Reseña: Carnegie

Reseña: Carnegie

Andrew Carnegie (Escocia en 1835) y sus padres emigraron a los Estados Unidos en 1848. Aunque comenzó su carrera como telegrafista, su papel como uno de los principales actores en el ascenso de la industria del acero de los Estados Unidos lo convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo y en un ícono del sueño americano. También fue un benefactor y filántropo; tras su muerte en 1919, más de 350 millones de dólares de su riqueza fueron legados a varias fundaciones, y otros 30 millones se destinaron a diversas organizaciones benéficas. Sus donaciones crearon casi 2.500 bibliotecas públicas gratuitas que llevan su nombre: las Bibliotecas Carnegie. Durante el juego, reclutarás y administrarás empleados, expandirás tu negocio, invertirás en bienes raíces, producirás y venderás bienes y crearás cadenas de transporte en los Estados Unidos; incluso puedes trabajar con personalidades importantes de la época. ¡Quizás incluso te conviertas en un ilustre benefactor que contribuya a la grandeza de tu país a través de hechos y generosidad!

Así se nos presenta Carnegie, un diseño de Xavier Georges (Carson City, Ginkgopolis). Publicado por primera vez en 2022 por Quinned Games tras una exitosa campaña de financiación por KickStarter. De las ilustraciones se encarga Ian O’Toole (On Mars, Irish Gauge, Black Angel).

Reseña: Nanga Parbat

Reseña: Nanga Parbat

El pueblo sherpa es conocido por sus extraordinarias capacidades para transitar por las montañas, a menudo, utiliza ese conocimiento para ser guías efectivos para intrépidos aventureros. En Nanga Parbat, eres miembro de la comunidad sherpa que está estableciendo campamentos base en Nanga Parbat para futuros exploradores. Para ello tendrás que cazar animales para obtener comida y pieles.

Así se nos presenta Nanga Parbat, un diseño de Steve Finn (Biblios, Herbaceas, Floriferous). Publicado por primera vez en 2021 tpor Dr. Finn’s Games tras una exitosa campaña de financiación vía KickStarter en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Ossi Heikkala (Nations, Eclipse, Flamme Rouge).

Reseña: Sanssouci

Reseña: Sanssouci

El rey Federico IV desea remodelar el palacio de verano construido por su tío, Federico el Grande. Además, también ha decidido rediseñar sus alrededores. Esa será tu misión, pues tendrás que presentar un boceto del nuevo jardín que incluya estatuas, árboles, fuentes, avenidas y hermosas pérgolas. Se espera que el jardín esté a la altura del magnífico palacio para que el rey pueda olvidarse de sus preocupaciones. El trabajo no será sencillo, ya que no solo tendrás que complacer al mismísimo rey, sino también a diversos nobles que recorrerán el jardín del Palacio de Sanssouci. ¿Aceptas el desafío?

Así se nos presenta Sanssouci, un diseño de Michael Kiesling (Azul, 7 Steps, Vikings). Fue publicado por primera vez en 2013 por Ravensburger en una versión en inglés, francés y alemán. En 2021 fue reeditado por Fractal Juegos, encargandose de las ilustraciones de esta nueva versión Sergio Chaves (Dwellings of Eldervale, Rise of Tribes) y Andreas Rocha (Set a Watch, Monumental).

Reseña: Sabana Park

Reseña: Sabana Park

Amanece un hermoso día en uno de los paraísos naturales más bellos de África. Estás a cargo de una reserva, hogar de algunos de los animales salvajes más fascinantes del mundo: una manada de cebras galopa por la sabana, los antílopes pastan bajo la sombra de un árbol, y un joven elefante juega felizmente junto a un abrevadero. Tienes mucho por hacer. Reúne cada tipo de animal para formar grandes manadas, dirigirlas hacia los abrevaderos y protegerlas de los incendios. Pero no será tan fácil, ya que cada animal solo puede moverse una vez, ¡y tus oponentes pueden decidir cuándo! Vigila la enorme sabana, mueve tus fichas de Fauna con astucia y, al ponerse el sol, suma tus puntos.

Así se nos presenta Sabana Park, un diseño de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer (Torres, Tikal, Mexica). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Deep Print Games en versiones en inglés (junto a Capstone) y en alemán (jungo a Pegasus Spiele). De las ilustraciones se encargan Annika Heller (Juiciy Fruits) y Andreas Resch (Chocolate Factory, Firenze).

Reseña: Witchstone

Reseña: Witchstone

Como representantes establecidos de tu gremio, te reúnes alrededor de una antigua piedra sagrada, cuyo significado y poderes mágicos solo conocen los adeptos. Cada jugador ocupa una de las cuatro torres alrededor de Witchstone y comienza desde allí. Crea tus hechizos mágicos con la ayuda de tu caldero y coloca una red de energía mágica alrededor de la piedra. Envía a tus brujas, saca los cristales mágicos del caldero, usa el pentagrama y la varita mágica, y vigila los rollos de profecía para asegurarte la victoria. No todas las opciones estarán siempre disponibles. Únicamente si aprovechas al máximo las oportunidades acumularás la mayor cantidad de puntos de victoria en las once rondas que dura la partida.

Así se nos presenta Witchstone, un diseño de Martino Chiacchiera (Wonderbook, Deckscape, Similo) y Reiner Knizia (Ra, Samurai, Tigris & Eufrates). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por HUCH!, Atalia, y R&R Games en una versión en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Mariusz Gandzel (Star Wars: Rebellion, Tikal, Mage Wars Arena).

Reseña: Shinkansen Zero-Kei

Reseña: Shinkansen Zero-Kei

La línea Tōkaidō del Shinkansen comenzó a construirse en 1959 con el objetivo de inaugurar el tren más veloz del momento, justo antes de los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. Los jugadores, en el papel de constructores, se encargarán de edificar esta histórica línea férrea y sus estaciones correspondientes. Además, podrán contribuir a que las sedes olímpicas estén listas para los Juegos. El jugador que desempeñe su tarea con mayor eficacia se proclamará vencedor.

Así se nos presenta Shinkansen Zero-Kei, un diseño de Sheila Santos e Israel Cendrero (conocidos como Llama Dice), responsables de juegos como The Red Cathedral, Aloha Pioha o Ramen. El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Loka Made Studio, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.