Control de Áreas

  • Reseña: Claim Kingdoms – Royal Edition

    Gobiernas una pequeña región en un rincón desolado del reino. Es hora de cambiar las tornas y expandir tu influencia. Viajas por toda la tierra intentando convencer a las diferentes facciones para que se unan a tu causa. ¡Juega tu dominio con astucia, gana el apoyo de las facciones necesarias y pronto gobernarás el reino entero!

    Así se nos presenta Claim Kingdoms en su Royal Edition, un diseño de Scott Almes (la saga Tiny Epic o Boomerang). El juego fue publicado por primera vez en 2018 por White Goblin Games en una versión en inglés y holandés, recibiendo una reedición en 2020 que amplía el número de facciones. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski (Arquitectos del Reino del Oeste, Dados y Colonos, Viral).

  • Reseña: Tholos

    La mitología narra que Zeus mandó volar a dos águilas desde dos puntos opuestos del mundo. Donde estas aves se encontrasen, Zeus colocaría la piedra Ónfalos para marcar así el centro del universo. El Tholos de Delfos, dentro del Santuario de Atenea Pronaia, se construiría como un lugar de culto y de veneración en señal de este sagrado lugar. Como constructor, enfréntate a tu adversario en un duelo y logra la mayor influencia dentro de su sagrada construcción. ¡Que los dioses te sean propicios!

    Así se nos presenta Tholos, un diseño de David Bernal (Petris, 24h). El juego fue publicado en 2021 por Perro Loko Games en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Jesús Fuentes (SPELL, Roll & Raid).

  • Reseña: Bitoku

    En una época ancestral que el hombre ha olvidado, un gran espíritu habitaba en el bosque. Su mera presencia lo envolvía todo de vida, abundancia y paz. Cada cierto tiempo el gran espíritu marchaba para siempre, y entonces surgía un espíritu Bitoku digno de sucederle, para preservar la armonía del bosque. Se trata de un bosque primordial y milenario, que se extiende desde las Llanuras del Temblor hasta la falda de las montañas Akaishi. En estas montañas nace el río sagrado Kurirakugan, el cual, con su curso caudaloso, cruza el bosque hasta desembocar en los acantilados de Zarpa de Mar. El bosque, que no tiene más nombre que este pues los demás bosques se llaman así por él, es uno de los cinco corazones del mundo. Se dice que en lo más profundo de su espesura, las almas perdidas encuentran solaz y trascienden, o se pierden y dejan de existir tan pronto como se olvida el último recuerdo de su existencia. Jamás existió un sitio igual; seres mágicos y espirituales habitaban este bosque, que hoy es recordado como una leyenda, como un cuento para niños. Ha llegado el momento de que el gran espíritu marche del bosque y de que uno de los Bitoku sea elegido como su sucesor. Eres uno de esos espíritus, pero… ¿puedes demostrar que solo tú eres digno de este increíble honor?

    Así se nos presenta Bitoku, un diseño de Germán P. Millán, responsable de Kingdom Defenders, Orb Hunters o 30 Monedas (junto a Juan Luque García). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Devir en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Edu Valls, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Make Make

    En Make Make cada persona representa a la o el Jefe de uno de los clanes que habitan Rapa Nui. Es un juego de estrategia donde cada clan busca el control y dominio de los territorios de la isla que le permitirán realizar los ritos ceremoniales dedicados al dios Make Make y conseguir que este obre a su favor para convertirse en él o la nueva Ariki de la isla que gobernará y le dará prosperidad al pueblo rapanui.

    Así se nos presenta Make Make, un diseño de Pablo Carlier, Patricio Herrera y Joselyne Millán. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Circoctel en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Gianfranco Giordano (Gnomotecnia, Monkeelaus: En la búsqueda del Piojo Dorado).

  • Reseña: Mezo

    Corren tiempos de sangre, de rituales y de guerra. Los dioses caminan entre las tribus buscando la devoción que les da forma. Serán muchas, pero ¿cuál de ellas perdurará era tras era y sobrevivirá a las demás?

    Así se nos presenta Mezo, un diseño de John Clowdus (Omen: A Reign of War, Neolithic, The North). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Kolossal Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Chris Byer (Ninja Camp, Papillon) y Daryl Toh Liem Zhan (Mad Love, Merchants of Muziris).

  • Reseña: Exploradores del Mundo Perdido

    ¡ÚLTIMAS NOTICIAS! Dos exploradores han anunciado hoy el descubrimiento de un mundo perdido… Cuentan que han escondido pistas que llevan hasta su entrada secreta. Este es un nuevo reto para ti. Guiado tan solo por tu valor, decides seguir sus pasos y embarcarte en una expedición por el mundo, pero, ¡cuidado! No eres el único en esta aventura… Comienzas a enviar a los miembros de tu exploración desde Venecia; algunos de ellos indagan por todo el mundo mientras que otros buscan medios de transporte para poder viajar. A tus dos líderes de exploración les confías la ardua tarea de analizar los hallazgos de la investigación para encontrar la entrada al mundo perdido. Cuantas más pistas encuentre tu equipo, más cerca estarás de la entrada secreta… ¡Y necesitarás las cuatro pistas para descubrirla!

    Así se nos presenta Exploradores del Mundo Perdido, un diseño de Cédrick Chaboussit, autor de juegos como Lewis & Clark, Glow o Tea for 2. El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Ludonaute en versiones en inglés, francés, italiano, japonés y polaco. De las ilustraciones se encarga Christine Deschamps, responsable del aspecto de juegos como Deus, Dragomino o Vikings on Board.