Eurogames

  • Reseña: Gum Gum Machine

    Clatter, crank, click, pling! A medida que las ruedas dentadas se engranan, la máquina de chicles se pone en marcha ¿Quién será capaz de producir el mejor chicle con ella? Únicamente manteniendo los niveles correctos, pulsando los interruptores adecuados y eligiendo los ingredientes adecuados podrás ganar.

    Así se nos presenta este Gum Gum Machine, un diseño de Stefan Dorra (Medina, Turn the Tide o Intrigue) junto a Ralf Zur Linde (Finca, Marino o Milestones). El juego se publicó en 2015 de la mano de HUCH! & friends en una edición multilenguaje que incluye inglés, francés, alemán e italiano. De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Rokoko, Stone Age o Las Leyendas de Andor (también es su autor).

  • Reseña: The Great Fire of London 1666

    Septiembre de 1666. Un descuidado panadero de Pudding Lane se olvidó de apagar el fuego de su horno, que rápidamente se extendió creando un gran incendio que destruiría 13.000 casas y dejaría sin hogar a 70.000 de los 80.000 habitantes de Londres. El Alcalde no toma ninguna medida, por lo que la tarea de luchar contra el fuego y finalmente extinguirlo recae sobre grupos de milicias, dirigidas por unos pocos notables. Para realizar su tarea deberán decidir qué distritos han de ser demolidos para proteger a otros. Estos mismos individuos son propietarios de gran parte de Londres, por lo que la toma de decisiones es a menudo dolorosa. Al final, no obstante, es una oportunidad para muchos: alguien va a salir de todo este asunto con la mayor parte de sus propiedades intactas, y alguien será visto por el pueblo como quien más hizo para apagar el fuego. ¿Podrá el afortunado conseguir suficiente influencia y popularidad para convertirse en el nuevo Alcalde?

    Así se nos presenta este The Great Fire of London 1666, el único juego publicado hasta la fecha de Richard Denning. El juego se publicó por primera vez en 2010 por Medusa Games y Prime Games en una edición en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Andreas Resch, quien ya ha demostrado sus habilidades en juegos como Istanbul, Mombasa (solo portada), Tinners’ Trail o Rialto.

  • Reseña: The Foreign King

    Incitado por los intereses económicos y políticos de la burguesía, un régimen liberal monárquico se constituyó en Bélgica en 1830, de forma que los Países Bajos lograron independizarse del Reino Unido. El Congreso del frágil nuevo reinado eligió al príncipe alemán Leopoldo de Sajonia Coburgo y Saafeld para ocupar el trono: el primer rey belga, Leopoldo I, tomó posesión del cargo en 1831. El nuevo rey extranjero debía resolver muchos problemas, comenzando por la industrialización de un país rural dividido por diferentes grupos políticos y religiosos.

    Así se nos presenta este The Foreign King (conocido como Belgium 1831 en su fase prototípica), un diseño de Javier García. El juego se publicó mediante una campaña de micromecenazgo a través del portal italiano Giochix.it, quien también funciona como editorial. De las ilustraciones se encarga el gran Miguel Coimbra, quien tiene en su curriculum obras de arte como 7 Wonders, Cyclades o Small World.

  • Reseña: New York 1901

    Año 1901, Nueva York. La fascinación por los edificios altos ya no parece una moda pasajera. Las últimas ventas inmobiliarias en el Bajo Manhattan sugieren que se construirán muchos más de estos “rascacielos”. Gracias a los avances técnicos, las nuevas generaciones de rascacielos llegan a alturas que quitan el aliento. Los constructores de estos gigantes de acero están llegando más y más alto, intentado alimentar sus ansias de gloria y prestigio. Tu tío, que en paz descanse, te ha dejado un pequeño terreno en el Bajo Manhattan. Ésta es tu oportunidad de empezar tu carrera como agente inmobiliario y construir, construir una y otra vez, cada vez más alto. Únete a los otros constructores para crear la mayor metrópolis del mundo: ¡la ciudad de Nueva York!

    Así se nos presenta este New York 1901, un diseño de Chénier La Salle, siendo este su único título publicado hasta la fecha. Su primera edición fue lanzada en 2015 por Blue Orange Games en varias versiones, una de ellas multilenguaje. De las ilustraciones se encarga el gran Vincent Dutrait, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Lewis & Clark, Augustus o Tikal II.

  • Reseña: Parfum

    Parfum transporta a los jugadores al maravilloso mundo de las fragancias, siglos atrás, cuando esencias aromáticas se utilizaron por primera vez en el Oriente de miles de formas distintas. Esta experiencia en la fabricación de preciadas mezclas, finalmente, llegó a Europa, convirtiendo a la ciudad de Grasse, en la Provenza francesa, en la capital del arte del perfume. Como maestros perfumeros, los jugadores destilan valiosas esencias y crean perfumes únicos usando ingredientes como vainilla y lavanda. Sin embargo, cada cliente tiene sus propias preferencias, por lo que incluso la más encantadora sinfonía de aromas debe satisfacer los gustos de la rica clientela. Elige los dados de aroma con habilidad e inteligencia, y acordes con los deseos de tus clientes para convertirte en el más exitoso maestro perfumero.

    Así se nos presenta este Parfum, un diseño de Marco Ruskowski y Marcel Süßelbeck, responsables del aclamado Fresko. El juego se publicó en 2015 por Queen Games en una edición alemán y otra en ingles mediante una campaña de micromecenazgo (practica que se ha convertido en habitual por parte de esta editorial). De las ilustraciones se encarga Claus Stephan, quien ha trabajado en otros proyectos como Lancaster, Amerigo o A Través del Desierto.

  • Reseña: Exploradores

    Con Exploradores viajaras por el mundo descubriendo ruinas perdidas y consiguiendo sus tesoros. Pero ¡cuidado!, el precio de las expediciones es muy caro y pueden no salir rentables. Consigue inversores para doblar tus ganancias o gastos y conviértete en el mejor explorador del mundo.

    Así se nos presenta este Exploradores, diseñado por el gran doctor en matemáticas Reiner Knizia, autor de otros grandes títulos como Ra, Tigris & Éufrates, A Través del Desierto o Samurai. El juego se publicó por primera vez en 1999 de la mano de KOSMOS (en alemán) y Rio Grande Games (en inglés). Posteriormente ha sido editado en numerosos países. Del arte se han ido encargando varios artistas. De la primera edición el responsable fue Claus Stephan (Race for the Galaxy, Russian RailroadsAmerigo), en la cuarta edición trabajó Franz Vohwinkel (The Staufer DynastyFrancis DrakeThe Palaces of Carrara), y en la edición de 2015 añadió su granito de arena Michaela Kienle (Shadow HuntersKahunaHoity Toity).