Eurogames

  • Reseña: Gold West

    En Gold West los jugadores compiten como prospectores construyendo un imperio minero intentando extraer los mejores metales del terreno. Habrá que mantener un delicado equilibrio entre la gestión de recursos y el control de áreas mientras se planifican estrategias de construcción y de envío de metales. Refina los recursos adecuados para ganar influencia en Boomtown para mantenerte un paso por delante de la competencia y conducir al Lejano Oeste a una nueva Edad Dorada.

    Así se nos presenta este Gold West, un diseño de J. Alex Kevern, responsable de otros juegos como Sentient, Daxu o World’s Fair 1893. El juego fue publicado en 2015 por Tasty Minstrel Games (TMG). De las ilustraciones se encarga Adam P. McIver, quien ya ha demostrado sus aptitudes en juegos como Yokohama, Ex Libris o Gentes.

  • Reseña: Il Vecchio

    Florencia, siglo XV. La rica, pero poco importante, familia Medici se eleva hasta convertirse en una de las más poderosas dinastías de su época. Cosimo de Medici, conocido corno «Il Vecchio» (El Anciano), no sólo domina la política y la economía, sino que también influye en la cultura y las artes de la ciudad. Al distinguirse como mecenas, iniciando la construcción de la cúpula de la Catedral, por ejemplo, consigue mejorar la ciudad, y, por supuesto, la reputación de su propia familia. Las otras grandes familias florentinas ya no pueden permitir el aumento de poder de los Medici e inician la lucha por el dominio de Florencia… Los jugadores interpretan el papel de los jefes de estas familias nobles rivales tratando de infiltrarse en el imperio de los Medici para convertirse en los nuevos líderes de la ciudad.

    Así se nos presenta este Il Vecchio, diseñado por Rüdiger Dorn, responsable de otros juegos como Goa, Los Mercaderes de Genova o Istanbul. El juego fue publicado en 2012 por Hall Games y Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán. Posteriormente sería licenciado por Tasty Minstrel Games para una edición exclusivamente en inglés y uplay.it edizioni para una versión en italiano. De las ilustraciones se encarga Andreas Resch, responsable del aspecto de juegos como Istanbul, Rialto o Great Western Trail.

  • Reseña: Bali

    Los lugareños de la isla de Bali consideran que su hogar es un mundo donde habitan dioses y demonios. Para aplacar a sus ancestros, los rituales y ofrendas son algo común y gran parte de las cosechas acaban en los santuarios y templos de la isla. Como jugador, tendrás que competir contra los demás por conseguir la mayor cantidad de puntos de victoria. Tus agricultores generarán distintos bienes en los campos. Cuando se construya un santuario, deberás realizar una ofrenda utilizando tus cartas de ofrenda. Es importante mantener una buena relación entre las cartas de ofrenda que conservarás al final de la partida y aquellas que ofrendarás en el altar, pues el valor de las ofrendas cambiará constantemente durante la partida y solo parte de la información será conocida por cada jugador. Los sacerdotes y picapedreros te ayudarán en el camino, proporcionando puntos de victoria y recursos.

    Así se nos presenta este Bali, un diseño de Klaus-Jürgen Wrede, responsable del archiconocido Carcassonne o The Downfall of Pompeii. El juego fue publicado en 2017 por White Goblin Games en una edición en inglés, alemán, francés y holandés. Se trata de una reimplementación de un juego anterior de Wrede, Rapa Nui, que data de 2011. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, quien ya nos mostró sus aptitudes en juegos como Terra Mystica, Los Viajes de Marco Polo o Qin.

  • Reseña: Otys

    Bienvenido al siglo 22. Tras 300 años de excesos, negación e imprudencia, los océanos han terminado de engullir los últimos pedazos de tierra firme. Luchando por sus vidas, los supervivientes se han asentado en colonias situadas sobre el nivel del mar, que ascienden incesantes sobre deshechos del pasado recuperados de las profundidades. Como miembro de la Colonia Otys, envías a tus mejores submarinistas al interior del océano para que recuperen los recursos más útiles. Cada uno de tus submarinistas tiene su propia especialidad, y de ti depende hacerla coincidir con los beneficios proporcionados por la colonia. Las reservas de oxígeno de tus submarinistas son limitadas, así que debes planear con cuidado su regreso a la superficie. Recuerda mejorar tu equipo para superar a tus adversarios.

    Así se nos presenta este Otys, un diseño de Claude Lucchini, siendo este su primer juego en llegar al mercado. Fue publicado en 2017 por Libellut y Pearl Games en varias ediciones según el país, cubriendo prácticamente todos los idiomas. De las ilustraciones se encarga Paul Mayafon, quien demostrase sus aptitudes en Bunny Kingdom, Earth Reborn o Loony Quest).

  • Reseña: Biosphere

    Artaios, el primer padre, tuvo seis hijos con su esposa, Branwen, la primera madre. Nacieron para ser dioses y guardianes de la biosfera. Los hermanos se amaron mucho. Eran de constitución fuerte y agudos de mente. Cualquier cosa que se propusieran, la conseguían con facilidad y sin cometer errores. Cuando los jóvenes dioses llegaron a la edad adulta, Artaios y Branwen les ordenaron a cada uno que crearan algo para añadirlo a su creación, de modo que poblase y enriqueciese el mundo. Y así, los dioses crearon seis tipos muy diferentes. El tiempo pasó y las creaciones de los dioses se multiplicaron y se extendieron sin restricción a través de la biosfera. Y así sucedió que Artaios y Branwen ordenaron a sus hijos que pusieran orden en su creación. Quien fuera el primero en poner a su población en conformidad con el orden biológico obtendría para siempre el título de «Señor de la Creación».

    Así se nos presenta este Biosphere, un diseño de Christoph Bauer, Max Kleinschroth, Philipp Rösch y Tilman Schneider, siendo únicamente el primero de ellos el único con algún proyecto previo, 1655: Habemus Papam. El juego fue publicado en 2017 por Dausend Doden Drolle Verlag (DDD Verlag) en una edición en alemán e inglés (aunque el reglamento en inglés hay que imprimirlo). De las ilustraciones se encargan dos artistas: Elif Siebenpfeiffer (Elemental Clash: The Master Set) para la portada y Katharina Kubisch (Uruk: Wiege der Zivilisation, 1655: Habemus Papam o Campanile) para los elementos del juego.

  • Reseña: Bunny Kingdom

    Somos Señores Conejo a la conquista de un nuevo mundo en nombre del rey Bunny. Tendréis que obtener lo mejor que esas tierras puedan ofrecer. Explorar los rincones más remotos, construir ciudades, recolectar recursos para hacer prosperar vuestros feudos y acumular las preciadas zanahorias doradas. No olvidéis complacer al rey llevando a cabo misiones, con la mayor discreción, ¡al servicio de Su Majestad! Cada decisión puede otorgaros laureles de victoria, pero, al final, solo los más valerosos serán nombrados «Orejotas» por el rey Bunny. ¿Seréis dignos de ello?

    Así se nos presenta este Bunny Kingdom, un diseño de Richard Garfield (Magic: El Encuentro, Robo Rally, Android: Netrunner). El juego fue publicado en 2017 por IELLO, siendo licenciado en numerosos países. De las ilustraciones se encargan Paul Mafayon, responsable del acabado de juegos como Earth Reborn, Loony Quest u Otys.