Control de Áreas

  • Reseña: Dominations, Camino a la Civilización

    ¡La historia te pertenece! Asume el control de una tribu primitiva y conviértela en una nación cuya influencia se extienda a lo largo de los siglos. ¿En qué se convertirá tu civilización? ¿En un próspero y destacado centro de comercio? ¿En una potencia cultural y política? ¿En un paraíso de la ciencia y de la artesanía? ¿En la cuna de una gran religión? Todo depende de ti…

    Así se nos presenta Dominations: Camino a la Civilización, un diseño de Eric Dubus y Olivier Melison (Museum, Enciclopedia). Publicado por primera vez en 2019 por Holy Grail Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Loïc Muzy (Fireteam Zero, Cutthroat Caverns), Agathe Pitié, Amber Scharf (Museum: Pictura, Rabbit Island: Explore, Build, Conquer!) y Florian Stitz (Mai-Star, Nightfall).

  • Reseña: Tiletum

    ¡Bienvenidos a la Europa de principios del Renacimiento! Eres un comerciante acaudalado que busca aumentar su fortuna, obtener influencia y ganar reconocimiento. Mientras visitas ciudades de todo el continente, construirás puestos comerciales y contribuirás a la construcción de enormes catedrales. Gánate el favor de figuras influyentes, invitándolas a tus casas y haciendo uso de tus habilidades únicas. Obtendrás contratos rentables y recursos con los que cumplirlos. Por último, cuando llegue el momento, participarás en ferias que te concederán grandes recompensas y reputación. ¿Lograrás convertirte en el mejor comerciante de principios del Renacimiento?

    Así se nos presenta Tiletum, un diseño de Daniele Tascini y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo). Publicado por primera vez en 2022 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Giorgio De Michele (Evolution, Street Masters) y Zbigniew Umgelter (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Tawantinsuyu: El Imperio Inca).

  • Reseña: Endless Winter – Paleoamericanos

    10.000 a.C. Los jugadores se convierten en líderes de una de las numerosas tribus que recorren la América del Norte de la época paleolítica, tratando de lograr que progresen generación a generación, desde la época nómada hasta la de recolección y caza para convertirse en aldeas prósperas.

    Así se nos presenta Endless Winter: Paleoamericanos, un diseño de Stan Kordonskiy (Dice Hospital, Old West Empresario, Lockup: A Roll Player Tale). Publicado por primera vez en 2022 por Fantasia Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski «The Mico», responsable del aspecto de juegos como Claim, Coloma o Dados y Colonos.

  • Reseña: Oath, Crónicas del Imperio y el Exilio

    En Oath los jugadores decidirán el destino de una tierra lejana. Podrán asumir el papel de agentes que apoyen el antiguo orden o que luchen para derrocarlo. El sistema de campaña de Oath permite que cada partida afecte a las siguientes, alterando las condiciones de victoria, recursos o acciones disponibles en el futuro. En Oath no existen narraciones preestablecidas, sólo vosotros daréis forma a vuestra historia y esta crecerá de forma única.

    Así se nos presenta Oath: Crónicas del Imperio y el Exilio, diseñado por Cole Wehrle (Root, Pax Pamir). Publicado por primera vez en 2021 por Leder Games tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Kyle Ferrin, responsable del aspecto de juegos como Root o Fort.

  • Reseña: American Rails

    Los jugadores asumen el papel de capitalistas que administran una cartera de acciones y bonos en seis compañías ferroviarias ficticias. A través de una negociación despiadada y una planificación rigurosa, los jugadores se esforzarán por aumentar el valor de sus propiedades y obtener pingües beneficios. El jugador con la mayor cantidad de dinero al final del juego se convertirá en el primer barón ferroviario de la nación y ganará la partida.

    Así se nos presenta American Rails, un diseño de Tim Harrison, siendo este su único juego editado. Publicado por primera vez en 2009 por Games on the Brain, siendo posteriormente reeditado por Quinned Games dentro de su Masterprint Series en 2013. Del arte de esta última edición se encarga Alexander Roche (Carson City, Bruxelles 1893, Rattus).

  • Reseña: Nanga Parbat

    El pueblo sherpa es conocido por sus extraordinarias capacidades para transitar por las montañas, a menudo, utiliza ese conocimiento para ser guías efectivos para intrépidos aventureros. En Nanga Parbat, eres miembro de la comunidad sherpa que está estableciendo campamentos base en Nanga Parbat para futuros exploradores. Para ello tendrás que cazar animales para obtener comida y pieles.

    Así se nos presenta Nanga Parbat, un diseño de Steve Finn (Biblios, Herbaceas, Floriferous). Publicado por primera vez en 2021 tpor Dr. Finn’s Games tras una exitosa campaña de financiación vía KickStarter en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Ossi Heikkala (Nations, Eclipse, Flamme Rouge).