Reseña: Blitzkrieg!

Reseña: Blitzkrieg!

En Blitzkrieg! dos jugadores, actuando como las fuerzas aliadas y la coalición del eje durante la Segunda Guerra Mundial, combatirán por el control de los principales teatros del conflicto en un emocionante juego con reglas sencillas, corta duración y muchas decisiones relevantes. ¡Reescribe la Segunda Guerra Mundial varias veces en una misma noche!

Así se nos presenta Blitzkrieg!, un diseño de Paolo Mori (Augustus, UR, Libertalia, Ethnos). El juego fue publicado en 2019 por PSC Games tras una campaña de financiación exitosa mediante Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Paul Sizer, siendo este su primer trabajo en el mundillo de los juegos de mesa.

Reseña: El Diablo en la Botella

Reseña: El Diablo en la Botella

Robert Louis Stevenson escribió El diablo de la botella en una de las Islas de Samoa en 1891. En el relato el haitiano Keawe decide visitar otras tierras y parte a San Francisco. Allí queda prendado de una hermosa casa cuyo dueño, sin embargo, es un hombre infeliz y solitario. El dueño de la casa, tras enseñársela, le explica el motivo de su aflicción: es propietario de una extraña botella que encierra un demonio que concede deseos excepto el de alargar la vida. Pero poseer la botella tiene consecuencias: si el dueño de la botella muere sin venderla antes arderá en el infierno. Para venderla hay un requisito obligado: venderla por un precio más bajo y que el comprador conozca su secreto. En este punto empiezan las aventuras de Keawe y la botella…

Así se nos presenta El Diablo en la Botella, el relato del famoso escritor escocés en el que se inspira el juego de cartas que hoy nos ocupa, un diseño de Günter Cornett (Kahuna, ¡Pingüinos!). El juego fue publicado en 1995 por Bambus Spieleverlag en una versión en alemán. Posteriormente ha ido recibiendo diversas reediciones. De entre los muchos ilustradores que han trabajado con este diseño, destacaremos a los encargados de la última versión, Tuuli Hypén y Jere Kasanen, quienes ya se ocuparon de M.U.L.E. The Board Game o Dungeon Rush.

Reseña: Optimus

Reseña: Optimus

Lanza los dados, escoge los que prefieras y tacha en el panel los resultados. Pero, ¡cuidado con no dejar dados valiosos para tus rivales! En Optimus, los caminos hacia la victoria son infinitos. Si haces una buena tirada, tu combinación puede ser la ganadora.

Así se nos presenta Optimus, más conocido como Ganz Schön Clever, un diseño de Wolfgang Warsch, responsable de otros juegos como Pócimas y Brebajes, The Mind o Fuji. El juego fue publicado en 2018 por Schmidt Spiele, consiguiendo la nominación para el Kennerspiel de Jahres. De las ilustraciones se ocupa Leon Schiffer, quien también ha trabajado en Plenus u Overload.

Reseña: Sevilla 1503

Reseña: Sevilla 1503

Cruzar el océano en busca de aventuras y riqueza se convirtió, por más de dos siglos, en la obsesión de marineros, mercaderes y aristócratas de las calles de Sevilla. Su puerto, el más importante del Viejo Continente, vio atracar legendarios galeones cargados de especias, plata y oro. Ahora tienes la oportunidad de formar parte de una expedición que pase a la historia de la famosa ruta de las Indias. Recluta a la mejor tripulación, comanda a expertos oficiales y gánate el favor de la realeza en este asombroso juego de subastas inspirado en la Sevilla del siglo XVI.

Así se nos presenta Sevilla 1503, un diseño de Christian V. Tunn Cabrera y José A. Ramírez (responsables de Yohei). El juego fue publicado en 2019 por Delirium Games y distribuido por Last Level. De las ilustraciones se ocupa Talía Ramírez.

Reseña: LLAMA

Reseña: LLAMA

En este juego las llamas mandan, así que prepárate para recibir puntos negativos. La idea es jugar todas tus cartas, pero si no puedes deberás decidir: ¿te sales ahora o robas esperando que te salga la carta que necesitas?

Así se nos presenta LLAMA, diseñado por Reiner Knizia (Keltis, High Society, Ra). El juego fue publicado en 2019 por AMIGO Spiele en una versión en alemán, siendo uno de los nominados al Speil des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encargan Rey Sommerkamp (siendo su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa) y Barbara Spelger (Speed Cups, Halli Galli, Fluxx).

Reseña: La Viña

Reseña: La Viña

Un anciano viticultor ha pasado a mejor vida. Cuando sus herederos se presentan en casa, el tema de la propiedad de las viñas está sobre la mesa. La joya de sus posesiones es una pequeña viña con uva de gran calidad que lleva tiempo desatendida; las parras de distintas variedades de uva han crecido sin ningún tipo de supervisión ni cuidado. El difunto propietario ha dejado escrito que su deseo es que el terreno recupere su esplendor. Para evitar dividirla, ha tomado una decisión: la viña será para quien mayor rendimiento obtenga de ella. La temporada de vendimia acaba de empezar y hay varias bodegas que han puesto precio a la uva que requieren.

Así se nos presenta La Viña, un diseño de José Ramón Palacios, siendo su primer diseño publicado. El juego fue lanzado al mercado en 2019 por Devir en una versión multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Joan Guardiet, responsable del aspecto de juegos como Checkpoint Charlie o 1,2,3! Ahora me ves…