Control de Áreas

  • Reseña: Hansa Teutonica

    Los jugadores intentan progresar como mercantes en la liga Hanseática ganando puntos de prestigio. Esto se debe hace de diferentes formas: estableciendo una red de Kontors en nuevas ciudades o mejorando las diferentes habilidades mercantiles. Los jugadores deben acometer varias acciones en su turno. Los comerciantes y mercaderes deben entrar al tablero, ser movidos o incluso empleados para desplazar los recursos de otros jugadores. ¿Quién demostrará ser el mejor mercader?

    De esta forma tan directa se nos presenta este Hansa Teutonica, un diseño de Andreas Steding (The Staufer Dinasty, Firenze o Norenberc). El juego se publicó en 2009 por Argentum Verlag en una edición en alemán. De las ilustraciones se ocupa Dennis Lohausen, a quien recordamos de juegos como Qin, Los Viajes de Marco Polo o El Banquete de Odín.

  • Reseña: Imhotep

    Imhotep fue el primero y más famoso maestro constructor del Antiguo Egipto. Se le considera uno de los primeros eruditos de la historia de la humanidad. Por ejemplo, se dice que fue el responsable de la construcción de la primera pirámide en Egipto: la pirámide escalonada de Zoser, en Saqqara. ¿Podrás igualar sus logros levantando monumentos para la posteridad? Necesitarás barcos para transportar bloques de piedra a los diversos emplazamientos de construcción. Pero no serás el único que tendrá que decidir dónde enviar los barcos y sus cargamentos; tus oponentes tienen sus propios planes y tratarán de impedir que tengas éxito. La competencia por los cargamentos de piedra más valiosos será feroz y lograr el éxito requerirá de tácticas inteligentes y también de un poco de suerte.

  • Reseña: Luna

    Fragmentos del diario del Novicio Stephanus Campus: “…pronto llegará la hora: nuestra adorada sacerdotisa lunar, Luna, elegirá la Orden que decidirá sobre su sucesor. Para ser digna de ello a los ojos de Luna, mi Orden me envía a viajar a nuestras Islas Sagradas.” “…al atardecer de un largo día, finalmente completamos el nuevo santuario en la Isla de la Biblioteca. ¡El Maestro Constructor se aseguró que trabajamos tanto como pudimos! Sin embargo, aún no he terminado hoy: mi Orden me envía de viaje a la Isla de las Mareas, allí debo pedirle consejo al Sacerdote. Gracias a la Poción de Hierbas, llegaré en barca antes del amanecer. Además, se ha anunciado la llegada de Luna. Deseo mucho participar en su ceremonia. A no ser, claro, que nuestro Abad me encargue algún otro trabajo. ¡Hay tanto que hacer y somos tan pocos! Creo que deberíamos reunir a algunos nuevos…” “…hora de comer. ¡Me han llegado noticias de que, a petición de nuestro Abad, el Sacerdote de las Mareas me quiere enviar a prestar servicio en el Templo Lunar! ¡Qué gran honor, y qué importante para nuestra orden! Por otro lado, me perderé la ceremonia de Luna otra vez. Se acabó el tiempo y tengo que irme al Templo. Porque, sea lo que sea que nuestro Abad quiera que yo haga, siempre me subordinaré a la meta principal…”.

    Así se nos presenta Luna, un diseño del Dios eurogamer, Stefan Feld, responsable de grandes títulos como The Castles of Burgundy, Bora Bora, Aquasphere o In the Year of the Dragon. El juego se publicó en 2010 de la mano de Hall Games en alemán y Z-Man Games en inglés. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, se ocupó del aspecto de juegos como Agricola, Grand Austria Hotel u Orleans.

  • Reseña: Belfort

    Estimado Maestro Arquitecto, el Departamento de Malas Noticias y Excusas Oficiales quiere pedirle disculpas de manera oficial. Verá, ha habido un pequeño error administrativo. En vez de contratar solamente a un supervisor para encargarse de la construcción de Belfort, el nuevo castillo de nuestro glorioso reino que se erigirá en la indómita frontera con el país de los Trolls, de alguna manera hemos contratado a varios para hacer el trabajo al mismo tiempo. Eso significa que habrá otros Maestros Arquitectos entrometiéndose, construyendo donde tú querrías compitiendo por obtener la preciada madera, piedra, metal y oro, contratando delante de tus narices a los mejores Enanos, Elfos y Gnomos, haciéndole la rosca al Rey en cuanto te despistes y, en general, entorpeciéndote en todo lo que puedan. Aunque lo deseable sería que todos hicierais buenas migas, no te puedes permitir el lujo de que la competencia construya o contrate mejor que tú. Después de todo (y aquí viene la parte de este trabajo a la que hace referencia lo de Malas Noticias), sólo hay una llave de la ciudad, y no es cuestión de dividirla en trocitos. De modo que, con su infinita sabiduría, el Rey ha decidido que cuando, con las primeras nieves, termine la temporada de construcción, le concederá la susodicha llave al o a la que haya demostrado que se merece dicho honor. Por favor, acepta esta Disculpa Oficial por éste inesperado giro, y recuerda, que el contrato que firmaste es legal y, mágicamente, vinculante. ¡Buena suerte, Maestro Arquitecto!

    De esta forma tan divertida se nos presenta Belfort, diseñado por Jay Cormier y Sen-Foong Lim, responsables de otros títulos como Akrotiri, Junk ArtThis Town Ain’t Big Enough for the 2-4 of Us. El juego se publicó por primera vez en 2011 de la mano de Tasty Minstrel Games en una edición en inglés, siendo posteriormente publicado por Pegasus Spiele en una edición en alemán más asequible. De las ilustraciones se encarga Josh Cappel, quien ya demostrase su talento en juegos como Pandemic, Endeavor o Scoville.

  • Reseña: Scythe

    Las cenizas de la primera Gran Guerra aún oscurecen la nieve de la Europa de los años 20. La ciudad-estado capitalista conocida como «La Fábrica», que alimentó la guerra con mechs fuertemente blindados, ha cerrado sus puertas, hecho que ha atraído la atención de muchos países vecinos. Con personajes de cinco facciones diferentes convergiendo en una minúscula pero ansiada porción de tierra, ¿quién se hará con la fama y la fortuna y logrará imponer su imperio como líder de Europa del Este?

    Así se nos presenta este Scythe, el último diseño de Jamey Stegmaier, responsable de Euphoria: Build a Better Dystopia o Viticulture. El juego fue publicado en 2016 bajo el sello habitual de Stonemaier Games, tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de KickStarter. De las ilustraciones se encarga Jakub Rozalski, quien ya demostrase sus aptitudes en juegos como Hero Brigade o Legacy: The Card Game.

  • Reseña: Cry Havoc

    En lo más profundo de un cuadrante del espacio que se creía vacío, un virgen e inexplorado planeta ha sido descubierto por tres únicas y poderosas especies. Los recursos en el planeta son más abundantes de lo que se pensó en un primer momento. El problema es que se encuentran defendidos por una agresiva raza autóctona, los Trogs. Las riquezas del planeta deberán ser conseguidas pulgada a pulgada, y con sangre.

    Así se nos presenta este Cry Havoc, un diseño de Grant Rodiek (Hocus, Farmageddon), Michał Oracz (Neuroshima Hex! o Theseus: The Dark Orbit) y Michał Walczak (Legacy: The Testament of Duke de Crecy: Five Families). El juego ha sido publicado en 2016 por Portal Games (con ediciones en inglés y en polaco), y ha sido uno de los juegos que más ha sonado tras las Gen Con de ese mismo año. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Fyodor AnanievMateusz BielskiGrzegorz BobrowskiTomasz LarekFlorent LlamasFernando OlmedoLukasz PoduchRafał SzymaAleksander Tutaj.