Eurogames

  • Reseña: Grand Austria Hotel

    A principios del siglo XX, Viena fue uno de los principales centros de Europa. Artistas, políticos, nobles, ciudadanos, y turistas pululan por las calles de la ciudad, y el emperador gobierna a todos ellos. Estas en el meollo de la Viena modernista, probando suerte como hostelero. Para ello, debes expandir tu hotel preparando nuevas habitaciones. Mientras tanto, tus huéspedes requieren la excelencia culinaria. Asegúrate de que todos y cada uno de ellos recibe la comida y la bebida adecuada. Es posible que necesites contratar personal adicional. A pesar de todo, no olvides rendir homenaje al emperador, o caerás en desgracia muy pronto. ¡Encara el reto conviene tú pequeño hostal en el Gran Austria Hotel!

    Así se nos presenta este Grand Austria Hotel, un diseño de Virginio Gigli (uno de los componentes de Acchittocca, responsables de juegos como Egizia o Leonardo da Vinci) y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya o Los Viajes de Marco Polo junto a Daniele Tascini). El juego se publicó en 2015 de manera simultánea por Lookout Games (en alemán) y Mayfair Games (en inglés). De las ilustraciones se encarga el archiconocido Klemens Franz (Agricola, Orleans o Mombasa entre muchos otros).

  • Reseña: The Downfall of Pompeii

    Un fuerte terremoto dejó a Pompeya, en la falda del monte Vesubio, destrozada. Temiendo que el volcán entrara en erupción, la mayoría de sus habitantes abandonaron sus hogares, huyendo presa del pánico. Los que se quedaron comenzaron a reconstruir Pompeya. Dieciséis años después, el desarrollo de Pompeya ha llegado a su punto álgido. En los últimos años muchos ciudadanos romanos, gladiadores famosos y patricios adinerados han vuelto a la ciudad, mudándose a los espléndidos nuevos edificios a la sombra del Vesubio. El miedo al volcán quedó en el olvido. Sin embargo, los ciudadanos que hoy se comienzan su jornada no son conscientes de la inminente catástrofe. Al día siguiente, Pompeya amanecerá enterrada en lava y cenizas.

    Así se nos presenta este The Downfall of Pompeii, un juego diseñado por Klaus-Jürgen Wrede, responsable de esa obra maestra llamada Carcassonne u otros títulos como Mesopotamia o Rapa Nui. El juego se publicó por primera vez en 2004 por AMIGO Spiel junto a Freizeit GmbH en una edición en alemán. Posteriormente sería reeditado en inglés, en primer lugar por la misma editorial y, más tarde, por Mayfair Games. De las ilustraciones se encargan Oliver Freudenreich (Goa, Santiago o Abluxxen) y Guido Hoffmann (Akaba o Iglu Iglu).

  • Reseña: The Rich and The Good

    Ser rico es bueno. ¡Ser rico y respetado es aún mejor! No eres un simple comerciante. Negocias con mercancías de todo el mundo y tienes acceso a información privilegiada para guiar tus inversiones y manipular el mercado. Sin embargo, tus competidores también poseen un profundo conocimiento del mercado, y serán capaces de reaccionar a cada uno de tus movimientos, mientras comercian con las mismas mercancías en las que tú estás interesado. Deberás ser más listo y astuto que ellos, siendo más táctico y usando tu intuición. Sin embargo, la riqueza personal no es todo lo que se necesita para llegar a la cima y convertirse en un poderoso miembro de la Alta Sociedad, también tienes una reputación que mantener. Para ganarte el respeto de tus compañeros, debes demostrar que no eres egoísta haciendo grandes donaciones a la beneficencia. Al margen de su fortuna personal, un comerciante egoísta que dona muy poco de su labrada riqueza a los más desfavorecidos está totalmente fuera de la competición.

    Así se nos presenta este The Rich and The Good (anteriormente conocido como Hab & Gut), un juego diseñado por Carlos A. Rossi, autor de otros títulos como Alchemist (no confundir con Alquimistas) o Zoowaboo. El juego se publicó en 2008 de la mano de Winning Moves únicamente en alemán. De las ilustraciones se encargan Michael Menzel (Stone Age, Rokoko o The Speicherstadt) y Christof Tisch (In the Shadow of the Emperor o Diamant).

  • Reseña: Lords of Xidit

    ¡El Huésped Negro del Sur ha regresado y tú eres la última esperanza del Reino de Xidit! Tu misión consiste en viajar por el Reino de Xidit, reclutando valientes Unidades Militares y liberando a las Ciudades de oscuras Amenazas, para convertirte en el salvador del Reino. Tu valentía, ingenio y audacia serán recompensados y las generaciones futuras cantarán tus proezas. Lords of Xidit es un juego de programación simultánea en el que debes planificar tus propias acciones, adelantándote a las de tus rivales. Con un sistema de puntuación basado en la eliminación sentirás cómo la tensión va creciendo mientras se desarrolla la partida.

    Así se nos presenta este Lords of Xidit, un juego diseñado por Régis Bonnessée (Seasons o Fabula). Se trata de una reimplementación de Himalaya, otro título del mismo autor. El juego se publicó en 2014 por Libellud (dentro del grupo Asmodee). De las ilustraciones se encargan Xavier Gueniffey Durin «Naïade» (Taluva, The Phantom Society, Tokaido) y Stéphane Gantiez (Claustrophobia, Libertalia o Snow Tails).

  • Reseña: Viceroy

    En Viceroy los jugadores luchan por el control el mundo fantástico de Laar. Para ello reclutarán una variedad de aliados, desde un vagabundo a un príncipe y promulgarán diversas leyes. Mientras el juego progresa, cada jugador construye su propia pirámide de poder mediante el desarrollo de fuerzas militares y mágicas de su estado aumentando su propia autoridad, y ganando las gemas que necesitan para continuar expandiendo su nación. ¿Quién se convertirá en el nuevo gobernante de Laar?

    Así se nos presenta este Viceroy, un juego diseñado por Yuri Zhuravlev, quien hasta la fecha solo tiene otro título más publicado, Costa Ruana. El juego se lanzó al mercado en 2014 por Hobby World, agotándose rápidamente esa primera tirada. Viendo potencial, Mayday adquirió los derechos y lanzó una campaña de Kickstarter para una nueva edición en inglés. Como supondréis, la campaña fue todo un éxito. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Dmitry Burmak (Frostgrave o Black Ops), Sergey Dulin (El Espía (que se perdió) o Hollywood), Pavel Guzenko (BioShock Infinite: The Siege of Columbia), Anna Ignatieva (Rune Age) y Ilya Komarov (MammuZMafia: Vendetta).

  • Reseña: Mombasa

    En Mombasa, los jugadores adquieren acciones de diferentes compañías privilegiadas con sede en Mombasa, Ciudad del Cabo, Saint-Louis y El Cairo que deberán extender sus puestos comerciales por todo el continente africano con el fin de ganar más dinero. Las compañías de asiento eran asociaciones formadas con el propósito de la exploración, el comercio y la colonización, lo cual las vincula indisolublemente a un capítulo oscuro de la historia de la humanidad: el colonialismo. Éste período duró aproximadamente desde el siglo XV hasta mediados del siglo XX y se asocia con la explotación y la esclavitud. Aunque Mombasa se ajusta dentro de este período histórico, no es una simulación histórica. Es un juego de estrategia con un enfoque económico que se encuadra en este contexto histórico y los traslada a un escenario ficticio. La explotación del continente africano y su gente no se representa explícitamente en el desarrollo del juego.

    Con esta detallada introducción se nos presenta Mombasa, un juego diseñado por Alexander Pfister, autor de Port Royal, Oh My Goods! o Broom Service (este junto a Andreas Pelikan). El juego se publicó en 2015 de la mano de Pegasus Spiele en una edición en inglés/alemán. De las ilustraciones se encargan dos artistas. Por un lado, Andreas Resch (Istanbul, Tinners’ Trail o The Great Fire of London 1666) se encarga de la portada, mientras que Klemens Franz (Grand Austria Hotel, Agricola u Orleans) se ocupa de los componentes del juego.