Primeras Impresiones: In the Year of the Dragon
![]() |
Chinos Everywhere |
¿Y qué Stefan Feld haya entrado en mi ludoteca a través del Bora Bora? Ainss… Pero bueno. No voy a negar que sea un gran juego y, hasta la fecha, de los más enrevesadillos de este famoso autor. A lo que vamos. Cualquier que lleve metido en el mundillo de los juegos de mesa un tiempo conoce a este diseñador alemán, cuyo último año ha sido prolífico en lanzamientos. Y yo, personalmente, he ido haciendo un recorrido inverso en su cronología lúdica, empezando por uno de sus últimos juegos y probando hacia atrás en el tiempo. De ahí que hoy os traiga unas primeras impresiones de uno de sus primeros títulos: In the Year of the Dragon, que si hubiese visto la luz en España de la mano de alguna editorial, se habría llamado En el Año del Dragón.
Un breve comentario de cómo se juega. Los jugadores toman el papel de gobernantes chinos que deben intentar superar las vicisitudes que ocurren a lo largo de los meses del Año del Dragón: Plagas, Sequias, Guerras, Tributos Imperiales o Festivales. En cada uno de estos meses habrá que cumplir ciertos requisitos (en la mayoría de los casos, si no se cumplen, perderemos personajes). Cada jugador tendrá una serie de cartas (una de cada tipo de personaje y dos comodines) que le permitirán obtener personajes, y una serie de palacios en los que podrá ubicarlos. A su vez hay una serie de recursos que hay que ir gestionando (dinero, arroz, cohetes, escudos y privilegios). Por último, hay un marcador de jugador inicial que definirá el orden de turno. La obtención de personajes y los desfiles militares sumarán puntos.