Gestión de la Mano

  • Reseña: Path of Light and Shadow

    Los reinos estaban divididos, caídos a la ruina en manos de aquellos que no eran aptos o que no debían gobernar. Una vez, la tuya fue una gran casa. Tus antepasados gobernaron estas tierras, este pueblo, y a través de su sabiduría cada reino prosperó. Pero tu familia se escondió, tu linaje se dispersó, tu legitimo dominio fue usurpado. Durante una generación el trono estuvo vacío mientras hordas saqueaban la riqueza de los reinos, recogiendo los huesos de este gran imperio. Ha llegado el momento. Tienes la edad y la ambición de restaurar tu casa a la gloria. Debes hacer una llamada a tus seguidores más fiables para que icen tus estandartes y comprometan sus vidas. Pero no estás solo en este deseo. Otros de tu linaje buscan el trono por sí mismos. ¿Qué futuro les espera a los reinos en esta conquista? ¿Las largas sombras de la desesperación cubrirán todo lo que existe? ¿O la Misericordia será tu herramienta preferida?

    Así se nos presenta Path of Light and Shadow, un diseño de Travis R. Chance (Heroes Wanted, Infamy), Jonathan Gilmour (Dead of Winter, Dinosaur Island) y Nick Little (Aeon’s End Legacy, Dreamwell). El juego fue publicado por primera vez en 2017 por Indie Boards & Cards en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Beth Sobel (Viticulture, Wingspan, Calico).

  • Reseña: Conclave

    Los emisarios de los grandes señores del reino se dirigen a la reunión de hechiceros más importante de todos los tiempos. En el cónclave se decidirá quién tendrá el control de las magias durante los años venideros. Los grandes señores se juegan su poder y el honor de sus casas si no consiguen la suficiente influencia sobre las magias a través de alianzas entre las tres hermandades. ¡Hermanos hechiceros, afilad vuestras lenguas que el cónclave está a punto de comenzar!

    Así se nos presenta Cónclave, un diseño de Félix Bernat Julián (Mastabas). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por 999 Games en una versión en holandés bajo el nombre de De Schat van Kadora. También existe una versión en alemán, publicada por Giochi Uniti y Piatnik, con el nombre de Kleine Kläffer. De las ilustraciones de la versión que nos ocupa se encargó Paco Arenas (Skull Tails, Sencha, AbrakaRun).

  • Reseña: Holi, Festival de Colores

    Cada primavera, los participantes en este festival, uno de los más animados de la India, se reúnen para esparcir color y alegría durante unos cuantos días. Con tus amigos, muévete por todos los rincones de la fiesta, tírales polvos gulal de colores y también a la multitud. Ve a las plantas superiores y deja que tu color caiga desde bien arriba, para manchar a tantas personas como puedas. Sin duda, el Holi es un buen momento para disfrutar de las pequeñas travesuras divertidas y de una pizca de rivalidad amistosa…

    Así se nos presenta Holi: Festival de Colores, un diseño de Julio E. Nazario (Ctrl, Haunted!). El juego fue publicado en 2020 por Floodgate Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Raptor, Broom Service).

  • Reseña: Wingspan – Expansión de Oceanía

    Esta segunda expansión de Wingspan introduce las coloridas y asombrosas aves de Oceanía. Además incluye nuevos tableros de jugador y un nuevo tipo de alimento para que los jugadores exploren estrategias diferentes en este nuevo entorno, así como nuevos objetivos de final de ronda y cartas de bonificación. Y por supuesto, ¡un nuevo color de huevos!

    Así se presenta Wingspan: Expansión de Oceanía, la segunda ampliación del juego diseñado por Elizabeth Hargrave. Fue publicada en 2020 por Stonemaier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se vuelven a ocupar Beth Sobel (Snow Tails, Herbaceas, Viticulture), Ana Maria Martinez Jaramillo y Natalia Rojas (que debutaron en el mundillo con Wingspan).

  • Reseña: Calico

    En Calico, los jugadores compiten para tejer la colcha más cómoda cogiendo y colocando parches de diferentes colores y estampados en su tablero de colcha. Cada tablero tendrá 3 objetivos de diseño que otorgarán puntos si se cumplen sus requisitos. Los jugadores intentarán además crear grupos de estampados para atraer a los gatos más adorables y grupos de colores en los que coser botones. ¡El jugador que obtenga más puntos por sus diseños, gatos y botones, gana la partida.

    Así se nos presenta Calico, un diseño de Kevin Russ (Tumble Town, Overboss: A Boss Monster Adventure). El juego fue publicado en 2020 por Flatout Games en una versión en inglés tras conseguir financiación suficiente mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Beth Sobel (Viticulture, Wingspan, Arboretum).

  • Reseña: CloudAge

    Hace quince años, la misteriosa sociedad secreta CLOUD quemó grandes bosques e innumerables pozos de producción de petróleo que desestabilizaron el mundo. La catástrofe ambiental ocurrida como consecuencia tuvo desastrosos efectos en todo el planeta. Ahora, años después, viajas sobre un paisaje árido en tu dirigible en busca de una vida mejor. Para ello deberás visitar ciudades, enviar drones para recolectar recursos y luchar contra la milicia CLOUD.

    Así se nos presenta CloudAge, un diseño de Alexander Pfister (Maracaibo, Great Western Trail, Mombasa) y Arno Steinwender (Smart10, Take it or Leave it, Deukalion). El juego fue publicado en 2020 por Nanox Games junto a dlp Games en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se ocupa Christian Opperer (NEOM, Ohanami, Carthago).