Control de Áreas

  • Reseña: Rukuni

    Los grupos necesitan muchas torres. En el tablero hay seis torres rojas que los jugadores desplazaran para desplegar sus propias torres intentando crear grandes grupos. ¡Pero cuidado! No servirá de nada si quedan aislados de las torres rojas.

    Así se nos presenta Rukuni, un diseño de Andreas Kuhnekath (Peak, Kulami). Publicado por primera vez en 2018 por Gerhards Spiel und Design en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). En 2024 se publicó una edición de viaje.

  • Reseña: Chandigarh

    En 1951 el gobierno de la India encargó al prestigioso arquitecto Le Corbusier la planificación de una nueva capital para la región del Punyab: de esta manera nació la ciudad de Chandigarh. Los jugadores, en el papel de urbanistas, serán los encargados de ayudar a Le Corbusier a levantar de la nada esta moderna urbe en el norte de la India. Cada jugador intentará que prevalezcan sus diseños para conseguir con ello más puntos de prestigio que los demás y alzarse así con la victoria.

    Así se nos presenta Chandigarh, un diseño de Toni López (Air Mail, Rocódromo). Publicado por primera vez en 2024 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Edu Valls (Bitoku, 3 Ring Circus, Satori).

  • Reseña: Anunnaki – Dawn of the Gods

    Tu antigua civilización alienígena está abandonando su planeta moribundo en busca de un nuevo hogar. La tierra prometida está representada por Gaia, hogar de la magnífica civilización humana de la Atlántida. ¡Pero cuidado, otras Casas de tu civilización también tienen el mismo objetivo y sólo una podrá dominar Gaia!

    Así se nos presenta Anunnaki: Dawn of the Gods, un diseño de Simone Luciani y Danilo Sabia (responsables ambos de Rats of Wistar). Publicado por primera vez en 2023 por Cranio Creations en una versión en inglés tras buscar financiación mediante una campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Paolo Vicenzi y Jara Zambrano (para ambos este es su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: Rolling Heights

    Estamos en la década de 1920 y su carrera como promotor inmobiliario está a punto de despegar. Acabas de lanzar tu propia empresa, supervisando la construcción de diversos inmuebles en una metrópoli en rápida expansión. Sin embargo, los feroces competidores te están pisando los talones. ¿Podrás motivar a tus trabajadores para que mantengan el ritmo de trabajo para completar los lucrativos contratos? ¿o te dejarás superar por alguno de tus astutos rivales?

    Así se nos presenta Rolling Heights, un diseño de John D. Clair (Mystic Vale, Cubitos). Publicado por primera vez en 2023 por Alderac Entertainment Group (AEG) en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Kwanchai Moriya (Apiary, Dinosaur Island, Cryptid).

  • Reseña: Sand

    La gente se refiere a este vasto lugar únicamente como el desierto, ya que nadie recuerda qué es lo que hubo aquí antes. Hace mucho que pasó la era dorada de los seres humanos. Ahora solo hay arena, y la única esperanza está en la humedad. Los viajeros cruzan el desierto que se extiende desde las laderas de las montañas Akaishi hasta los acantilados de Zarpa de Mar. Antiguas ciudades medio en ruinas albergan las últimas comunidades humanas que se esfuerzan en sobrevivir forrajeando el poco verde que sigue en pie. Estos viajeros del desierto transportan mercancías a lomos de sus orugas. Si bien su único objetivo es ganar tanto dinero como puedan, al mismo tiempo y de un modo más o menos deliberado, están ayudando a traer la vida de nuevo al desierto al llevar consigo pequeñas plantas desde los invernaderos artificiales de las ciudades a los rincones más remotos de este océano de arena.

    Así se nos presenta Sand, un diseño de Ariel Di Costanzo y Javier Pelizzari, siendo esta su primera obra. Publicado por primera vez en 2024 por Devir en una versión multilenguaje (español, catalán, italiano, portugués e inglés). De las ilustraciones se encargan Mado Peña y Ernest Sala (también su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: Ahoy

    Sois contrabandistas y soldados en alta mar. En cada ronda, lanzarás y colocarás dados para realizar las acciones exclusivas de tu facción. ¡Controla Regiones y entrega Cargamentos para conseguir Fama y ganar la partida!

    Así se nos presenta Ahoy, un diseño de Greg Loring-Albright (Leviathan, Bloc by Bloc: Uprising). Publicado por primera vez en 2022 por Leder Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Kyle Ferrin (Root, Oath: Crónicas del Imperio y el Exilio, Vast: Las Cavernas Cristalinas)