Reseña: Gùgōng

Reseña: Gùgōng

China, 1570. El país está bajo el reinado del Emperador Longqing, de la Dinastía Ming. Su padre, el Emperador Jiajing, reinó durante muchos años. A pesar de ser un hombre diligente, era también conocido por su crueldad y por la preocupación de sus propios intereses frente a los del país. Aquellos que se oponían a él normalmente no sobrevivían mucho tiempo. Su largo reinado marcó el comienzo de un período de cierta estabilidad, pero sus excentricidades dejaron al país en un estado realmente pobre, dañado por la incesante corrupción. Los jugadores asumen el papel de poderosas familias chinas que tratarán de ganar influencia y poder sobornando a los funcionarios responsables de ciertas tareas, intercambiando los regalos adecuados, en el transcurso de 4 días. Los jugadores obtendrán puntos de victoria de esta manera, y aquel con mayor número de puntos de victoria ganará el juego. Pero cuidado: sobre todo debes tratar de conseguir una audiencia con el propio Emperador. Si no lo consigues, todos tus esfuerzos habrán sido en vano.

Así se nos presenta Gùgōng, un diseño de Andreas Steding (Firenze, Hansa Teutonica, The Staufer Dinasty). El juego fue publicado en 2018 tras una exitosa campaña de micromecenazgo gestionada por Game Brewer. Se lanzaron dos versiones del juego, una estándar (que sería la que llegaría a tiendas) y una de lujo. De las ilustraciones se encarga Andreas Resch (Great Western Trail, Firenze, Rialto).

Reseña: Terraforming Mars, Venus Next

Reseña: Terraforming Mars, Venus Next

Venus puede que sea el planeta más mortífero del Sistema Solar… ¡pero tiene potencial! Por encima de sus corrosivas nubes, y lejos de su abrasadora superficie, los humanos han comenzado la colonización. Tu corporación tiene la oportunidad de ganarse una reputación permitiendo que Venus ayude en la terraformación de Marte. ¡Construye ciudades flotantes, filtra la luz solar para reducir el efecto invernadero, y lleva vida a este planeta!

Así se nos presenta este Terraforming Mars: Venus Next, la primera gran expansión para Terraforming Mars, obra de Jacob Fryxelius (Space Station). Esta expansión fue publicada en 2017 por FryxGames y Stronghold Games. De las ilustraciones se sigue encargando Isaac Fryxelius (como en el juego base).

Reseña: Gizmos

Reseña: Gizmos

La Gran Feria de la Ciencia se celebrará muy pronto, y esta vez te vas a presentar con la intención de llevarte el primer premio. Has estado estudiando con ganas y crees que todo va a salir bien. Por supuesto, habrá una competencia feroz con la energía, los diseños y el valor de tus Gizmos, pero gracias a tu despliegue de creatividad y tus inspiradas decisiones, vas a poder demostrar de una vez por todas que eres el mejor inventor.

Así se nos presenta Gizmos, un diseño de Phil Walker-Harding (OsoPark, Sushi Go!, La Casa de Caramelo). El juego fue publicado en 2018 por CMON en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Saeed Jalabi (Project: ELITE), Giovana Guimarães (Afluentes, Wacky Races: The Board Game), Hannah Cardoso (Sugar Blast) y Fernanda Montoni.

Reseña: Luxor

Reseña: Luxor

¡Adéntrate con tus aventureros en el legendario templo de Luxor en busca de preciosos tesoros! Los jugadores intentan ser los primeros e alcanzar la cámara funeraria del faraón, además de ir recogiendo los tesoros que hallan en los pasadizos del templo. Para ello usan cartas de su mano que les permiten mover a sus aventureros. Cuanto más se acerque un aventurero a la cámara funeraria y cuantos más tesoros recoja por el camino, más puntos de victoria conseguirá.

Así se nos presenta Luxor, un diseño de Rüdirger Dorn (Il Vecchio, Istanbul, Goa, Las Vegas). El juego fue publicado en 2018 por Queen Games en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán), y fue nominado al Spiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Glass Road, Terra Mystica, Los Viajes de Marco Polo).

Reseña: Sentient

Reseña: Sentient

La Siguiente Gran Revolución Industrial ya ha llegado. Robots conscientes para información, transporte, industria, todo al alcance de nuestras manos. Construirlos es la parte fácil. Programarlos es otra historia. Unas cuantas compañías dicen ser capaces de dominar este arte, pero sólo una marcará realmente la diferencia. En Sentient, los jugadores elegirán a los robots para que estos trabajen en su fábrica y así poder atraer a los inversores. Tu misión es clara: obtén valiosos robots y conéctalos a tu red. Tendrán un efecto en sus sistemas. Anticipa correctamente, programe tus bots de manera efectiva y atrae a los inversores adecuados para ganar ¡y liderar la revolución Sentient!

Así se nos presenta Sentient, un diseño de J. Alex Kevern (Gold West, World’s Fair 1893). El juego fue publicado en 2017 por Renegade Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Krzysztof Ostrowski (FUSE, Dead Men Tell No Tales, Tides of Time).

Reseña: Trappist One

Reseña: Trappist One

Desde el siglo XXI sabíamos que Trappist One era un sistema solar con grandes semejanzas al nuestro, pero era inaccesible debido a nuestra falta de desarrollo tecnológico. Pero unas décadas más tarde, eso cambió. En los albores del siglo XXII, el surgimiento de unos grupos científico-tecnológicos independientes llamados “Biocultos” permitieron que los humanos finalmente consiguieran alcanzar y ocupar los planetas de Trappist One, que poco a poco se han convertido en un segundo hogar para nuestra civilización. Planetas ricos en metales esperando a ser explotados, planetas de ocio completamente destinados al turismo de lujo… las posibilidades del nuevo sistema solar son prodigiosas. Como no podía ser de otra manera, este mercado emergente ha captado la atención de las poderosas Mega-corporaciones terrestres. Estos híbridos de antiguas megaempresas y estados ya controlan de manera categórica la economía terrestre, pero no van a dejar pasar la oportunidad de dominar también el nuevo sistema solar. ¡Ha empezado la batalla por el dominio de Trappist One!

Así se nos presenta Trappist One, un diseño de Oscar Arévalo (Total Rumble, Covenant, Stalag 17, Seven Swords). El juego fue publicado en 2018 por Gen-X Games en una edición en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Víctor P. Corbella (Champions of Midgard, Samurai Spirit, Relix, In the Name of Odin).