Draft

  • Reseña: Bali

    Los lugareños de la isla de Bali consideran que su hogar es un mundo donde habitan dioses y demonios. Para aplacar a sus ancestros, los rituales y ofrendas son algo común y gran parte de las cosechas acaban en los santuarios y templos de la isla. Como jugador, tendrás que competir contra los demás por conseguir la mayor cantidad de puntos de victoria. Tus agricultores generarán distintos bienes en los campos. Cuando se construya un santuario, deberás realizar una ofrenda utilizando tus cartas de ofrenda. Es importante mantener una buena relación entre las cartas de ofrenda que conservarás al final de la partida y aquellas que ofrendarás en el altar, pues el valor de las ofrendas cambiará constantemente durante la partida y solo parte de la información será conocida por cada jugador. Los sacerdotes y picapedreros te ayudarán en el camino, proporcionando puntos de victoria y recursos.

    Así se nos presenta este Bali, un diseño de Klaus-Jürgen Wrede, responsable del archiconocido Carcassonne o The Downfall of Pompeii. El juego fue publicado en 2017 por White Goblin Games en una edición en inglés, alemán, francés y holandés. Se trata de una reimplementación de un juego anterior de Wrede, Rapa Nui, que data de 2011. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, quien ya nos mostró sus aptitudes en juegos como Terra Mystica, Los Viajes de Marco Polo o Qin.

  • Reseña: Okavango

    ¡El río Okavango está casi seco, y los animales de la sabana africana se mueren de sed! Sois guardabosques de la reserva natural cercana, y tenéis la importante tarea de formar grupos de animales y conducirlos hasta un delta de este fértil río, o hasta alguno de los diferentes abrevaderos. Como guardabosques ¿seréis capaces de restaurar el equilibrio natural y vencer la batalla por el agua potable? ¡Los animales cuentan con vosotros!

    Así se nos presenta este Okavango, un diseño de Wolfgang Kramer y Michael Kiesling, responsables de juegos como Torres, Tikal, Mexica o Abluxxen. El juego fue publicado en 2018 por Jumbo en una edición en alemán. De las ilustraciones se encarga Paco Corachan Iriarte, siendo esta su primera experiencia en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Biosphere

    Artaios, el primer padre, tuvo seis hijos con su esposa, Branwen, la primera madre. Nacieron para ser dioses y guardianes de la biosfera. Los hermanos se amaron mucho. Eran de constitución fuerte y agudos de mente. Cualquier cosa que se propusieran, la conseguían con facilidad y sin cometer errores. Cuando los jóvenes dioses llegaron a la edad adulta, Artaios y Branwen les ordenaron a cada uno que crearan algo para añadirlo a su creación, de modo que poblase y enriqueciese el mundo. Y así, los dioses crearon seis tipos muy diferentes. El tiempo pasó y las creaciones de los dioses se multiplicaron y se extendieron sin restricción a través de la biosfera. Y así sucedió que Artaios y Branwen ordenaron a sus hijos que pusieran orden en su creación. Quien fuera el primero en poner a su población en conformidad con el orden biológico obtendría para siempre el título de «Señor de la Creación».

    Así se nos presenta este Biosphere, un diseño de Christoph Bauer, Max Kleinschroth, Philipp Rösch y Tilman Schneider, siendo únicamente el primero de ellos el único con algún proyecto previo, 1655: Habemus Papam. El juego fue publicado en 2017 por Dausend Doden Drolle Verlag (DDD Verlag) en una edición en alemán e inglés (aunque el reglamento en inglés hay que imprimirlo). De las ilustraciones se encargan dos artistas: Elif Siebenpfeiffer (Elemental Clash: The Master Set) para la portada y Katharina Kubisch (Uruk: Wiege der Zivilisation, 1655: Habemus Papam o Campanile) para los elementos del juego.

  • Reseña: Bunny Kingdom

    Somos Señores Conejo a la conquista de un nuevo mundo en nombre del rey Bunny. Tendréis que obtener lo mejor que esas tierras puedan ofrecer. Explorar los rincones más remotos, construir ciudades, recolectar recursos para hacer prosperar vuestros feudos y acumular las preciadas zanahorias doradas. No olvidéis complacer al rey llevando a cabo misiones, con la mayor discreción, ¡al servicio de Su Majestad! Cada decisión puede otorgaros laureles de victoria, pero, al final, solo los más valerosos serán nombrados «Orejotas» por el rey Bunny. ¿Seréis dignos de ello?

    Así se nos presenta este Bunny Kingdom, un diseño de Richard Garfield (Magic: El Encuentro, Robo Rally, Android: Netrunner). El juego fue publicado en 2017 por IELLO, siendo licenciado en numerosos países. De las ilustraciones se encargan Paul Mafayon, responsable del acabado de juegos como Earth Reborn, Loony Quest u Otys.

  • Reseña: A Study in Emerald (1ª Ed.)

    Es el año 1882 y los Primigenios están aquí, llegaron hace setecientos años y han gobernado el planeta desde ese momento. La mayoría de la gente se limita a continuar con sus vidas, aceptando a sus monstruosos mandatarios. Sin embargo, un creciente grupo de revolucionarios se ha propuesto liberar a la humanidad de la esclavitud. Estos luchadores por la libertad se han llamado a sí mismos Restauracionistas. Una guerra secreta ha estallado entre los Restauracionistas y las fuerzas leales a los Primigenios. La invención de la dinamita ha cambiado la balanza de poder y ahora un asesino solitario tiene la capacidad de destruirlos. En este sombrío mundo de asesinos, informantes, agentes de policía y anarquistas nadie está seguro de quién es quién o en qué bando luchan.

    Así se nos presenta este A Study in Emerald (1ª Ed.), diseñado por Martin Wallace (Brass, Age of Steam, A Few Acres of Snow). El juego fue publicado en 2013 por Treefrog Games a través de una campaña de micromecenazgo vía Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Anne Stokes (Lords of Waterdeep).

  • Reseña: 7 Wonders Duel, Pantheon

    La expansión Pantheon para 7 Wonders Duel, aleja su mirada de la raza humana para centrarse en los seres que verdaderamente gobiernan nuestros destinos junto con toda la creación: los dioses. Tu objetivo, y el de tu oponente, será hacerte con el favor de las deidades de cinco civilizaciones de la Antigüedad. De este modo, en la tercera de las Edades que recorre el juego, tienes que construir grandes templos y realizar otras acciones que dejen clara tu adoración por los dioses.

    Así se nos presenta este 7 Wonders Duel: Pantheon, la primera expansión para 7 Wonders Duel, diseñado por Antoine Bauza (7 Wonders, Takenoko, Tokaido) con la colaboración de Bruno Cathala (Five Tribes, Abyss, Noah o Mr. Jack). El juego ha sido publicado en 2016 por Repos Games y Asmodee en varias ediciones (inglés, francés o alemán). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Cyclades o Giants).