Gestión de la Mano

  • Reseña: Rocketmen

    Han establecido sus imperios con innovaciones pioneras y tecnologías revolucionarias en un planeta ordinario orbitando alrededor de una estrella corriente. Años de trabajo duro y dedicación firme hacia su idea de mirar más allá del esfuerzo diario y la rutina han consolidado su reputación como los antepasados de la humanidad del futuro. Pero secretamente, nunca han dejado de soñar sobre la verdad de todas sus acciones e inversiones: llegar a las estrellas. Ahora, ha llegado la hora de embarcarse en el segundo gran paso para la humanidad, para hacer del exterior del sistema solar nuestra casa. Solo uno de ellos quedará en la historia como el primer explorador del espacio y la persona que forjó verdaderamente su voluntad y poder acorde con las célebres palabras: citius, altius, fortius: más rápido, más alto, más fuerte. Sumérgete en una emocionante carrera para conquistar la frontera final: ¡el espacio exterior! Un enfrentamiento de construcción de mazos, decisiones rápidas y oportunidades tácticas, en Rocketmen tendrás la sensación de estar presenciando en primera fila un increíble espectáculo tecnológico de exploración espacial. De tu capacidad de predicción y habilidad para la gestión de recursos dependerá el éxito de tus esfuerzos para lograr conectar la Tierra con sus vecinos galácticos. El universo esperará por ti eternamente… ¡tus oponentes, no!

    Así se nos presenta Rocketmen, un diseño de Martin Wallace (Age of Steam, Brass, A Study in Emerald). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por PHALANX tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Bartek Jędrzejewski (Nanty Narking, Hannibal & Almilcar, Europe Divided).

  • Reseña: Curious Cargo

    Me topé con un mercado nocturno en el que no se vendían flores ni productos agrícolas, sino una clase de mercancía más curiosa: un extraño material cristalino, condensadores de energía y una cosa verde y temblona. Fue toparme con ello y acabar cada vez más metido en el tema. Un desconocido me vendió por más de la cuenta unos esquemas logísticos que apenas entendía. Y peor aún, a mi mejor amigo le vendieron lo mismo. Ahora tengo que poner en marcha mis líneas de suministro a fin de prepararme para enviar mi carga. Y, si mi amigo empieza a enviar parte de esta curiosa carga, tendré que interceptar sus camiones hasta acaparar el mercado. Sea como sea, voy a convertirme en el rey de Curious Cargo.

    Así se nos presenta Curious Cargo, un diseño de Ryan Courtney, responsable de Pipeline. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Capstone Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Kwanchai Moriya, responsable del aspecto de juegos como Dinosaur Island, Under Falling Skies, Sidereal Confluence.

  • Reseña: Cóatl

    Se aproxima el nombramiento de un nuevo sumo sacerdote azteca. Demuestra que eres digno de semejante honor y participa en una prestigiosa competición para impresionar a los dioses. Esculpe la escultura más intrincada y elegante de un cóatl, la popular serpiente emplumada, solo así alcanzarás la victoria y obtendrás el codiciado título de sumo sacerdote azteca.

    Así se nos presenta Cóatl, un diseño de Etienne Dubois-Roy y Pascale Brassard, siendo este el primer título de ambos. El juego fue publicado en 2020 Synapses Games en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga SillyJellie, responsable del aspecto de MATCH 5.

  • Reseña: Everdell – Bellfaire

    El Rey va a organizar un evento sin precedentes de un año de duración para conmemorar el centésimo aniversario de la fundación de Everdell ¡Venid, venid todos!

    Así se nos presenta Bellfaire, una expansión de Everdell, diseñado por James A. Wilson, siendo este su primer juego. La expansión fue publicada en 2019 por Starling Games. De las ilustraciones se encarga Andrew Bosley, quien ya demostrase su talento en juegos como Mission: Red Planet, Ciudadelas o Descent.

  • Reseña: Colonias Cósmicas

    Miles de asteroides viajan a través del espacio, cada uno cargado de posibilidades. Puede que alguno se convierta en tu nuevo hogar, pero hará falta un equipo estelar para construir una colonia cósmica… Deberéis usar las habilidades únicas de vuestros trabajadores para reunir recursos y construir nuevos edificios mientras expandís vuestras colonias. Cada ronda trae nuevos talentos y oportunidades. Tus antiguos trabajadores despegarán hacia otros jugadores, ¡pero sus trabajadores orbitarán listos para unirse a tu equipo! ¡Planifica con ingenio y podrás construir la mejor ciudad estelar de Colonias Cósmicas!

    Así se nos presenta Colonias Cósmicas, un diseño de Scott Almes (Boomerang, Claim o la serie Tiny Epic). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Floodgate Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Tristam Rossin (Tranquility, Herrlof, Rune).

  • Reseña: Royal Visit

    Todo el valle está emocionado ¡El Rey viene a visitarnos! Un gran prestigio aguarda a la familia cuya invitación a su magnífico castillo acepte el monarca. Alas, tu detestable vecino, tiene las mismas intenciones, por lo que intentará engatusar a su excelencia. Utiliza los poderes del hechicero y del bufón para intentar que el Rey se acerque a tus dominios y convertirte en toda una leyenda en el valle.

    Así se nos presenta Royal Visit, un diseño de Reiner Knizia (El Dorado, My City, Samurai) que reimplementa Times Square. Esta nueva reedición ha sido publicada por IELLO en 2021 en versiones en inglés y francés, aunque el juego original es de KOSMOS y fue publicado en 2006. De las ilustraciones de esta nueva versión se encarga Karl James Mountford.