Gestión de la Mano

  • Reseña: Bitoku

    En una época ancestral que el hombre ha olvidado, un gran espíritu habitaba en el bosque. Su mera presencia lo envolvía todo de vida, abundancia y paz. Cada cierto tiempo el gran espíritu marchaba para siempre, y entonces surgía un espíritu Bitoku digno de sucederle, para preservar la armonía del bosque. Se trata de un bosque primordial y milenario, que se extiende desde las Llanuras del Temblor hasta la falda de las montañas Akaishi. En estas montañas nace el río sagrado Kurirakugan, el cual, con su curso caudaloso, cruza el bosque hasta desembocar en los acantilados de Zarpa de Mar. El bosque, que no tiene más nombre que este pues los demás bosques se llaman así por él, es uno de los cinco corazones del mundo. Se dice que en lo más profundo de su espesura, las almas perdidas encuentran solaz y trascienden, o se pierden y dejan de existir tan pronto como se olvida el último recuerdo de su existencia. Jamás existió un sitio igual; seres mágicos y espirituales habitaban este bosque, que hoy es recordado como una leyenda, como un cuento para niños. Ha llegado el momento de que el gran espíritu marche del bosque y de que uno de los Bitoku sea elegido como su sucesor. Eres uno de esos espíritus, pero… ¿puedes demostrar que solo tú eres digno de este increíble honor?

    Así se nos presenta Bitoku, un diseño de Germán P. Millán, responsable de Kingdom Defenders, Orb Hunters o 30 Monedas (junto a Juan Luque García). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Devir en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Edu Valls, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Claim, Refuerzos – Fuego

    Desde los lugares más oscuros y profundos, los Elementales de Fuego intentan encontrar el camino hacia el reino. En su camino se las verán con Demonios, Embaucadores y Envenenadores que los esperan con poderosas sorpresas. El pánico aumentará y la gloria del fuego se extenderá por todo el mundo. Ya nadie está a salvo. ¡Corre! ¡Vuela! ¡Arrástrate!

    Así se nos presenta Claim: Refuerzos – Fuego, una de las tres expansiones de la segunda tanda de refuerzos de Claim (requiere uno de los juegos base), diseñado por Scott Almes (Lovelace & Babbage, la serie Tiny Epic). Fue publicada en 2020 por White Goblin Games en una versión multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski (Arquitectos del Reino del Oeste, Dados y Colonos, Viral).

  • Reseña: LUNA Capital

    La colonización de la luna ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción y es hoy, en el año 1977, un proyecto ya totalmente viable. Distintas empresas y organizaciones están dispuestas a financiar el desarrollo de asentamientos humanos y ser los primeros en establecerse en la nueva colonia. Han desplazado a nuestro satélite toda suerte de colonos con la intención de ser los primeros en construir un asentamiento viable y próspero, apto para la vida humana… y de venderles a los colonos todo lo que pueden necesitar para ser felices en LUNA Capital. Los jugadores representan a grupos de colonos de todo tipo (ingenieros, científicos, exoagricultores, mineros, etc.), que deberán gestionar las oportunidades que se les presenten para construir las instalaciones imprescindibles en los terrenos más aptos. Y el premio no es pequeño, porque el acuerdo firmado entre todos concluye que la estación lunar más eficiente y radiante se convertirá en la capital de la nueva colonia lunar.

    Así se nos presenta LUNA Capital, un diseño de José Ramón Palacios (La Viña). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Devir en una versión en español, inglés, portugués, italiano y catalán. De las ilustraciones se encarga Albert Monteys (Dungeon Raiders, Castellers!).

  • Reseña: Calaveras de Sedlec

    Calaveras de Sedlec es un juego de cartas en el que tendrás que ayudar a un monje medio ciego, recolector de huesos, a ordenar las calaveras del interior de la cripta. Para ello, tendrás que utilizar adecuadamente tus cartas, con la correcta composición de patrones.

    Así se nos presenta Calaveras de Sedlec, un diseño de Dustin Dobson (Battlecrest, Quantum Loop). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Button Shy dentro de su colección de juegos en carterita. De las ilustraciones se encargado Marty Cobb (SpaceShipped, Antinomy).

  • Reseña: Fantasy Realms – El Tesoro Maldito

    Los reinos se preparan para el conflicto, pero algo diferente irrumpe para cambiar el equilibrio de poder. Ha sido descubierto un botín de antiguos artefactos con considerables poderes que pueden alterar el curso de la batalla. Sin embargo, cada uno de estos objetos porta una maldición que hundirá en las sombras a aquel que sea lo suficientemente loco o avaricioso para reclamar su poder.

    Así se nos presenta El Tesoro Maldito, una expansión para Fantasy Realms, diseñada por Bruce Glasco. La expansión fue publicada por primera vez en 2021 por WizKids Games. De las ilustraciones se encarga el estudio Octographics (Fantasy Realms, Thrown).

  • Reseña: Nutrias Ganadoras

    Nutrias Ganadoras es un juego de cartas de gestión de recursos en el que tendréis que convencer a las nutrias para conseguir fabricar la guarida más segura de todas. Necesitarás la ayuda de estas nutrias para que te indiquen dónde serán más productivas.

    Así se nos presenta Nutrias Ganadoras, un diseño de Aaron Andrew Wilson (Sovereign Skies, Why I Otter). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Button Shy dentro de su colección de juegos en carterita. De las ilustraciones se encargado Lee Angerstein (Why I Otter).