Draft

  • Reseña: Shinkansen Zero-Kei

    La línea Tōkaidō del Shinkansen comenzó a construirse en 1959 con el objetivo de inaugurar el tren más veloz del momento, justo antes de los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. Los jugadores, en el papel de constructores, se encargarán de edificar esta histórica línea férrea y sus estaciones correspondientes. Además, podrán contribuir a que las sedes olímpicas estén listas para los Juegos. El jugador que desempeñe su tarea con mayor eficacia se proclamará vencedor.

    Así se nos presenta Shinkansen Zero-Kei, un diseño de Sheila Santos e Israel Cendrero (conocidos como Llama Dice), responsables de juegos como The Red Cathedral, Aloha Pioha o Ramen. El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Loka Made Studio, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Consumption, Food & Choices

    Como ocurre con todas las cosas en la vida, la alimentación y la salud tienen que ver con el equilibrio. Dado que no hay dos personas iguales, diferentes dietas satisfacen diferentes necesidades. Con un poco de ayuda y suficiente determinación, sus metas estarán a su alcance. Los jugadores deberán comprar ingredientes, cocinar recetas, cenar fuera y participar en actividades: ¡ingerir y eliminar calorías! El jugador que mejor maneje las necesidades de su cuerpo ganará el juego, todo en la búsqueda de la salud y la felicidad.

    Así se nos presenta Consumption: Food & Choices, un diseño de Karen N. Knoblaugh, siendo este su primer juego. Fue publicado por primera vez en 2019 por Kolossal Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter. De las ilustraciones se encarga Naomi Robinson (Hands in the Sea, Fields of Green).

  • Reseña: Quetzal

    Quetzal es un juego de exploración que te trasladará a la ciudad mágica de Quetzal, la ciudad de las aves sagradas. Explora la ciudad y recoge los objetos más bellos y hermosos que se encuentran en su interior. Para ello, tendrás que gestionar adecuadamente las actuaciones del equipo que se te ha encomendado para que tus excavaciones sean todo un éxito.

    Así se nos presenta Quetzal, un diseño de Alexandre Garcia, responsable de Gemville o Dilluvia Project. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Gigamic en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Nastya Lehn, responsable del aspecto de juegos como Last Bastion, Gates of Mara o Taverns & Dragons.

  • Reseña: Quarto

    Cada una de las 16 piezas tiene 4 atributos diferentes. El objetivo es alinear 4 piezas que comparten el mismo atributo. El problema es que no puedes elegir qué pieza a jugar porque tu oponente elige para ti.

    Así se nos presenta Quarto, un diseño de Blaise Muller (Nut Job, Toutilix Access). El juego fue publicado por primera vez en 1991 por Gigamic en una versión en multilenguaje.

  • Reseña: Calaveras de Sedlec

    Calaveras de Sedlec es un juego de cartas en el que tendrás que ayudar a un monje medio ciego, recolector de huesos, a ordenar las calaveras del interior de la cripta. Para ello, tendrás que utilizar adecuadamente tus cartas, con la correcta composición de patrones.

    Así se nos presenta Calaveras de Sedlec, un diseño de Dustin Dobson (Battlecrest, Quantum Loop). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Button Shy dentro de su colección de juegos en carterita. De las ilustraciones se encargado Marty Cobb (SpaceShipped, Antinomy).

  • Reseña: Agricola, Animales en la Granja

    Los jugadores son ganaderos que se dedican a la cría de ovejas, cerdos, vacas y caballos con la ayuda de sus tres granjeros. En cada ronda, os turnaréis para colocarlos en diferentes casillas de acción que os permitirán cercar pastizales, construir establos y mejorar la granja. El ganador será aquel que consiga criar más animales y construir los edificios más valiosos.

    Así se nos presenta Agricola, Animales en la Granja, un diseño de Uwe Rosenberg (Le Havre, Glass Road, Hallertau). El juego fue publicado por primera vez en 2012 por Lookout Games en versiones en alemán e inglés. De las ilustraciones se ocupa Klemens Franz (Orleans, Isla de Skye, Pergamon).