Eurogames

  • Reseña: River Dragons

    En el delta del Mekong, cada año, los jóvenes más valientes se enfrentan los unos a los otros en una famosa competición, que consiste en construir puentes con tablones y piedras, y cruzar el río para llegar a la aldea situada en la otra orilla. Para ello, tendrán que programar sus acciones cuidadosamente, evitando las maniobras de sus oponentes y las inesperadas intervenciones de los dragones del Mekong. ¡El primero en llegar a su destino recibirá el dragón de oro de manos del mismísimo rey!

    Así se nos presenta este River Dragons, un diseño del gran Roberto Fraga, responsable de juegos como La Danza del Huevo, Fila Filo o Captain Sonar. El juego se publicó por primera vez en el año 2000 de la mano de la editorial Eurogames, siendo reeditado posteriormente por Matagot. Las ilustraciones de esta última edición corren a cargo de Pierô (Ghost Stories, Bakong o Mr. Jack).

  • Reseña: Lifeboats

    El Santa Timea se hizo a la mar aventurándose en lejanos mares desconocidos. ¡Demasiado lejanos! En medio de la bruma el barco chocó con un arrecife y tras una larga y desesperada lucha la situación se volvió insostenible y hubo de abandonarse el barco. Entre crujidos y lamentos el buque se hundió en las profundidades marinas en cuyo lecho encontrará eterno descanso. Afortunadamente todos los marineros se acomodaron en los viejos botes salvavidas. Sin embargo, el agua se filtra a través de las estropeadas tablas cuando se va levantando la niebla y a través de ella avistan en el horizonte las islas de la salvación. ¿Conseguirán alcanzar alguna de las islas en los botes que hacen agua o el mar inclemente reclamará a los bravos aventureros?

    Así se nos presenta este Lifeboats, un diseño de Ronald Wettering, también autor de Bite Night y Loch Ness. El juego se publicó por primera vez en 1993 bajo la editorial Walter Müller’s Spielewerkstatt. Posteriormente sería reeditado por Z-Man Games (en inglés) y Argentum Verlag (en alemán). De las ilustraciones de esta última edición se encarga Matthias Catrein, responsable del aspecto de otros juegos como Imperial, On the Underground o Phoenicia.

  • Reseña: Pueblo

    Pueblo es una palabra española que significa gente, ciudad, villa. Sin embargo, en Arizona, Nuevo México y zonas adyacentes la palabra se refiere específicamente a los asentamientos amontonados de casas aterrazadas de las razas Hopi y Zuni que viven allí. Las viviendas unifamiliares en un pueblo son como enormes bloques de adobe amontonados unos con otros. En este juego el cacique encarga a sus arquitectos que construyan un nuevo gran pueblo de colores neutros de acuerdo con sus ideas particulares. Por ello estos arquitectos han de ocultar a la vista los ladrillos de sus colores favoritos. El cacique observará los progresos con recelo penalizando a los arquitectos que no hayan seguido sus instrucciones.

    Así se nos presenta este Pueblo, un diseño de los incombustibles Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (Tikal, Java, La Era del Carbón, Porta Nigra). El juego se publicó en 2002 de la mano de Ravensburger. Del aspecto visual se encargan varios artistas: Joachim Krause (Labyrinth, Marco Polo Expedition), Pinball y Wolfgang Scheit (Enchanted Forest, Shanghai).

  • Reseña: Yamataï

    La Reina Himiko ha encargado a todos los constructores del reino una prestigiosa misión: construir la capital de Yamataï y convertirla en la joya del archipiélago. Tu tarea es superar a tus competidores y construir la ciudad más prestigiosa de todas, usando recursos de la flota que viaja por todo el reino. Prepara tu estrategia, recluta especialistas y haz lo que sea necesario para convertirte en el mejor constructor y ser premiado por la Reina Himiko por tu trabajo. ¡Sólo un nombre será recordado como el mejor constructor de Yamataï!

    Así se nos presenta este Yamataï, un diseño al alimón de Marc Paquien (este es su primero juego acreditado) y Bruno Cathala (Five Tribes o Kingdomino). El juego ha sido publicado en 2017 por Days of Wonder en ediciones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Jérémie Fleury, quien ya nos ha deslumbrado en juegos como Océanos o Histrio.

  • Reseña: Zooloretto

    Cada jugador es el dueño de un parque zoológico. Los jugadores consiguen puntos atrayendo a tantos visitantes a sus zoos como sea posible. Para lograrlo, deben conseguir grupos de animales iguales. Si un jugador consigue obtener muchos animales para su zoológico, deberá considerar si merece la pena ampliarlo. Una vez que los recintos están llenos, los animales necesitan entrar en los establos y el jugador pierde puntos. Los pequeños puestos de venta cerca de los recintos garantizan un número mínimo de visitantes. El jugador con el mayor número de puntos gana el juego.

    Así se nos presenta este Zooloretto, un diseño de Michael Schacht, responsable de juegos como Hansa, China, Mondo o Richelieu. A su vez, este juego es una reimplementación y ampliación de Coloretto. El juego se publicó por primera vez en 2007 por Rio Grande Games (en inglés) y ABACUSSPIELE en una versión multilenguaje (holandés, inglés, alemán, francés e italiano). Se convirtió en el ganador del Spiel des Jahres de 2007. De las ilustraciones se encarga el equipo Design/Main, un grupo de artistas entre los se encuentra el propio Michael Schacht. Algunos juegos cuyo arte ha corrido a cargo de este grupo son Patrician, Gold!, Crazy Race o Gods.

  • Reseña: Hawaii

    Nos encontramos en las famosas islas del vasto Pacífico. La isla principal está densamente poblada y todo el mundo va a lo suyo. Los pescadores pescan, los surfistas surfean, las bailarinas bailan y la fruta crece… Las islas circundantes se ven muy hermosas y en la isla principal hay muchos lugares interesantes para descubrir. Los jugadores trabajan y cultivan sus propias tierras, pero se preguntan: ¿Queremos crecer un montón de fruta y agua, promover las artes de los surfistas y los bailarines, en el acto de mar y la pesca o entrenar Kahunas? ¿Dónde se encuentra la combinación correcta?

    Así se nos presenta este Hawaii, un diseño de Greg Daigle, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. Su salida al mercado fue en 2011 de la mano de Hans im Glück en una edición en alemán. Posteriormente vieron la luz versiones en inglés (Rio Grande Games), francés (Filosofia Éditions) y holandés (999 Games). De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Los Viajes de Marco Polo, El Banquete de Odín o Qin).