Detalle Pilares

Reseña: Inventions, La Evolución de las Ideas

Desde los albores del tiempo, la humanidad ha perseguido nuevas ideas, desarrollándolas para la posteridad en conceptos cada vez más novedosos. Su genialidad los hizo destacar por encima de otros animales. Cada invención es un verdadero paso evolutivo. El uso de herramientas por parte de los humanos supera a todos los demás, pues convierte al Homo sapiens en tecnólogo mucho antes de que aparecieran los registros históricos.

Así se nos presenta Inventions: La Evolución de las Ideas, diseñado por Vital Lacerda (Vinhos, Kanban EV, On Mars). Publicado por primera vez en 2024 por Eagle-Gryphon Games En una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Ian O’Toole (Listo para Imprenta, Pampero).

Detalle Ciudad

Reseña: La Era de la Innovación

Varias facciones, cada una dotada de características únicas, pueblan este mundo de diferentes terrenos. Aquí competirás para construir estructuras y fusionarlas en ciudades. Cada partida te permitirá generar nuevas combinaciones de facciones, terrenos natales y habilidades de modo que cada partida sea diferente a cualquier otra. Controlarás una de estas facciones y terraformarás los hexágonos del mapa de juego en tu terreno natal, en donde podrás construir tus estructuras. La proximidad a otras facciones puede limitar tu expansión, pero también te otorga importantes ventajas en la partida. Esta tensión se suma al atractivo de la serie Terra Mystica. Mejora tus estructuras y obtén recursos valiosos, como herramientas, eruditos, dinero y poder. Construye escuelas para avanzar en distintas ciencias y reúne libros para realizar innovaciones. Edifica tu palacio para obtener una nueva y potente habilidad o construye talleres, gremios y universidades para completar tu cultura.

Así se nos presenta La Era de la Innovación, un diseño de Helge Ostertag (responsable junto a Jens Drögemüller de Terra Mystica o Gaia Project). Publicado por primera vez en 2023 por Feuerland Spiele en una versión en inglés y en alemán. De las ilustraciones se encargan Álvaro Calvo Escudero (Vigilante, Doomtown: Reloaded) y Lukas Siegmon (Nusfjord, Hallertau).

Detalle Partida

Reseña: Orion Duel

¿Serás capaz de cruzar el cosmos y unir las constelaciones que hay alrededor de la nebulosa de Orión? Aventúrate a explorar las galaxias, pero ten cuidado de no caer en agujeros negros por el camino. Planea tus maniobras con cuidado, pues cada uno de tus movimientos puede darle a tu oponente una oportunidad de acercarse a la victoria.

Así se nos presenta Orion Duel, un diseño de Andrea Mainini (Maya) y Alberto Branciari (Mosquito Show, Origin). Publicado por primera vez en 2023 por Matagot en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Maxime Erceau (Western Legends Stories, Tatsu).

Detalle Camión

Reseña: Autobahn

Construye y mejora el sistema federal de autopistas de Alemania para alcanzar una posición de privilegio en el organismo alemán Bundesatobahn. Expande la red vial, emprende una gama de proyectos, asciende a tus empleados para optimizar tu energía y haz las mejores contribuciones a Autobahn. Desarrolla las icónicas autopistas de Alemania, compite con otros jugadores para exportar mercancías o construye un imperio de estaciones de servicio.

Así se nos presenta Autobahn, un diseño de Fabio Lopiano y Nestore Mangone (Shackleton Base: A Journey to the Moon). Publicado por primera vez en 2022 por Alley Cat Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Javier González Cava «Inkgolem» (Skymines, Arborea, Cooper Island).

Detalle Barco

Reseña: Proyecto Arrecife

A pesar de cubrir menos del 1% del fondo del océano, se estima que los arrecifes de coral albergan aproximadamente el 25% de todas las especies marinas. Por desgracia, estas vibrantes ciudades submarinas están muriendo. El cambio climático y su efecto en el aumento de la temperatura del mar están devastando las coloridas algas que prestan a los arrecifes de coral sus tonos brillantes, lo que provoca el blanqueamiento de los corales. Además, otras amenazas, como la contaminación (en sus diversas formas insidiosas) y la sobrepesca, alteran el delicado equilibrio de los ecosistemas de arrecifes. Por ello, científicos de diversos campos, junto con investigadores que estudian la complejidad ecológica y la importancia de los arrecifes, están colaborando para abordar los innumerables desafíos a los que se enfrenta estos ecosistemas. Tu tarea consiste en asumir el mando de un barco científico y emprender un viaje de conservación de los arrecifes. Contrata a la mejor tripulación, limpia el océano y devuelve a los arrecifes su antiguo esplendor.

Así se nos presenta Proyecto Arrecife, un diseño de Martino Chiacchiera (Witchstone) y Federico Pierlorenzi (Trismegistus). Publicado por primera vez en 2024 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Zuzanna Kołakowska (Barcelona, Ejercito de Terracota) y Piotr Sokołowski (Nucleum, Loot).

Detalle Estructuras

Reseña: Gaia Project – La Flota Perdida

Gracias a los octopoides, se ha encontrado una nave espacial de La Flota Perdida. La noticia se ha propagado velozmente hasta los confines más lejanos de la galaxia. Ahora, facciones tanto conocidas como remotas, que están estableciendo rápidamente sus bases en asteroides y protoplanetas deshabitados, pretenden explorar los secretos de estas civilizaciones olvidadas. Ninguna facción está dispuesta a perder la oportunidad de explorar la flota que ha reaparecido, ya que estas naves espaciales perdidas contienen interesantes interfaces de CIC y todo tipo de tecnologías inusuales.

Así se nos presenta La Flota Perdida, la primera expansión para Gaia Project, diseñada por Helge Ostertag y Jens Drögemüller. Publicada por primera vez en 2024 por Feuerland Spiele en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Los Viajes de Marco Polo, Terra Mystica).