Dennis Lohausen

  • Reseña: Dragon Master

    Unas cuantas cartas, reglas simples ¿quién es el mejor domador de dragones? Consigue más puntos que tu oponente y conviértete en el maestro de dragones. ¡Pero cuidado! ¡Cada carta que juegues puede estar beneficiando a tu rival!

    Así se nos presenta este Dragon Master, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Samurai, Genial). El juego fue publicado en 2015 por Victory Point Games en una edición en inglés. Posteriormente, Pegasus Spiele publicaría una nueva edición en 2018 en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Los Viajes de Marco Polo, Terra Mystica o Qin.

  • Reseña: Gaia Project

    En Gaia Project, el sucesor del aclamado Terra Mystica, cada jugador controla a una de las catorce facciones distintas que luchan por colonizar pacíficamente la galaxia. Cada facción tiene necesidades ambientales diferentes para poder sobrevivir en los siete tipos diferentes de planetas, y cada facción está unida a su planeta natal. Estas necesidades han llevado a las facciones a dominar la terraformación, ya que para crecer y desarrollarse deben terraformar los planetas vecinos de su entorno nativo, compitiendo con otros jugadores. Durante la partida, colonizarás nuevos planetas, mejorarás minas para crear mejores estructuras y unirás planetas para formar federaciones, y necesitarás investigar y descubrir nuevas tecnologías que mejoren tus habilidades.

    Así se nos presenta este Gaia Project, diseñado por Jens Drögemüller y Helge Ostertag, responsables de Terra Mystica al que le han dado un par de vueltas de tuerca para el juego que hoy nos ocupa. Fue publicado en 2017 por Feuerland Spiele en una edición en alemán y por Z-Man Games en su versión en inglés. De las ilustraciones se vuelve a encargar Dennis Lohausen (Los Viajes de Marco Polo, Qin, Helios).

  • Reseña: Rajas of the Ganges

    India en la era ambiciosa del Imperio Mogul. Se están ganando tierras con la gran prosperidad alcanzada con el comercio de la seda, del té, y de las especias. Imponentes estructuras tales como el Taj Mahal y el Fuerte Rojo están siendo construidas, magníficos jardines se crean junto a los nuevos edificios y hermosos parques que impresionarán a generaciones venideras, incluso siglos más tardes. Estamos en un momento en que el imperio ha alcanzado casi sus mayores dimensiones y se encuentra en una fase de estabilidad plena, los jugadores, que representan a Rajas y Ranis, están llamados a cumplir con las exigencias de su papel de venerables soberanos. Deberán mejorar sus propiedades en magnificas y ricas provincias. Teniendo en cuenta el importante papel del Karma, los jugadores equilibrarán su crecimiento en una exigente interacción de prestigio y prosperidad. El jugador con los resultados más exitosos será uno de los grandes líderes de la nación.

    Así se nos presenta este Rajas of the Ganges, un diseño del matrimonio Brand, Inka y Markus (La Villa, Guatemala Café, Exit). El juego se publicó en 2017 bajo el sello de HUCH & friends! en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Qin, Terra Mystica o Helios).

  • Reseña: Hawaii

    Nos encontramos en las famosas islas del vasto Pacífico. La isla principal está densamente poblada y todo el mundo va a lo suyo. Los pescadores pescan, los surfistas surfean, las bailarinas bailan y la fruta crece… Las islas circundantes se ven muy hermosas y en la isla principal hay muchos lugares interesantes para descubrir. Los jugadores trabajan y cultivan sus propias tierras, pero se preguntan: ¿Queremos crecer un montón de fruta y agua, promover las artes de los surfistas y los bailarines, en el acto de mar y la pesca o entrenar Kahunas? ¿Dónde se encuentra la combinación correcta?

    Así se nos presenta este Hawaii, un diseño de Greg Daigle, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. Su salida al mercado fue en 2011 de la mano de Hans im Glück en una edición en alemán. Posteriormente vieron la luz versiones en inglés (Rio Grande Games), francés (Filosofia Éditions) y holandés (999 Games). De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Los Viajes de Marco Polo, El Banquete de Odín o Qin).

  • Reseña: Hansa Teutonica

    Los jugadores intentan progresar como mercantes en la liga Hanseática ganando puntos de prestigio. Esto se debe hace de diferentes formas: estableciendo una red de Kontors en nuevas ciudades o mejorando las diferentes habilidades mercantiles. Los jugadores deben acometer varias acciones en su turno. Los comerciantes y mercaderes deben entrar al tablero, ser movidos o incluso empleados para desplazar los recursos de otros jugadores. ¿Quién demostrará ser el mejor mercader?

    De esta forma tan directa se nos presenta este Hansa Teutonica, un diseño de Andreas Steding (The Staufer Dinasty, Firenze o Norenberc). El juego se publicó en 2009 por Argentum Verlag en una edición en alemán. De las ilustraciones se ocupa Dennis Lohausen, a quien recordamos de juegos como Qin, Los Viajes de Marco Polo o El Banquete de Odín.

  • Reseña: The Oracle of Delphi

    Por una vez, Zeus, dios griego del trueno y el cielo, está de buen humor, y ha decidido ofrecer un regalo al mortal más digno: entrar en el Olimpo. Para elegir al candidato idóneo, Zeus ha organizado una competición en la que los osados mortales deben intentar cumplir 12 tareas legendarias: levantar estatuas, erigir santuarios, realizar ofrendas y enfrentarse a monstruos mitológicos. El primero en conseguir cumplir las 12 tareas obtendrá el favor del padre de los dioses.

    Así se nos presenta este The Oracle of Delphi, un juego del Dios Eurogamer Stefan Feld, responsable de grandes títulos como The Castles of Burgundy, In the Year of the Dragon, Bora Bora, Aquasphere o Trajan. El juego se publicó en 2016 por Hall Games en su edición en inglés, que, como es habitual, también ha distribuido Pegasus Spiele en una edición en inglés/alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohause, quien ya se ocupase del aspecto de juegos como Terra Mystica, El Banquete de Odín o Qin.