse con el control de importantes ciudades de EEUU. Pero las cosas no son tan sencillas, ya que controlar una ciudad no te asegura ningún beneficio. Observa bien las cartas jugadas por tus rivales, guárdate información y posiciona bien a tus secuaces para asegurarte los ingresos al final de cada ronda. Deducción, faroleo e iniciativa serán esenciales para ganar la partida y convertirte en el Capo más respetado.

Así se nos presenta este The Boss, un juego diseñado por Alain Ollier, responsable de otros títulos como Leader 1 o Blackrock City. El juego fue publicado por primera vez en 2010 por Blackrock Games en una edición multilenguaje que incluía inglés francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Tony Rochon, quien ha dado color a juegos como 30 Carats o Armadöra.

Reseña: Trains

Reseña: Trains

En el siglo XIX, poco después de la revolución industrial, las vías férreas se extendieron rápidamente por todo el mundo. Japón, importando la cultura occidental e impaciente por convertirse en una de las Grandes Naciones, ha visto el nacimiento de muchas compañías férreas privadas, y ha entrado en la Edad Dorada de los ferrocarriles. Con el tiempo, como resultado de las acciones de importantes personas y capitalistas, muchas de esas pequeñas compañías se han ido fundiendo gradualmente en empresas más grandes. En Trains, los jugadores son capitalistas, administrando compañías férreas privadas, esforzándose por convertirse en una compañía más importante y mejor que la competencia. El juego transcurre durante los siglos XIX y XX. Utiliza tus instalaciones, trenes y personal para superar a tus adversarios, y convertirte en el Rey de las Vías Férreas.

Así se nos presenta este Trains, un juego diseñado por Hisashi Hayashi, responsable de otros títulos como Sail to India o String Railway. El juego se publicó por primera vez en 2012 por Japan Brand, siendo editado en años posteriores en inglés por AEC, alemán por Pegasus Spiele o francés por Filosofia Éditions. De las ilustraciones se encarga Ryo Nyamo, quien ya colaborase con Hayashi en los juegos anteriormente nombrados.

Reseña: Los Constructores – Edad Media

Reseña: Los Constructores – Edad Media

Convertirse en el constructor más importante del reino es un sueño que, finalmente, parece estar al alcance. Sólo el artesano más eficiente podrá reclamar tan prestigioso título. Pero no eres el único candidato, ya que los constructores rivales están igualmente decididos.

Así se nos presenta este Los Constructores: Edad Media, un juego diseñado por Frédéric Henry, responsable de las exitosas series Timeline y Cardline, además de otros títulos como Asteroyds o The Adventurers: The Temple of Chac. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Bombyx en una edición en francés. Posteriormente Asmodee ha publicado ediciones en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga Sabrina Miramon, que además del otro título de la serie The Builders, recientemente ha ilustrado Quadropolis.