Construcción de Mazos

  • Reseña: Dominion – Edad Oscura (Cartas)

    Han sido tiempos difíciles. Para ahorrar dinero has abandonado tu viejo castillo y te has trasladado a un lujoso barranco. A fin de cuentas, ese castillo tampoco te gustaba mucho; no paraban de saquearlo y siempre a horas intempestivas. Y si no eran los bárbaros era la peste bubónica, o a veces las dos cosas a la vez, y para colmo siempre faltaban sillas. En cambio el barranco es estupendo: le da el sol a todas horas y puedes tirar la basura donde te dé la gana. En tu tiempo libre te has aficionado a mendigar. El concepto de mendigar es, en teoría, brillante, pero en la práctica es algo más complicado porque nadie tiene dinero. Les mendigas unas ramitas a los aldeanos y ellos te las vuelven a mendigar, con lo cual nadie sale ganando mucho. Pero así es la vida a veces. Poco a poco y con paciencia vas conquistando el corazón de la gente, sin meterte con nadie, y de repente viene la peste, o los bárbaros, o todo el mundo es analfabeto y lo único que puedes hacer es agarrarte a un clavo ardiendo y esperar a que amaine la tormenta. Aun así estas convencido de que, como siempre, lograras superar las adversidades (o, como mínimo, que las cosas te irán algo mejor que a los demás).

    Portada

  • Reseña: Valley of the Kings

    Todos conocemos el gran Dominion de Donald X. Vaccarino. Ese magnífico juego de cartas que, probablemente, sea la última gran mecánica desarrollada, la construcción de mazos o DeckBuilding (lleva tiempo sin aparecer algo con igual repercusión). Cuando un evento de esta magnitud sucede, el consabido siguiente paso es, obviamente, el reciclaje y redefinición de esta mecánica. Dominion fue el primero, pero luego llegaron muchos otros, añadiendo elementos y consiguiendo productos más redondos. Títulos como Ascension o Thunderstone son ejemplos. Y el juego que hoy nos ocupa entra dentro de este grupo, tomando la mecánica principal del juego del diseñador norteamericano añadiéndole nuevos elementos. Hoy reseñamos Valley of the Kings.

    Cuando mueres, ¡lo llevas todo contigo! Eres un noble egipcio en la época de los faraones preparándose para la muerte y posterior entierro en el Valle de los Reyes. Los jugadores deberán llenar sus cámaras funerarias de estatuas, alimentos, amuletos y otros tesoros, los cuales se adquieren en un suministro en forma de pirámide, la cual colapsa cuando un jugador compra alguna carta de la base. Al final de la partida, el jugador que sea enterrado en la tumba más lujosa y repleta será el vencedor.

  • Reseña: Dominion (Cartas)

    Tras una buena temporada sin tocar al juego que nos introdujo el deckbuilding, es el momento de retomar el análisis exhaustivo de otra de las entregas de la serie. Y como soy así de ordenado, en esta ocasión vamos a tratar el juego básico.

    Obviamente, este desorden tiene su explicación. Como bien sabéis, existen dos juegos básicos de Dominion (que incluyen las cartas de Victoria, Tesoro y Maldición necesarias para jugar una partida). El primero que entró en mi ludoteca fue Dominion: Intriga, que fue el que utilicé para realizar la reseña convencional. Para que esta no fuese demasiada extensa (tiene gracia que yo diga esto), realizando en una entrada separada el análisis de las cartas, ya que en las expansiones se introducen pocos conceptos mecánicos.

  • Reseña: Lewis & Clark

    En el mundillo de los juegos de mesa, de vez en cuando (al igual en que prácticamente todos los ámbitos) aparece un producto que revoluciona el sector, ofreciéndonos un soplo de aire fresco entre tanta copia y tanto refrito. Y el año pasado fue uno de esos momentos. El juego: Lewis & Clark. Se agotó a la velocidad de la luz, pues la primera edición no fue muy extensa. Y precisamente esa falta de unidades ha hecho elevar las ansias por conseguir una copia hasta límites insospechados. Afortunadamente, logré conseguir una copia de esa primera edición. Mereció la pena.

    Portada