Juegos de Cartas

  • Reseña: Clank! Una Aventura de Construcción de Mazos

    Desvalija hasta la victoria en Clank!, una aventura en forma de juego de construcción de mazos. Cuélate en la Fortaleza del Dragón para robar preciados artefactos. Investiga para encontrar un botín más valioso. Amplia tu mano e incrementa tus habilidades. Un paso en falso y… Clank! Cualquier ruido negligente llamará la atención de dragón y cada artefacto robado incrementará su furia. Para disfrutar de tu botín ¡tendrás que escapar con vida de los subterráneos!

    Así se nos presenta Clank! Una Aventura de Construcción de Mazos, diseñado por Paul Dennen (siendo este su primer juego publicado). El juego fue publicado en 2016 por Renegade Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Rayph Beisner, Raul Ramos y Nate Storm (siendo esta su primera incursión en los juegos de mesa de los tres artistas).

  • Reseña: High Society

    Hemos entrado en un nuevo siglo y es hora de vivir a lo grande. Con el “Bon Vivant” por bandera, no debes escatimar en gastos, adquiriendo las últimas tendencias y vivir a todo lujo. Reafirma tu posición en la sociedad para impresionar a tus compañeros, evitando la quiebra en el proceso.

    Así se nos presenta este High Society, un diseño clásico de Reiner Knizia (Ra, Tigris & Éufrates, Medici). La primera edición fue publicada en 1995 por Ravensburger Spieleverlag GmbH, recibiendo numerosas ediciones con cambio de arte (y a veces de tema) a lo largo del tiempo. La edición de Osprey Games, que es la que nos ocupa hoy, ha sido ilustrada por Medusa Dollmaker, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Pug You!

    ¿Un juego? ¿Una intervención psicológica? ¿Un experimento social? ¡Qué más da, tiene carlinos! Todo empezó cuando los humanos creamos a los carlinos mediante cruces genéticos. Queríamos que fueran los perritos más monos de todos y, más o menos, lo conseguimos. Pero a ellos lo de ser monos se la trae floja. Les importa que, con tanto cruce genético, ahora tienen problemas de obesidad, de respiración, de tracto digestivo y que su hígado es un asco. Están hartos, ¡y quieren su venganza! Mediante este anti-juego socialmente inaceptable, los carlinos van a poner a prueba vuestra amistad haciéndoos preguntas incómodas y obligándoos a juzgaros los unos a los otros. ¿Resistirá vuestra relación el embate de los carlinos cabrones?

    Así se nos presenta este Pug You!, un diseño de Jens de Fries, siendo este su único título publicado hasta la fecha. Fue publicado en 2018 por Crazy Pawn Games en dos versiones: inglés y español. De las ilustraciones se encarga David GJ (Virus! y Virus! 2 Evolution).

  • Reseña: Gùgōng

    China, 1570. El país está bajo el reinado del Emperador Longqing, de la Dinastía Ming. Su padre, el Emperador Jiajing, reinó durante muchos años. A pesar de ser un hombre diligente, era también conocido por su crueldad y por la preocupación de sus propios intereses frente a los del país. Aquellos que se oponían a él normalmente no sobrevivían mucho tiempo. Su largo reinado marcó el comienzo de un período de cierta estabilidad, pero sus excentricidades dejaron al país en un estado realmente pobre, dañado por la incesante corrupción. Los jugadores asumen el papel de poderosas familias chinas que tratarán de ganar influencia y poder sobornando a los funcionarios responsables de ciertas tareas, intercambiando los regalos adecuados, en el transcurso de 4 días. Los jugadores obtendrán puntos de victoria de esta manera, y aquel con mayor número de puntos de victoria ganará el juego. Pero cuidado: sobre todo debes tratar de conseguir una audiencia con el propio Emperador. Si no lo consigues, todos tus esfuerzos habrán sido en vano.

    Así se nos presenta Gùgōng, un diseño de Andreas Steding (Firenze, Hansa Teutonica, The Staufer Dinasty). El juego fue publicado en 2018 tras una exitosa campaña de micromecenazgo gestionada por Game Brewer. Se lanzaron dos versiones del juego, una estándar (que sería la que llegaría a tiendas) y una de lujo. De las ilustraciones se encarga Andreas Resch (Great Western Trail, Firenze, Rialto).

  • Reseña: Terraforming Mars, Venus Next

    Venus puede que sea el planeta más mortífero del Sistema Solar… ¡pero tiene potencial! Por encima de sus corrosivas nubes, y lejos de su abrasadora superficie, los humanos han comenzado la colonización. Tu corporación tiene la oportunidad de ganarse una reputación permitiendo que Venus ayude en la terraformación de Marte. ¡Construye ciudades flotantes, filtra la luz solar para reducir el efecto invernadero, y lleva vida a este planeta!

    Así se nos presenta este Terraforming Mars: Venus Next, la primera gran expansión para Terraforming Mars, obra de Jacob Fryxelius (Space Station). Esta expansión fue publicada en 2017 por FryxGames y Stronghold Games. De las ilustraciones se sigue encargando Isaac Fryxelius (como en el juego base).

  • Reseña: Wildlands

    La gran Oscuridad se alzó para destruir el mundo, y en cierto modo tuvo éxito. Buscó el control absoluto, centrando su atención en los cristales arcanos que impulsaban el Imperio, y que, según muchos, habían creado la vida misma. Los buenos, luego los valientes, y finalmente los poderosos se enfrentaron a la Oscuridad, y uno a uno fueron cayendo. Después de la batalla final sólo quedaron unas pocas almas cansadas, y la Oscuridad sonrió, pues un nuevo orden estaba a su alcance. Hasta que en un acto final y desesperado por evitar que la magia cayera en manos del mal, esas pocas almas abrieron los cristales desatando una oleada de magia pura. La Oscuridad fue finalmente borrada, y el viejo mundo con ella. La ciudad capital brilló y luego implosionó. Las minas retumbaron, siniestramente. Los caminos se vaciaron. Los puentes se cayeron. Sin sus reglas ni hechizos intactos, el colapso del Imperio se selló en un instante. Los cristales arcanos se hicieron añicos, enviando fragmentos a lo largo y ancho de la tierra. Cristales de pura magia, dispersos por un nuevo mundo salvaje y peligroso, que llaman a aquellos que podrían necesitarlos.

    Así se nos presenta Wildlands, un diseño de Martin Wallace (Age of Steam, Brass, A Study in Emerald). El juego fue publicado en 2018 por Osprey Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Alyn Spiller (Mission: Red Planet, Fanticide) y Yann Tisseron (Fantasy Defense, Catalys).