Eurogames

  • Reseña: Between Two Cities

    Los primeros años del siglo XIX fueron una extraordinaria época de construcción y urbanización. Aquí interpretas a un urbanista experto de fama mundial al que dos ciudades distintas han pedido ayuda para rediseñar sus centros. Unos proyectos de tal envergadura precisan la experiencia de más de una persona, por lo que cada encargo te empareja con otro experto urbanista para ejecutar vuestros grandiosos planes. ¿Serán suficientes vuestras habilidades de urbanismo y colaboración para diseñar la ciudad más impresionante del mundo?

    Así se nos presenta este Between Two Cities, un diseño de Matthew O’Malley (The Princess Bride: A Battle of Wits, Knot Dice), Morten Monrad Pedersen y Ben Rosset (Brew Crafters, Mars Needs Mechanics). El juego se publicó en 2015 mediante una campaña de micromecenazgo en KickStarter gestionada por Stonemaier Games, siendo licenciado posteriormente por varias editoriales. Del aspecto visual se encarga Beth Sobel, quien ya trabajase en otros proyectos como Lanterns: The Harvest Festival, Herbaceous, Viticulture o Snow Tails.

  • Reseña: Dungeon Lords

    Se encuentran en una taberna; beben unas cervezas y antes que acabe la noche, un guerrero, un mago, un clérigo y un ladrón forman un grupo inseparable de aventureros, listo para erradicar la maldad en el mundo. ¿Y sabes qué? Resulta que cerca de allí algo maligno se esconde. Un señor oscuro ha llenado una colina cercana de túneles, trampas, tesoros y trolls. A la mañana siguiente (o por la tarde si bebieron demasiada cerveza) los héroes se ponen en marcha para conquistar la mazmorra y castigar al malvado señor (apoderándose de todos sus tesoros, por supuesto). Es un escenario clásico y cualquier aventurero veterano te dirá que así es como deben ser las cosas. ¿Pero qué ocurre con el señor oscuro? ¿Nadie piensa en sus sentimientos? Estos aventureros, que nunca han trabajado un día entero, no pueden ni imaginarse cuánto esfuerzo requiere construir una respetable mazmorra. No tienen ni idea de lo difícil que es cavar un túnel a través del granito, lo caras que están las trampas hoy en día, lo difícil que es encontrar diablillos cualificados o la comida que se necesita para alimentar a un troll. ¡Y la burocracia! Las mazmorras deben cumplir unas estrictas normas de seguridad, la extracción del oro está regulada y se aplican impuestos cada vez que al Ministerio de Mazmorras le place. Y en cuanto se construye la mazmorra, un grupito de aventureros llega y lo destroza todo. La vida no es fácil para un señor oscuro…

    Así se nos presenta este Dungeon Lords, uno de los diseños más conocidos del gran Vlaada Chvátil (Through the Ages, Mage Knight, Space Alert o Código Secreto). El juego se publicó en 2009 por Czech Games Edition en inglés, siendo licenciado por varias editoriales, como Heidelberger Spieleverlag para la versión alemana, IELLO para la versión francesa, MINDOK para la versión checa o Hobby Japan para la versión japonesa. De las ilustraciones se encarga David Cochard, quien ya nos ha demostrado su talento en juegos como Dungeon Petz, Alquimistas, Genoa o Himalaya.

  • Reseña: Shogun

    Como señores feudales en el Japón del siglo XVI, los jugadores intentan asegurar la supremacía para su clan y ser un poderoso daimyo para terminar siendo un Shogun. Para conseguirlo es necesario controlar el mayor número posible de provincias, y además ampliar su propio feudo. Esto se logra construyendo castillos, templos y teatros. A lo largo de dos duros años, los jugadores lucharán por el control de dichas provincias, teniendo que cuidar de los habitantes de las mismas para evitar revueltas, aunque muchas veces será inevitable.

    Así se nos presenta este Shogun, una reimplementación de Wallestein (en su primera edición), ambos diseños de Dirk Henn (Alhambra, Metro, Rosenkönig). El juego se publicó en 2006 por la editorial Queen Games. Curiosamente, Shogun sería reimplementado a su vez por la segunda edición de Wallestein. De las ilustraciones se encarga el genial Michael Menzel (Aqua Romana, Las Leyendas de Andor o Rokoko).

  • Reseña: Isla de Skye, de Líder a Rey

    Cinco clanes luchan por el dominio de la Isla de Skye. Solo el jefe que mejor desarrolle el territorio de su clan y comercie más inteligentemente se convertirá en rey de la isla. La próxima vez todo será diferente, así que juega de nuevo y ¡obtén tu venganza!

    Así se nos presenta Isla de Skye: de Líder a Rey, un diseño de uno de los autores que más fama ha adquirido en los últimos años, Alexander Pfister (Mombasa, Great Western Trail, Port Royal), junto a Andreas Pelikan (Broom Service, Witch’s Brew). El juego fue publicado por primera vez en 2015 por Lookout Games en una versión en alemán, pocos meses antes de la compra de la editorial alemana por parte de Mayfair Games, quien se encargó de la edición en inglés. El juego se hizo con el Kennerspiel des Jahres de 2016, entre otros galardones y nominaciones. De las ilustraciones se ocupa el prolífico Klemens Franz (Agricola, Grand Austria Hotel u Orleans).

  • Reseña: Yangtze

    Una vez más, como cada año, llega la noche de luna llena del duodécimo mes del calendario lunar. Es el momento de celebrar el festival de los farolillos y cubrir el lago con la magia de las más maravillosas combinaciones de coloridos farolillos.

    Así se nos presenta este Yangtze. Un diseño de Christopher Chung, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. El titulo se editó por primera vez en 2015 de la mano de Foxtrot Games y Renegade Games bajo el nombre de Lanterns: The Haverst Festival. Posteriormente sería licenciado en numerosos países, como Corea por Korea Boardgames co., Alemania por Pegasus Spiele, Francia por Matagot u Holanda por White Goblins Games. De las ilustraciones se encarga Beth Sobel, responsable del aspecto de juegos como Between Two Cities, Herbaceous o Coldwater Crown.

  • Reseña: Quantum

    ¡Lanza tus naves exploradoras de largo alcance! ¡Mueve tu nave insignia a posición orbital! Y, finalmente ¡Reconfigura tu estación de Batalla!. Tu leal escuadrón de naves te permitirá alcanzar las estrellas más lejanas. La flota está a tus órdenes. Pero, ¿cómo quieres que te recuerde la historia? ¿Cómo un voraz destructor? ¿Un inteligente estratega? ¿Un brillante explorador? Maniobra tu armada letal, construye tecnologías destructoras de mundos y lleva lo que queda de la humanidad a la batalla final.

    Así se nos presenta este Quantum, un diseño de Eric Zimmerman, responsable de The Metagame. El juego fue publicado en 2013 por la editorial Funforge en dos versiones: inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Georges Bouchelaghem (Isla Dorada) y Kieran Yanner (Ad Astra, Magestorm o Night Eternal: The Game).