Eurogames

  • Reseña: Holmes, Sherlock & Mycroft

    La madrugada del 24 de febrero de 1895 una bomba estalla en el Parlamento de Londres. Al instante, las medidas de seguridad se activan y detienen al joven Michael Chapman, un obrero al que se relaciona con grupos anarquistas. Mycroft Holmes, al servicio de la Corona, es el encargado de investigar dicha relación para resolver si ha sido un caso aislado o un plan orquestado. Y todo parece fácil de resolver hasta que se entera que su hermano, el detective consultor Sherlock Holmes, ha sido contratado por los padres del joven que creen en la inocencia de su hijo. Ahora, las dos mentes más brillantes de Londres se enfrentan por conocer la implicación del joven Chapman. ¿Será parte de un grupo anarquista o solo un cabeza de turco?

    Así se nos presenta Holmes: Sherlock & Mycroft, el nuevo juego de Diego Ibáñez «Chemo», autor del conocido Banjooli Xeet. Ha sido publicado en 2015 por Devir. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (MIL, 1911: Amundsen Vs. Scott o Spike).

  • Reseña: Blood Rage

    En Blood Rage, los jugadores controlan formidables clanes vikingos que se disputan la gloria antes de que el mundo sea engullido por un cataclismo apocalíptico. A medida que el Ragnarök consume los reinos, los vikingos pugnan por hacer lo que mejor saben: invadir y saquear, matar y morir en batallas épicas. ¡La vida es efímera, pero la gloria es eterna! ¡Cuando llegue el fin de los tiempos, tan sólo la gloria será recordada!

    Así se nos presenta este Blood Rage, un juego diseñado por Eric M. Lang (Chaos in the Old World, Arcadia Quest o XCOM: The Board Game), que no es más que una reimplementación de Midgard, un juego del propio autor publicado en 2007. Este Blood Rage ha sido publicado por Cool Mini or Not mediante una campaña de micromecenazgo este 2015. Debido al éxito de la campaña, también se han publicado ediciones en diversos idiomas: polaco por Portal Games o italiano por Asterion Press. De las ilustraciones se encargan varis artistas:  Henning Ludvigsen (Cosmic Encounter o Star Wars: Imperial Assault) del tablero y Adrian Smith del resto (Space Hulk Tercera Ed. o Space Marine).

  • ProtoTesting: Topoum

    Europa. 1916. La Gran Guerra ha arrasado el continente y asolado sus campos. Solo un pequeño terreno fértil permanece en pie y es disputado por… ¿topos? De todos es sabido que en el reino animal los topos destacan por su ceguera, así que para ellos es muy importante verse en medio de la refriega. Tu objetivo será posicionarlos y moverlos por el Campo de Batalla para que establezcan contacto visual no interrumpido entre ellos.

    Portada

  • Reseña: Keyflower

    Keyflower se desarrolla a lo largo de las cuatro estaciones de un año. Los jugadores competirán por ampliar y mejorar sus respectivas aldeas, presentando a los jugadores diferentes desafíos y cada juego será diferente debido a la mezcla de losetas de villa que varía en cada partida. Los jugadores deberán estar alerta de las mejores oportunidades de aprovechar sus diferentes recursos, transportes y capacidad de mejora, habilidades y trabajadores.

    Asia se nos presenta este Keyflower, un diseño de Sebastian Bleasdale (Black Fleet u On the Underground) y Richard Breese (Reef Encounter o Inhabit the Earth). El juego fue publicado en 2012 por HUCH! & friends/R&D Game. De las ilustraciones se encargan Juliet Breese (Keythedral o Aladdin’s Dragons), Jo Breese y Gemma Tegelaers (Mai-Star o Massilia).

  • Reseña: Dark Matter

    Han pasado más de tres milenios desde que la humanidad abandonase su tierra natal. El descubrimiento de la tríada sophia ha logrado que teorías científicas imposibles de demostrar no sólo se pudieran experimentar para comprobar su veracidad, sino que cada una de ellas se pudo llevar a cabo. Tanto si eran posibles como si no. Ahora, centenares de culturas nacidas en los albores de la navegación espacial y evolucionadas por el poder de las tres materias se disputan cada uno de los planetas de miles de sistemas solares. No importa si el planeta puede albergar vida o no cuando es descubierto, lo único importante es que sea terraformado antes de que algún otro rival lo haga.

    Así se nos presenta este Dark Matter, un diseño de Óscar Arévalo, autor de otros títulos como Total Rumble, Seven Swords o The Possession. El juego ha sido publicado en 2015 por Gen-X Games en una edición multilenguaje (inglés y español). De las ilustraciones se encarga Víctor Pérez Corbella, quien tiene en su currículum como artista títulos como Samurai Spirit, Relic o Champions of Midgard.

  • Reseña: Kanban, Automotive Revolution

    Kanban (la palabra japonesa para tarjeta) es un término para la entrada visual que podría utilizarse en una línea de montaje eficiente con el fin de fin de agilizar y regular el flujo de trabajo. El juego, Kanban, está ambientado en una fábrica. Sois trabajadores ambiciosos, intentando impresionar a la directora de la fábrica, con el fin de aseguraros vuestras carreras. Deberás eclipsar a tus compañeros a través de una gestión sólida. Necesitarás gestionar suministros, mejorar diseños, innovar, cualquier cosa para permanecer en la cima, incluso si eso significa mancharte tus manos de grasa en la línea de montaje. Debes ejercer sabiduría en la elección de los planes por los que deberías comenzar, porque minimizar el gasto es crucial.

    Así se nos presenta este Kanban: Automotive Revolution, un diseño del máximo exponente del juego portugués, Vital Lacerda, autor de otros títulos como CO2, Vinhos o el reciente The Gallerist. El juego fue publicado mediante una campaña de micromecenazgo en 2014 de forma conjunta por tres editoriales: en inglés por Stronghold Games, en italiano por Giochix.it y en alemán por Schwerkraft-Verlag. De las ilustraciones se encarga Naomi Robinson, quien ya demostrará sus aptitudes en títulos como Pay Dirt, Ophir o Fantasy Frontier.