Reseña: Cacao, Diamante

Reseña: Cacao, Diamante

Diamante añade 4 emocionantes módulos de expansión para Cacao: Minas de Gemas, Árbol de la Vida, El Favor del Emperador y Nuevas Losetas de Trabajadores. Estos módulos también pueden combinarse con los de Xocolatl. Incluso se abre la posibilidad de disfrutar de la variante Gran Juego que reúne todos los módulos de expansión.

Así se nos presenta este Cacao: Diamante, la segunda expansión de Cacao, diseñado por Phil Walker-Harding (Imhotep, Dungeon Raiders, Sushi Go!). Fue publicada en 2017 por ABACUSSPIELE y, posteriormente, licenciada por numerosas editoriales. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan (Alea Iacta Est, Amerigo, Artus).

Reseña: Los Príncipes de Catan

Reseña: Los Príncipes de Catan

Mercados y mercaderes. Tabernas y traidores. Son tiempos convulsos en Catán. Sumérgete en la emocionante vida de los colonos de Catán y dirige la historia de los catanos como gobernante de tu principado. ¡Experimenta Catán de una forma completamente nueva con este emocionante juego para dos!

Así se nos presenta Los Príncipes de Catán, ahora conocido como Catán: El Duelo, diseñado por Klaus Teuber, responsable de toda la saga Catán o títulos como Domaine, Anno 1503 o Hoity Toity. El juego fue publicado en 2010 por KOSMOS, siendo licenciado en gran cantidad de países. De las ilustraciones se encarga todo un clásico como Michael Menzel, responsable de juegos como Rokoko, Stone Age o Agra.

Reseña: La Isla del Botín

Reseña: La Isla del Botín

1640 d.C. Una terrible maldición cayó sobre una hermosa isla en el océano Índico. Poco después, se descubrió que su magia negra no solo afectaba a cualquiera que trataba de llevarse algo de la isla, sino que también perseguía a todo aquel que se atrevía siquiera a acercarse a sus costas. Los piratas más avispados y oportunistas pronto se dieron cuenta de que la isla era el lugar perfecto para esconder su botín, ya que, una vez enterrado, era prácticamente imposible que alguien lo robara (de nuevo). Los tesoros se perdieron para siempre… Bueno, casi para siempre. 1902 d.C., siglos después, cuando la piratería, por desgracia, ya estaba algo pasada de moda, honrados y apuestos cazatesoros (sí, como tú) entraron en escena. El destino, al que es sabido que le encanta jugar, te ha obsequiado con trozos en forma de cartas (¡qué coincidencia!) de los antiguos mapas perdidos para que puedas unirlos, con el fin de buscar las abundantes, aunque peligrosas, fortunas.

Así se nos presenta La Isla del Botín, diseñado por Aaron Haag, responsable de otro juego como Yunnan. El juego fue publicado en 2017 por What’s Your Game? en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se ocupa el artista de cabecera de la editorial, Mariano Ianelli, quien ya ha demostrado sus habilidades en juegos como Vinhos, Madeira o Nippon.

Reseña: Bali

Reseña: Bali

Los lugareños de la isla de Bali consideran que su hogar es un mundo donde habitan dioses y demonios. Para aplacar a sus ancestros, los rituales y ofrendas son algo común y gran parte de las cosechas acaban en los santuarios y templos de la isla. Como jugador, tendrás que competir contra los demás por conseguir la mayor cantidad de puntos de victoria. Tus agricultores generarán distintos bienes en los campos. Cuando se construya un santuario, deberás realizar una ofrenda utilizando tus cartas de ofrenda. Es importante mantener una buena relación entre las cartas de ofrenda que conservarás al final de la partida y aquellas que ofrendarás en el altar, pues el valor de las ofrendas cambiará constantemente durante la partida y solo parte de la información será conocida por cada jugador. Los sacerdotes y picapedreros te ayudarán en el camino, proporcionando puntos de victoria y recursos.

Así se nos presenta este Bali, un diseño de Klaus-Jürgen Wrede, responsable del archiconocido Carcassonne o The Downfall of Pompeii. El juego fue publicado en 2017 por White Goblin Games en una edición en inglés, alemán, francés y holandés. Se trata de una reimplementación de un juego anterior de Wrede, Rapa Nui, que data de 2011. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, quien ya nos mostró sus aptitudes en juegos como Terra Mystica, Los Viajes de Marco Polo o Qin.

Reseña: Dragon Master

Reseña: Dragon Master

Unas cuantas cartas, reglas simples ¿quién es el mejor domador de dragones? Consigue más puntos que tu oponente y conviértete en el maestro de dragones. ¡Pero cuidado! ¡Cada carta que juegues puede estar beneficiando a tu rival!

Así se nos presenta este Dragon Master, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Samurai, Genial). El juego fue publicado en 2015 por Victory Point Games en una edición en inglés. Posteriormente, Pegasus Spiele publicaría una nueva edición en 2018 en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Los Viajes de Marco Polo, Terra Mystica o Qin.

Reseña: Euphoria, Construye Una Distopía Mejor

Reseña: Euphoria, Construye Una Distopía Mejor

Eras joven cuando descubriste la verdad sobre el mundo. Siempre habías considerado tu sociedad una utopía – la palabra “distopía” no figuraba siquiera en tu vocabulario. Tampoco en tu diccionario. Cuando comprendiste la realidad, tuviste que elegir: huir o permanecer para dejar tu huella en el mundo Elegiste quedarte. Eso fue hace años. Ahora te preguntas si tomaste la decisión correcta, pero ya has llegado demasiado lejos como para mirar atrás. Estás a punto de hacer algo grande, de arrebatar el control a tus opresores. Has conseguido dos trabajadores, y tienes acceso a más. Gracias a las fuertes alianzas que has forjado con varias facciones has reclutado expertos que te ayuden con tu plan maestro. Estás a punto de dar el siguiente paso. ¿Qué estás dispuesto a sacrificar en el presente para hacer que el futuro sea mejor que el pasado?

Así se nos presenta este Euphoria, Construye Una Distopía Mejor, diseñado por Jamey Stegmaier y Alan Stone, responsables de Viticulture y su expansión Tuscany. El juego se publicó en 2013 gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo vía Kickstarter a través de la editorial de ambos autores, Stonemaier Games. De las ilustraciones se encarga Jacqui Davis, quien ya demostrase su talento en juegos como el propio Viticulture, Ex Libris o Stockpile.