Draft

  • Reseña: Between Two Cities

    Los primeros años del siglo XIX fueron una extraordinaria época de construcción y urbanización. Aquí interpretas a un urbanista experto de fama mundial al que dos ciudades distintas han pedido ayuda para rediseñar sus centros. Unos proyectos de tal envergadura precisan la experiencia de más de una persona, por lo que cada encargo te empareja con otro experto urbanista para ejecutar vuestros grandiosos planes. ¿Serán suficientes vuestras habilidades de urbanismo y colaboración para diseñar la ciudad más impresionante del mundo?

    Así se nos presenta este Between Two Cities, un diseño de Matthew O’Malley (The Princess Bride: A Battle of Wits, Knot Dice), Morten Monrad Pedersen y Ben Rosset (Brew Crafters, Mars Needs Mechanics). El juego se publicó en 2015 mediante una campaña de micromecenazgo en KickStarter gestionada por Stonemaier Games, siendo licenciado posteriormente por varias editoriales. Del aspecto visual se encarga Beth Sobel, quien ya trabajase en otros proyectos como Lanterns: The Harvest Festival, Herbaceous, Viticulture o Snow Tails.

  • Reseña: The Palaces of Carrara

    Cada jugador representa al cabeza de una familia principesca. El Rey ha ordenado a las familias construir magníficos edificios en varias ciudades y enriquecerlas con objetos más inusuales. En ocasiones especiales, las familias invitaran al Rey para que compruebe su progreso. Dependiendo donde se construyeron los edificios, las familias obtienen puntos de victoria, o monedas con las que adquirir más materiales de construcción. ¡Al final, solo la familia con más puntos de victoria conseguirá ganar la partida!

    Así se nos presenta este The Palaces of Carrara, un diseño de los infatigables Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (La Era del Carbón, Porta Nigra, Java, Tikal o Mexica). El juego fue publicado en 2012 por Hans im Glück en una edición en alemán, siendo licenciado por Z-Man Games en inglés, Filosofia Éditions en francés o White Goblins Games en holandés. Fue uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de 2013. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Ra, Tikal).

  • Reseña: Android: Mainframe

    ::El mainframe del Titan Transnational Bank ha quedado aislado. Sus protocolos de seguridad han sido desactivados y sus sysops expulsados. Por lo que a ellos concierne ha quedado offline, pero la verdad es mucho más jugosa: está abierto a cualquiera con la clave que te adjunto. Tienes 23 segundos para usar una puerta sigilosa antes de que la seguridad vuelva a estar online. Coge lo que puedas. %@Naga8946::

    Así se nos presenta este Android: Mainframe, un juego de Jordi Gené y Gregorio Morales (Grill Party, Panik Pilze o Tricky Tracks) y que se trata de una retematización al universo Android de Bauhaus (el juego original de los propios autores). Fue publicado en 2016 por, como no, Fantasy Flight Games. Como suele ser habitual en los juegos de esta editorial, para el aspecto visual se ha tirado de imágenes de archivo del propio universo y que ya se han visto en otros juegos.

  • Reseña: Terraforming Mars

    Desde su concepción en 2174, el Gobierno Mundial se ha esforzado continuamente para lograr la unidad y paz global. Nuestra misión es ser una herramienta compartida de la humanidad para crear un futuro mejor. La Tierra está superpoblada y los recursos menguan. Ahora tenemos que elegir entre retroceder o expandirnos por el espacio para encontrar nuevos hogares para la humanidad. Por este motivo, necesitamos convertir Marte en un planeta habitable. La terraformación de Marte supone un esfuerzo de tal calibre que necesitará del empeño de toda la humanidad para conseguirse. Por lo tanto, el Gobierno Mundial creará un Comité de Terraformación e instaurará una tasa universal para este propósito. Cualquier corporación o compañía que contribuya al proceso de terraformación será generosamente recompensada por el Comité. Creemos que todas estas medidas, finalmente, darán lugar a un planeta habitable para nuestros descendientes. ¡Gracias por su atención!” Levi Uken, portavoz del Gobierno Mundial, 16 de enero de 2315 d.C.

    Así se nos presenta Terraforming Mars, el segundo juego publicado de Jacob Fryxelius tras Space Station. El juego vio la luz en 2016 de la mano de FryxGames y Stronghold Games en una edición en inglés. Debido al gran éxito del título (le ha valido una nominación al Kennerspiel des Jahres de 2017), ha sido localizado a numerosos países: Alemania por Schwerkraft-Verlag, Rusia por Lavka Games, Polonia por REBEL.pl, Italia por Ghenos Games, Francia y Holanda por Intrafin Games o Portugal por Meeple BR Jogos. Del aspecto visual se encarga uno de los hermanos del autor, Isaac Fryxelius, quien solo tiene otro juego en su historial, Brawling Barons.

  • Reseña: Quantum

    ¡Lanza tus naves exploradoras de largo alcance! ¡Mueve tu nave insignia a posición orbital! Y, finalmente ¡Reconfigura tu estación de Batalla!. Tu leal escuadrón de naves te permitirá alcanzar las estrellas más lejanas. La flota está a tus órdenes. Pero, ¿cómo quieres que te recuerde la historia? ¿Cómo un voraz destructor? ¿Un inteligente estratega? ¿Un brillante explorador? Maniobra tu armada letal, construye tecnologías destructoras de mundos y lleva lo que queda de la humanidad a la batalla final.

    Así se nos presenta este Quantum, un diseño de Eric Zimmerman, responsable de The Metagame. El juego fue publicado en 2013 por la editorial Funforge en dos versiones: inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Georges Bouchelaghem (Isla Dorada) y Kieran Yanner (Ad Astra, Magestorm o Night Eternal: The Game).

  • Reseña: 1920 Wall Street

    16 de septiembre de 1920: un carro tirado por caballos y cargado de dinamita estalla en el distrito financiero más famoso del mundo dejando multitud de víctimas. Conviértete en un corredor de bolsa de Nueva York durante la convulsa segunda década del siglo XX. Manipula el mercado, compra acciones, incrementa tu capital y prepárate para ser el que más dinero tenga cuando todo vuele por los aires.

    Así se nos presenta 1920 Wall Street, diseñado por Perepau Llistosella (1911 Amundsen Vs. Scott o Topoum). Publicado por primera vez en 2017 por Looping Games en una versión en español e inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante Verkami. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Moesteiro, Gardens).