Reseña: Helvetia

Reseña: Helvetia

GrueziSuiza o la Confederación Helvética a principios del siglo XIX. Preciosas montañas, valles profundos. La ocupación napoleónica ha terminado, pero su legado permanece. Incluso las pequeñas aldeas de las aéreas más remotas han sido maltratadas. Pero el pueblo se siente libre de nuevo y hay una atmosfera de renovación. Tú eres el alcalde de una de estas aldeas remotas. La aldea vecina más cercana está a varias horas de distancia, el pueblo grande más cercano puede ser alcanzado tras un largo día de viaje. Tus aldeanos producen lo suficiente para vivir, pero tú quieres más. Tú quieres hogares y trabajo para tus hijos – los quieres casándose con otras gentes, con habitantes de aldeas cercanas y asentándose, para beneficio de la economía de tu convecinos. Por lo tanto tu gente construye, se casa y tiene hijos, y tu comunidad crece y prospera. Cualquier exceso producido que no necesites para tu propio consumo puede enviarse al mercado en la ciudad, lo que también ayuda a tu aldea a prosperar. Si gestionas bien tu comunidad, podrás invertir en edificios que mejoren el nivel de vida y lleven a tu aldea a una nueva era de prosperidad.

De esta forma tan extensa se nos presenta Helvetia, un juego de Matthias Cramer, quien, con títulos como Lancaster, Glen More o Rococo (junto a los hermanos Malz), se ha creado una magnifica reputación. El juego fue publicado en 2011 por Kosmos en una edición en alemán. De las ilustraciones se encargan Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Príncipes de Florencia o Ra) e Imelda Vohwinkel (Tsuro, Blue Moon o The Bridges of Shangri-La).

Reseña: Carcassonne

Reseña: Carcassonne

La ciudad de Carcasona, en el sureste de Francia, es famosa por su ciudadela amurallada que data de la época romana y medieval. Los jugadores intentarán hacer fortuna situando a sus seguidores en los caminos, ciudades, monasterios y granjas que hay en la región, una región que irá cambiando a medida que avance el juego. Disponer acertadamente a estos seguidores, ya sean bandidos, caballeros, monjes o campesinos, será indispensable para alcanzar la victoria.

Así se nos presenta Carcassonne, un clásico diseñado por Klaus-Jürgen Wrede, autor de otros títulos conocidos como The Downfall of Pompeii, Mesopotamia o Rapa Nui. El juego fue publicado por Hans im Glück en el año 2000, obteniendo el famoso galardón Spiel des Jahres en 2001. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus (como en muchos títulos de la editorial alemana), quien ya estuvo a los pinceles en juegos como El Grande, Tigris & Éufrates, Saint Petersburg o Elfenland.

Reseña: Castles of Mad King Ludwig

Reseña: Castles of Mad King Ludwig

En Castles of King Mad Ludwig, los jugadores tienen la tarea de construir increíbles y extravagantes castillos para el rey Luis II de Baviera. Como es sabido, al Rey le encanta castillos, y como muestra, el castillo de Neuschwanstein (el castillo que inspiró al logotipo de Disney), entre otros. Pero ahora se nos ha sido encomendada la labor de construir el mejor castillo jamás visto, teniendo en cuenta las cambiantes preferencias del monarca. Cada jugador actúa como un empresario de la construcción que, por un lado, amplia el castillo de cuya construcción está al mando y, por otro, vende sus servicios como maestro constructor al resto de jugadores.

Así se nos presenta este Castles of Mad King Ludwig, un juego diseñado por el conocido autor norteamericano Ted Alspach, responsable de Suburbia, One Night Ultimate Wereworlf (junto a Akihisa Okui) o Mutant Meeple. El juego fue publicado por Bezier Games en 2014 (en ediciones en inglés y en alemán). De las ilustraciones se encargan Ollin Timm (Suburbia) y Keith Curtis, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Istanbul

Reseña: Istanbul

En Istanbul, somos un importante comerciante en el gran bazar de Istanbul. Con la ayuda de nuestros asistentes, tendremos que apresurarnos a través de los estrechos callejones del bazar para conseguir los preciados diamantes antes que nuestros competidores. Las carretillas deben estar llenas de mercancías de los almacenes para ser rápidamente transportadas por nuestros asistentes hacia sus próximos destinos y poder así intercambiarlas por los preciados diamantes. ¿Serás capaz de gestionar a tu equipo y tus mercancías para hacerte con la victoria en Istanbul?

Así se nos presenta Istanbul, un juego del gran Rüdiger Dorn, responsable de títulos famosos como Goa, Luis XIV o Mercaderes de Génova. El juego fue editado por Pegasus Spiele el pasado 2014 en una edición en inglés y alemán (como suele ser habitual en esta editorial). Tras el éxito cosechado, otras editoriales han sacado versión en diferentes idiomas, como White Goblin Games en holandés, Portal Games en polaco o Hobby Japan en japonés. De las ilustraciones se encargan Andreas Resch y Hans-Georg Schneider, que ya colaboraron en Rialto.

Reseña: Tinners’ Trail

Reseña: Tinners’ Trail

Tinners’ Trail está ambientado en Cornwall, Gran Bretaña, en el s. XIX, y se centra en la minería de estaño y cobre que floreció por entonces. Asumes el papel de un empresario minero, cuyo objetivo es crear minas en las áreas más ricas en mineral. Tu mayor problema es el agua que debe extraerse de las minas para poder trabajar. Cuanto más profundo excaves, más agua deberás desaguar. Por suerte, por aquel entonces se estaban desarrollando las bombas de achique de vapor, así como los buques y trenes de vapor necesarios para transportar el carbón que dichas bombas necesitaban para funcionar. También puedes excavar túneles de drenaje con los que desaguar el agua y descubrir nuevas vetas de mineral.

Así se nos presenta este Tinners’ Trail, un diseño de Martin Wallace, responsable de obras como Age of Steam, Brass o London. El juego fue publicado en 2008 por Treefrog, teniendo una reedición posterior, con cambio de look, de la mano de JKLM Games. De las ilustraciones de esa primera edición se encargó Peter Dennis (Brass, Age of Steam o London), mientras que la segunda fue responsabilidad de Andreas Resch (Istanbul, Rialto o Il Vecchio).

Reseña: Vinhos

Reseña: Vinhos

En Vinhos asumirás el rol de un productor de vinos en Portugal. Debes demostrar tus habilidades promocionando tu marca, construyéndote una buena reputación y ganando prestigio tanto en casa como en el extranjero. A lo largo de un periodo de seis años, expandirás tu negocio adquiriendo fincas en diferentes regiones, comprando viñedos y construyendo bodegas. Los enólogos te ayudaran a incrementar la calidad de tu vino, mientras que los expertos de elite mejoraran el sabor, aroma, aspecto y graduación de tus caldos en la Feria de Cata de Vino. Pero no debemos olvidarnos de la venta y exportación de nuestro producto.

Así se nos presenta este Vinhos, siendo el primer juego en ser publicado del gran Vital Lacerda, diseñador portugués que ha ganado bastante reconocimiento gracias a sus complejos y temáticos juegos, como son CO2 o Kanban: Automotive Revolution. El juego fue publicado por primera vez en 2010 por la editorial What’s Your Game? en ediciones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Mariano Iannelli, un clásico de esta editorial, que ha trabajado en juegos como Madeira, Reef Encounter u OddVille.