Eurogames

  • Primeras Impresiones: Pequeños Grandes Reinos

    En mi visita al Festival Internacional de Juegos de Córdoba tuve la oportunidad de probar este juego que va a salir al mercado en breves de la mano de Homoludicus (ahora Devir). Un juego que sigue la tendencia de moda de tomar un concepto de juego que funciona y reducirlo a la mínima expresión, tanto en tamaño como en duración. Y así tenemos este Pequeños Grandes Reinos (Tiny Epic Kingdom en la lengua de Shakespeare), un juego que pretende ofrecernos en una caja pequeña toda una experiencia 4X, y que su autor, Scott Almes, logró publicar mediante una exitosa campaña de KickStarter.

    Se parece a Small World... pero en feo
    Se parece a Small World… pero en feo

    Como recordatorio, los juegos 4X hacen referencia a estos títulos que incorporan mecánicas de Exploración, Explotación de Recursos, Expansión Territorial y Exterminación de Enemigos, lo que suelen implicar juegos con una enorme cantidad de materiales y una duración de partida relativamente alta.

  • Reseña: Troyes

    En el año 1200 se inicia la construcción de la catedral de Troyes que, después de innumerables incidentes, no será finalizada hasta pasados 400 años. Este juego te invita a experimentar cuatro siglos de historia participando en el desarrollo de una de las ciudades medievales más magníficas que ha dejado huella en la cultura occidental. La sociedad de aquellos días se dividía en tres estamentos: la nobleza, el clero y el campesinado. La nobleza representaba la fuerza militar dedicada a la justicia y protección de las tierras. El clero guiaba espiritualmente al pueblo y contribuían a la conservación y desarrollo del conocimiento y la cultura. Los campesinos y artesanos, por contra, no estaban bien considerados, aunque su duro trabajo era esencial para la vida diaria de toda la población. Troyes es un juego de estrategia en el cual encarnarás a una familia adinerada de la región francesa de Chanpagne. Usarás tu influencia para reclutar y supervisar ciudadanos de los tres estamentos destacados: militares, religioso y civil.

    Portada

  • Reseña: Praetor

    Hoy vengo con una reseña de uno de esos juegos que si no fuese por mis queridos compañeros blogueros no habría entrado en mi ludoteca. Un título del que no había oído hablar hasta que, por ejemplo, Mr. Meeple publicó la reseña correspondiente en The Black Meeple. Pero bastó profundizar un poco para que el gusano del hype hiciese acto de aparición. Esto, unido a que se puede conseguir a muy buen precio en su edición alemana hizo el resto. Hoy reseñamos Praetor.

    Cuando Adriano se convirtió en emperador romano, estableció una política de defensa de las fronteras y difusión de la cultura romana en las provincias lejanas a Roma. Cansado de guerrear contra los norteños en Gran Bretaña, decidió construir un gran muro para proteger el imperio de las invasiones bárbaras. En la zona oriental de dicha construcción se encontraba Segedunum, un puesto comercial destinado a proporcionar recursos y trabajadores a la importante obra que más tarde intentaría convertirse en una ciudad que recordase a sus habitantes la gloria de Roma. El Cesar ha elegido a cinco arquitectos de su confianza para llevar a cabo la tarea, pero solo uno de ellos será nombrado Pretor y gobernará la Provincia

  • ProtoTesting: Ars Universalis

    Los chicos de Meridiano 6 me hicieron llegar recientemente una copia de su juego Ars Universalis, un juego en el interpretamos a una dinastía de mecenas que buscan prestigio apadrinando a los mejores artistas y científicos para desarrollar obras que transciendan en la historia. Es un diseño de Manuel D. Cruz Díaz y Antonio J. Dionisio. De las ilustraciones se encarga Manuel Espinosa Quirós.

    Ars Universalis

    El juego buscará su publicación mediante una campaña de micromecenazgo (que le pega mucho) mediante Verkami (la campaña comenzó el pasado 1 de Octubre). Desde aquí les deseamos la mayor de las suertes y que el proyecto alcance sus objetivos. A continuación encontraréis el enlace a la campaña por si estáis interesados (ha comenzado a un ritmo espectacular):

  • Reseña: Galaxia, La Conquista

    Hoy toca hablar de un clásico. Uno de esos juegos que lleva en el top 100 de la BGG muchísimos años (más cerca del 1 que del 100) y difícilmente será desplazado de la zona noble gracias a la comunidad de jugones que tiene detrás. Además un juego que, atrae por sus mecánicas pero que cuesta dominar. Hoy reseñamos Galaxia: La Conquista, o como es más conocido, Race for the Galaxy.

    Explorar, colonizar, desarrollar, comerciar, consumir o producir ¿Qué es lo que necesita tu imperio? ¿Cuál de las colonias de la Tierra tendrá más éxito en la colonización de la galaxia ahora que el salto interestelar existe? ¿Quién descubrirá los secretos de los desaparecidos alienígenas? Tu objetivo: ¡Construir el imperio espacial más próspero y poderoso!

  • Reseña: Through the Ages – Historia de las Civilizaciones

    Como seguramente muchos ya sabréis por algunas entradas anteriores, me encantan los juegos de desarrollo de civilizaciones. Civilization II fue uno de mis grandes vicios en la infancia. Podía pasarme horas y horas jugando sin aburrirme. Y cuando comencé a profundizar en el mundillo de los juegos de mesa, esperaba encontrarme con un título que lograse captar la esencia de la grandiosa obra de Sid Meier. Y por eso hoy estamos reseñando Through the Ages.

    ¿Tienes lo necesario para liderar a tu civilización a través de las eras? Through the Ages es un emocionante juego de estrategia y gestión de recursos. Los jugadores desarrollan sus civilizaciones desde la Antigüedad, a través de la Edad Media, hasta los Tiempos Modernos. ¿Cómo será tu civilización? ¿Guerrera? ¿Avanzada tecnológicamente? ¿Religiosa? ¿Versada en las Artes? Escoge un líder como Hamurabi, Napoleón o Gandhi. Construye las Pirámides, la Gran Muralla o la Torre Eiffel. Tu civilización tomará la forma que tú decidas y cada partida será diferente.