• Reseña: Carson City

    1858. Carson City, Nevada. Acabas de reunir un grupo de leales vaqueros. Con ellos y un buen puñado de dólares te dispones a participar en la construcción de la nueva ciudad, comprando las mejores parcelas y construyendo los negocios más prósperos (ranchos, minas, salones, etc.). Tendrás que asegurar tus posesiones, desafiando a duelos a tus rivales, mientras consigues la ayuda de los personajes más relevantes de la ciudad. El ganador será el ciudadano más destacado de Carson City, determinado por los Puntos de Victoria que se obtienen durante y al final de la partida, cuando todas las posesiones del jugador (dinero, edificios, montañas y casas) se convierten también en Puntos de Victoria.

    Así se nos presenta este Carson City, diseñado por el belga Xavier Georges, con  grandes títulos a sus espaldas, como Ginkgopolis, Royal Palace o Troyes (este en colaboración con Sébastien Dujardin y Alain Orban). El juego fue publicado en 2009 por Quined White Gobling Games. A los pinceles, el artista de cabecera de este autor, Alexander Roche, que, además de los juegos mencionados anteriormente, también ha vestido a otros títulos con su particular estilo como Jaipur o Bruxelles 1893.

  • Reseña: Qin

    China, hace más de 2000 años. ¡Bienvenidos a la Era de los Estados Enfrentados! Prepárate para colonizar las tierras interiores de China, fundar provincias y absorber remotas aldeas en tu imperio. Al expandirte, construyes magníficas pagodas como símbolo de tu autoridad. El primero en construir todas sus pagodas será el vencedor. Pero ten cuidado, los demás jugadores pueden conquistar tus provincias y aldeas, derribando y reemplazando tus pagodas. ¡Planea tu expansión sabiamente, conquista provincias extranjeras y establece la hegemonía de la gloriosa dinastía Qin al construir tu última pagoda!

    Así se nos presenta este Qin del gran y prolífico autor Reiner Knizia, responsable de clásicos como Tigris & Éufrates, Ra, Keltis, Exploradores o Battle Line. El juego fue publicado en 2012 por el binomio eggertspiele/Pegasus Spiele. De las ilustraciones se encarga otro conocido artista, Dennis Lohausen, con trabajos tan conocidos como Terra Mystica, La Villa o Glass Road.

  • Reseña: Time of Soccer

    En Time of Soccer tomas el control de un club de fútbol a lo largo de una temporada. Durante el juego tendrás que realizar fichajes de futbolistas, contratar entrenadores, ojeadores, secretarios técnicos… y todo ello mediante la gestión de la economía de tu club, firmando los mejores contratos televisivos y publicitarios. Cada semana en el juego competirás en la ciudad por los mejores fichajes, finalizando con un emocionante y rápido partido donde se pondrá a prueba el nivel de tu equipo. Disfruta de emocionantes partidas en solitario o con tus amigos.

    Así de directo se nos presenta este Time of Soccer, el primer juego en ser publicado de nuestro querido compañero Antonio Becerra Montilla, más conocido en el mundillo como Lipschitzz. El juego ha sido prácticamente autoeditado con la creación de un sello propio denominado Élite Games S. C. Esperemos que no sea el último. De las ilustraciones se encarga Marcos Arnaiz Ramos, siendo también esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Dominant Species

    90.000 a.C. Una gran glaciación se aproxima. De forma inadvertida ha comenzado otra lucha titánica por la supremacía mundial entre las diversas especies animales. Cuando llegue la glaciación, el animal que mejor haya sabido adaptarse se convertirá en la Especie Dominante. Y esto debe ocurrir rápido, porque comienza a hacer frío…

    Así se nos presenta este Dominant Species, uno de los juegos más famosos de Chad Jensen, junto a, por ejemplo, Combat Commander: Europe, Combat Commander: Pacific o Urban Sprawl. El juego ya va por su tercera edición, siendo la primera de 2010, todas ellas publicadas por GMT. De las ilustraciones de esta tercera edición se encarga nuestro querido Chechu Nieto, quien ha desarrollado el arte de otros juegos como Revolver, Fire in the Lake o Cuba Libre.

  • Reseña: Pelican Bay

    Los pelícanos azules se encuentran muy cómodos en la bahía, independientemente del terreno en el que se encuentren, ya sea en las blancas playas de arena, la frondosa selva tropical o chapoteando en las lagunas de agua cristalina. Nuestro objetivo será ofrecer un hábitat agradable para estos descarados pájaros, que irán arrimándose a quien mejor los trate.

    Así de idílico se nos presenta este Pelican Bay, un juego diseñado por el francés Jacques Zeimet, responsable de grandes y conocidos juegos como Fantasma Blitz, Hamsterrolle o Bamboleo. La primera edición del juego fue publicada por Drei Hasen in der Abendsonne en 2013, aunque en 2014 sacaron una segunda edición con ciertas modificaciones. De las ilustraciones se encarga un habitual de esta editorial, Rolf Vogt, quien ya se encargó de otros juegos como Polilla Tramposa, La Escalera Encantada o El Laberinto Mágico.

  • Reseña: Tigris & Éufrates

    Ur, Nínive, Babilonia… Las primeras grandes ciudades en la historia de la humanidad aparecieron hace más de cinco milenios a orillas del Tigris y el Éufrates, en una fecunda región en la que se encuentra, según se ha podido constatar, el origen de la civilización. Cerca del año 3.000 a. C. surgieron, cerca de los ríos, los primeros grandes asentamientos. Al cabo de poco los agricultores empezaron a ampliar sus canales y sistemas de riego tierra adentro. Y la expansión no se detuvo aquí; también había que superar los problemas con el transporte. Así que los campesinos decidieron emplear los tornos de alfarero como ruedas para sus carros, de modo que se pudo transportar una cantidad ingente de alimentos. Pero este avance también tuvo sus consecuencias, ya que los mercaderes se vieron entonces obligados a registrar el creciente intercambio de mercancías. Para ello señalaron con incisiones las vasijas de barro e inventaron de este modo la escritura, antes incluso que los egipcios. Y junto a todo ello empezó a proliferar una multitud de funcionarios y sacerdotes. Mil años más tarde la vieja y próspera Ur fue destruida y el babilonio Hammurabi se hizo con el poder. Aparecieron nuevos reinos. Del norte vino el pueblo de los hititas y en la región de los dos ríos los habitantes de Assur, los asirios, se alzaron con el poder. A su vez, el rey Sargón fundó el imperio acadio, cuyas dimensiones no serían superadas hasta mucho tiempo después por Alejandro Magno. Durante varios siglos se sucedieron una dinastía tras otra. Sólo hubo una cosa que no cambió: en todo momento el progreso de la civilización vino acompañado por el auge y declive del poder, un viaje de lo más emocionante en el que la fortuna no sonrió a todos por igual. Esperamos que este juego te permita disfrutar de este fascinante recorrido por el origen de la civilización.

    Así de trascendental se nos presenta este Tigris & Éufrates, uno de los juegos más famosos de nuestro querido Doctor Knizia. El juego tiene ya sus años, siendo publicado por primera vez en 1997 por Hans im Glück. Como era habitual en esta editorial por aquella época, Doris Matthäus se encargó de las ilustraciones, que ya se encargó de juegos tan famosos como El Grande o Carcassonne. Posteriormente, en la edición de Pegasus Spiele fue Tom Thiel el que se encargó de dar vida al juego, del que ya pudimos apreciar sus habilidades en Pandemia.