Eurogames

  • Reseña: Yak

    El anciano mayor de tu aldea te ha encomendado la tarea de construir una torre de piedra para ayudar a los comerciantes ambulantes y a sus Yaks a encontrar tu aldea en el Himalaya. Cada jugador construye su torre de piedra estratégicamente intercambiando alimentos por Piedras concretas. Sin embargo, la densa niebla de esta región podría desorientar a los Yaks y arruinar tus planes de construcción. ¡Trabaja duro parar sobreponerte a la niebla y a tus rivales, y construye tu camino hasta la victoria!

    Así se nos presenta Yak, un diseño de Michael Luu (Rob ‘n Run, Mission ISS). Publicado por primera vez en 2022 por Pretzel Games, submarca de Plan B Games, en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Azul, Reef, Beez).

  • Reseña: Frutas Jugosas

    Cada jugador posee una pequeña isla paradisíaca, donde se gana la vida cultivando deliciosas frutas. Tu objetivo es obtener la mayor cantidad de puntos aprovisionando Barcos e instalando Negocios en tu Isla. La planificación inteligente es esencial, ya que aprovisionar Barcos libera espacio, ¡pero no querrás que tus rivales se queden con los mejores Negocios!

    Así se nos presenta Frutas Jugosas, un diseño Christian Stöhr (Pictures, Milestones Sauscharf). Publicado por primera vez en 2021 por Deep Print Games en una versión en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga Annita Heller, responsable del aspecto de juegos como Sabana Park o Caldera Park.

  • Reseña: Atiwa

    La cordillera de Atiwa, con sus colinas escarpadas y cimas más bien planas, se encuentra en el sureste de Ghana y alberga una gran variedad de especies en peligro de extinción. En una ciudad cercana, el alcalde ha causado un gran revuelo ya que está dando cobijo a colonias de murciélagos frugívoros, más conocidos como murciélagos de la fruta, en sus tierras. El alcalde afirma que estos animales son de gran ayuda en áreas deforestadas: los murciélagos de la fruta duermen durante el día y empiezan su actividad al atardecer, cuando salen a buscar comida en árboles frutales que pueden estar a kilómetros de distancia. Con sus excrementos, estos murciélagos diseminan las semillas de las frutas que han consumido a lo largo de grandes áreas de terreno en su viaje de vuelta a casa. Siguiendo la iniciativa de este alcalde, en este juego tendrás que desarrollar una pequeña comunidad en la cordillera de Atiwa creando viviendas para nuevas familias y compartiendo tus nuevos conocimientos sobre la importancia que tienen estos murciélagos para el medio ambiente. Compra nuevos terrenos, gestiona tus animales y demás recursos, y haz que tu comunidad prospere. Quien consiga un mejor equilibrio entre las necesidades de su comunidad y las del medio ambiente se hará con la victoria.

    Así se nos presenta Atiwa, un diseño de Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, Campos de Arle). Publicado por primera vez en 2022 por Lookout Games en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Andy Elkerton, responsable del aspecto de La Casa de Caramelo o Stack’n Stuff: A Patchwork Game).

  • Reseña: Sabika

    En Granada, sobre la colina de al-Sabika (lingote de oro, en árabe), la dinastía nazarí (1232-1492) desarrolló una de las construcciones más impresionantes de la historia, la Alhambra. Rodeada por dos kilómetros de murallas, este conjunto monumental incluye los palacios mejor conservados del islam árabe clásico. Ponte en la piel de uno de los nobles nazaríes que contribuyeron a la construcción de las torres, jardines y palacios de este milenario monumento. Además de esta honorable tarea, deberás establecer rutas comerciales por Europa, el Magreb y el Cercano Oriente que te proporcionen los ingresos suficientes para poder hacer frente al exigente tributo que imponen los reyes cristianos. La partida finalizará con la inevitable caída de Granada en 1492. Tu objetivo final será aparecer en los textos históricos como uno de los nobles nazaríes más influyentes de la época.

    Así se nos presenta Sabika, un diseño de German P. Millán (Kingdom Defenders, Bitoku). Publicado por primera en 2022 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Laura Bevon (Polynesia, Ceylon).

  • Reseña: 7 Steps

    En 7 Steps, todo gira en torno al número siete, con siete campos en siete colores y siete discos disponibles para cada jugador en cada ronda que ir colocando en el tablero. Los discos recién colocados otorgan puntos al colocador según el nivel en el que se colocó el disco en la columna. Solo quien pueda colocar sus discos hábilmente y usar bien las losetas especiales vencerá.

    Así se nos presenta 7 Steps, un diseño de Michael Kiesling (Azul, Miyabi) y Reinhard Staupe (Havana, Basari). Publicado por primera vez en 2014 por KOSMOS en una versión en alemán. Del diseño gráfico se encarga Andreas Resch (Mombasa, Great Western Trail).

  • Reseña: American Rails

    Los jugadores asumen el papel de capitalistas que administran una cartera de acciones y bonos en seis compañías ferroviarias ficticias. A través de una negociación despiadada y una planificación rigurosa, los jugadores se esforzarán por aumentar el valor de sus propiedades y obtener pingües beneficios. El jugador con la mayor cantidad de dinero al final del juego se convertirá en el primer barón ferroviario de la nación y ganará la partida.

    Así se nos presenta American Rails, un diseño de Tim Harrison, siendo este su único juego editado. Publicado por primera vez en 2009 por Games on the Brain, siendo posteriormente reeditado por Quinned Games dentro de su Masterprint Series en 2013. Del arte de esta última edición se encarga Alexander Roche (Carson City, Bruxelles 1893, Rattus).