Eurogames

  • Reseña: The Manhattan Project – Energy Empire

    En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se produjo un crecimiento económico y tecnológico sin precedentes. Incrementos masivos en la producción energética fueron posibles gracias al uso del carbón, petróleo y a la fusión nuclear. Las nuevas tecnologías solar y eólica empezaron a asentarse. Esto trajo como consecuencia un incremento masivo de la contaminación ambiental, originando un gran Impacto Global en el medio ambiente. Ahora te convertirás en un líder mundial elegido para guiar a su nación hacia la prosperidad. Construirás plantas energéticas, generaras energía y utilizaras tus recursos para enriquecer la industria, comercio y gobierno, tratando de minimizar el daño causado al medio ambiente. A pesar de que todas las naciones prosperaran, solo una de ellas se convertirá en líder del Imperio Energético.

    Así se nos presenta The Manhattan Project: Energy Empire, un diseño de Luke Laurie (Stone of Fate, Replicant) y Tom Jolly (Batalla por Rokugan, Wiz-War, Drakon). El juego fue publicado en 2016 por Minion Games tras una exitosa campaña de financiación en Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Josh Cappel (Pandemic, Endeavor: Age of Sail o Scoville) y Jeffrey Edwards (Fire & Axe: A Viking Saga).

  • Reseña: Brass, Birmingham

    Brass: Birmingham recrea la historia de los emprendedores que compitieron en Birmingham y sus alrededores durante la Revolución Industrial de Inglaterra, entre los años 1770 y 1870. En esta reimplementación de la obra maestra original, Brass: Lancashire, expandirás tu imperio construyendo canales y líneas de ferrocarril, y construirás y desarrollarás varios tipos de industrias, como fábricas algodoneras, minas de carbón, talleres, cervecerías, fundiciones de hierro y alfarerías.

    Así se nos presenta este Brass: Birmingham, una nueva versión del clásico de Martin Wallace (Age of Steam, A Study in Emerald, A Few Acres of Snow) con la colaboración de Gavan Brown y Matt Tolman, ambos responsables de diseños como Super Motherload o JAB: Realtime Boxing. El juego fue publicado en 2018 por Roxley Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo vía Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Lina Cossette, David Forest (estos dos responsables del aspecto de juegos Santorini, o Charterstone) y Damien Mammoliti (The Witcher Adventure Game, Edge of Darkness).

  • Reseña: Barrage

    Y así empieza la Guerra del Agua… Año 1922. Los cañones de la Gran Guerra permanecen en silencio desde hace cuatro años, el mundo se está recuperando, resurgiendo de sus cenizas a la velocidad de la nueva tecnología hidroeléctrica, un legado del gran Nikola Tesla. Una nueva guerra, que se luchará en los valles de los Alpes, está a punto de empezar: ¿Serás capaz de derrotar a tus oponentes y construir el mayor imperio hidroeléctrico que el mundo haya visto jamás? Barrage es un épico juego de estrategia de colocación de trabajadores. Hasta cuatro jugadores competirán durante cinco rondas, planeando sus acciones para construir infraestructuras hidroeléctricas en un mapa articulado y desafiante. Deberás colocar tus estructuras sabiamente, evitando que tus oponentes te roben el recurso más preciado: el agua. Si controlas el agua, serás capaz de producir energía y completar rentables contratos. Planea cada movimiento con cuidado, y prepárate para tomar decisiones estratégicas audaces: ¡Esto es Barrage!

    Así se nos presenta Barrage, diseñado por Tommaso Battista (siendo este su primer diseño publicado) y Simone Luciani (Grand Austria Hotel, Lorenzo il Magnifico, Tzolk’In: El Calendario Maya). El juego fue publicado en 2018 por Cranio Creations tras una polémica campaña de micromecenazgo mediante Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Antonio De Luca, quien ya dio color a juegos como Dojo Ku, Sine Tempore o Lancelot.

  • Reseña: Stephenson’s Rocket

    El 15 de septiembre de 1830 comienza la era del ferrocarril con la inauguración de la primera línea entre Liverpool y Manchester. La locomotora que operó este trayecto fue la George Stephenson’s Rocket. Con una velocidad de 45 km/h, Rocket fe el ingenio más avanzado del momento, y su salida al mercado fue el primer paso de la era moderna ferroviaria.

    Así se nos presenta Stephenson’s Rocket, un diseño de Reiner Knizia (Ra, Tigris & Eufrates o Samurai). El juego fue publicado en 1999 por Río Grande Games (en su versión en inglés) y Pegasus Spiele (en su versión e alemán). De las ilustraciones de esta primera edición de encargó Doris Matthäus (El Grande, Carcassonne o Elfenland). En 2018 Grail Games publicó una edición revisada con ilustraciones de Ian O’Toole (The Gallerist, Escape Plan, Lisboa).

  • Reseña: Tudor

    ¡Bienvenida, su señoría! Toda su planificación ha dado resultado y su familia ha sido elegida para servir a la casa Tudor en la corte del Rey Enrique VIII. ¡Ahora empieza el verdadero juego de poder! ¡Use todas sus gracias cortesanas para aumentar su influencia y satisfacer su ambición! ¡Asegúrese de que los miembros de su familia son ascendidos al más alto grado del tribunal y aumentan cada vez más sus privilegios para manejar el verdadero poder detrás del trono!

    Así se nos presenta Tudor, un diseño de Jan Kirschner, siendo este su primer diseño en ver la luz. El juego fue publicado en 2018 por Academy Games, Inc. (en su versión en inglés) y Corax Games (en su versión en alemán), tras una satisfactoria campaña de micromecenazgo a través de kickstarter. De las ilustraciones se encargó Dennis Lohausen (Gaia Project, Los Viajes de Marco Polo, Qin).

  • Reseña: Ragusa

    En el siglo XV, surge un nuevo contendiente en el Mediterráneo: una bulliciosa república marítima que ve a miles de barcos pasar por su puerto amurallado. En su apogeo, la ciudad es el único rival de Venecia como la mayor puerta comercial entre Oriente y Occidente, un puesto de avanzada pacífico donde los comerciantes de todos los rincones del mundo pueden hacer negocios. Pero la ciudad no es nada sin ti. Construyendo casas, talleres, torres y muros se establecerán las bases para una mayor prosperidad y que la ciudad ocupe su lugar en la historia. Bienvenido a Ragusa.

    Así se nos presenta Ragusa, un diseño de Fabio Lopiano, responsable de Calimala. El juego fue publicado en 2019 por Braincrack Games y Capstone Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo en Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Bartlomiej Roczniak, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.