Daniele Tascini

  • Reseña: Tianxia

    El período de los Reinos Combatientes fue una era crucial en la historia de China, marcada por guerras constantes, importantes reformas burocráticas y militares, y la consolidación de poder entre estados rivales. El juego está ambientado alrededor del año 260 a.e.c., una época en la que los siete reinos en guerra (Yan, Zhao, Han, Wei, Qi, Chu y Qin) estaban enzarzados en feroces conflictos, tanto entre sí como contra grupos nómadas como los Xioungnu, que representaban una amenaza procedente del norte. Aunque ya en el siglo VIII a.e.c. se habían construido secciones de la Gran Muralla china, en los últimos años del período de los Reinos Combatientes se produjo un aumento de los proyectos de construcción defensiva. Antes de que los Qin unificaran los reinos definitivamente, se erigieron extensas fortificaciones, torres de vigilancia y nuevas secciones de muralla para reforzar las defensas.

  • Reseña: Transgalactica

    El Senado Galáctico ha lanzado el «Decreto Transgalactica»: todos los tripulantes en buena condición física de la galaxia deben entregarse al propósito de ampliar sus fronteras. Hay grandes riquezas aguardando a los que decidan explorar nuevos planetas, compartir conocimientos y establecer bases comerciales remotas. Pero adentrarse en lo desconocido nunca es tarea fácil, y las flotas deben estar preparadas para enfrentarse a conflictos, tanto en el campo de batalla como en las vertiginosas esferas de la política espacial. Para prosperar en este juego (y conseguir el máximo de puntos de victoria, o PV), viajarás a los confines más remotos de la galaxia, mejorarás la influencia de tu flota en todos los asuntos galácticos, competirás con otras flotas por los avances tecnológicos, construir una red comercial y tal vez incluso enviar representantes al Senado Galáctico para conseguir ventajas políticas. ¡Que gane el mejor viajero espacial!

  • Reseña: Tiletum

    ¡Bienvenidos a la Europa de principios del Renacimiento! Eres un comerciante acaudalado que busca aumentar su fortuna, obtener influencia y ganar reconocimiento. Mientras visitas ciudades de todo el continente, construirás puestos comerciales y contribuirás a la construcción de enormes catedrales. Gánate el favor de figuras influyentes, invitándolas a tus casas y haciendo uso de tus habilidades únicas. Obtendrás contratos rentables y recursos con los que cumplirlos. Por último, cuando llegue el momento, participarás en ferias que te concederán grandes recompensas y reputación. ¿Lograrás convertirte en el mejor comerciante de principios del Renacimiento?

    Así se nos presenta Tiletum, un diseño de Daniele Tascini y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo). Publicado por primera vez en 2022 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Giorgio De Michele (Evolution, Street Masters) y Zbigniew Umgelter (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Tawantinsuyu: El Imperio Inca).

  • Reseña: Tabannusi, Constructores de Ur

    ¡Bienvenido a la Gran Ciudad de Ur, la cuna de la civilización! Sea testigo de las maravillas de uno de los núcleos más importante de la Edad de Bronce. Como maestro arquitecto, recorrerás los cinco distritos de la ciudad, dejando tu huella en la historia de la humanidad. Tu mano marcará la ubicación de las casas a lo largo de las casas de los distintos distritos, creando grandes jardines que aumenten el prestigio de la ciudad (y tu fama). Controla el puerto en el Distrito Mercantil para acceder a riquezas que antes eran imposibles o erige santuarios en los zigurats del lujoso Distrito de los Sacerdotes para buscar el favor de los dioses. Gracias a las grandes barcazas comerciales que llegan a la ciudad, podrás mantener un flujo constante de valiosos recursos y aprovechar las habilidades que proporcionan.

    Así se nos presenta Tabannusi: Constructores de Ur, un diseño de Daniele Tascini (Tekhenu: El Obelisco del Sol) y David Spada (7: The Sins). El juego fue publicado por primera vez en 2021 en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Zbigniew Umgelter (Yedo: Deluxe Master Set, Traintopia) y Alexander Zawada (Tawantinsuyu: The Inca Empire, Escape Tales: Children of Wyrmwoods).

  • Reseña: Teotihuacán – Era de la Expansión

    ¡Teotihuacán se expande, convirtiéndose en un imperio! La ciudad crece más allá de sus antiguas fronteras, las expediciones militares proyectan su influencia hasta la península del Yucatán. Los combatientes se convierten en colonos, se descubren nuevos recursos y la riqueza que aporta la obsidiana lleva a nuevos descubrimientos.

    Así se nos presenta Teotihuacán: Era de la Expansión, una expansión para Teotihuacán: Ciudad de Dioses, diseñada por Daniele Tascini (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Tzolk’In: El Calendario Maya) y Dávid Turczi (en su modo en solitario). La expansión fue publicada por primera vez en 2021 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Magdalena Klepacz (Escape Tales: The Awakening), Odysseas Stamoglou (Among the Stars, Carthago) y Paulina Wach (Inuit: The Snow Folk, Trismegistus: La Fórmula Definitiva).

  • Reseña: Tekhenu, El Obelisco del Sol

    Hace cuatro milenios, en la orilla oriental del río Nilo, se pusieron los cimientos de lo que acabaría siendo el Templo de Amun-Ra. En el transcurso de los dos mil años siguientes, el complejo del templo se expandió gradualmente, hasta convertirse en el edificio religioso más grande del mundo. En la actualidad, ese lugar se conoce como Karnak. Viaja en el tiempo y únete a los antiguos faraones para crear uno de los lugares más impresionantes que el mundo haya visto. Sé testigo y deja tu huella en dos mil años de historia, edificando, trazando estrategias y honrando a los dioses Egipcios Horus, Ra, Hathor, Bastet, Thoth y Osiris. Gestiona y equilibra tus acciones con cuidado, porque cuando te presentes ante la diosa Maat, tu corazón será pesado y el juicio de tus actos determinará tu destino.

    Así se nos presenta Tekhenu: El Obelisco del Sol, un diseño de Daniele Tascini (Teotihuacan: Ciudad de Dioses, Tzolk’In: El Calendario Maya) y Dávid Turci (Anachrony, Dice Settlers). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Board&Dice en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Jakub Fajtanowski (Escape Tales: The Awakening, Monolith Arena), Michał Długaj (Sierra West), Zbigniew Umgelter (Yedo: Deluxe Master Set, Traintopia) y Alexander Zawada (Tawantinsuyu: The Inca Empire, Escape Tales: Children of Wyrmwoods).