• Reseña: Cacao, Diamante

    Diamante añade 4 emocionantes módulos de expansión para Cacao: Minas de Gemas, Árbol de la Vida, El Favor del Emperador y Nuevas Losetas de Trabajadores. Estos módulos también pueden combinarse con los de Xocolatl. Incluso se abre la posibilidad de disfrutar de la variante Gran Juego que reúne todos los módulos de expansión.

    Así se nos presenta este Cacao: Diamante, la segunda expansión de Cacao, diseñado por Phil Walker-Harding (Imhotep, Dungeon Raiders, Sushi Go!). Fue publicada en 2017 por ABACUSSPIELE y, posteriormente, licenciada por numerosas editoriales. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan (Alea Iacta Est, Amerigo, Artus).

  • Reseña: Patchwork Express

    Patchwork es una técnica de costura que consiste en coser piezas de tela en un diseño más grande. Sin embargo, crear una hermosa colcha requiere tiempo y esfuerzo. ¡Elige tus parches cuidadosamente y acumula una gran reserva de botones para crear una colcha mejor y más bonita que la de tu oponente!

    Así de directo se nos presenta este Patchwork Express, la simplificación del éxito de ventas de Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, Bohnanza). El juego fue publicado en 2018 por Lookout Games en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones vuelve a encargarse, como en el juego original, Klemens Franz (Agricola, Orleans, Oh My Goods!).

  • Reseña: Karuba

    ¡Por fin! Tras un largo viaje en bote, has alcanzado la isla Karuba y puedes hacerte a la búsqueda de los tesoros escondidos. Guía con inteligencia a tu equipo de aventureros a través de la jungla, presta atención al resto de jugadores y, sobre todo, emprende la marcha a tiempo, pues solo los primeros se aseguran los preciados tesoros de los templos.

    Así se nos presenta este Karuba, un diseño de Rüdiger Dorn, responsable de juegos como Il Vecchio, Goa o Los Mercaderes de Génova. El juego fue publicado en 2015 por HABA dentro de su línea de juegos familiares. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan, con trabajos conocidos como Amerigo, Artus o Alea Iacta Est.

  • Reseña: The Bridges of Shangri-La

    En Shangri-La, la misteriosa y aislada utopía situada en lo alto de las montañas, ha comenzado una extraña lucha por el dominio. Los Maestros de la gente montañesa aleccionarán a sus discípulos y los enviarán a través de puentes para controlar las aldeas vecinas. Para tomar el control de una aldea, los estudiantes deben unirse en alianzas incómodas, independientemente de su origen tribal. Tras este viaje, algunos discípulos se convertirán en Maestros, pudiendo entrenar nuevos estudiantes para seguir expandiéndose. Hay una cosa que cada estudiante debe tener en cuenta a medida que viajan de pueblo en pueblo: los poderes místicos de la misteriosa Shangri-La provocan que los puentes colapsen, separando las aldeas para siempre. ¿Quién controlará la mayoría de los Maestros de Shangri-La?

    Así se nos presenta este The Bridges of Shangri-La, un diseño de Leo Colovini (Cartagena, Clans, Carolus Magnus). El juego fue publicado en 2003 por KOSMOS (en alemán), Überplay (en inglés) y 999 Games (en holandés). De las ilustraciones se encargan Andreas Steiner (Rosenkönig, Entdecker, Odin’s Ravens) e Imelda Vohwinkel (Blue Moon Legends, The Ark of the Covenant, Tsuro).

  • Reseña: Dragon Master

    Unas cuantas cartas, reglas simples ¿quién es el mejor domador de dragones? Consigue más puntos que tu oponente y conviértete en el maestro de dragones. ¡Pero cuidado! ¡Cada carta que juegues puede estar beneficiando a tu rival!

    Así se nos presenta este Dragon Master, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Samurai, Genial). El juego fue publicado en 2015 por Victory Point Games en una edición en inglés. Posteriormente, Pegasus Spiele publicaría una nueva edición en 2018 en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Los Viajes de Marco Polo, Terra Mystica o Qin.

  • Reseña: Telón de Acero

    La Guerra Fría fue un enfrentamiento iniciado al finalizar la 2ª Guerra Mundial entre el bloque Occidental encabezado por Estados Unidos y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética, que duró desde 1947 hasta 1991. Ninguno de los dos bloques actuó directamente contra el otro, de ahí la llamada guerra fría, pero el enfrentamiento fue real y la gravedad de ciertos conflictos llevó en ocasiones al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial. Los jugadores asumirán el rol de esas superpotencias con el fin de dominar, mediante su influencia, los territorios en conflicto y sus regiones, y así alcanzar el control político que anhelan.

    Así se nos presenta este Telón de Acero, diseñado por Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen, responsables de títulos como 13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba, Frogriders o Shaky Manor. El juego fue publicado en 2017 por Ultra PRO en una edición en inglés, siendo posteriormente licenciado por Ludonova. Del aspecto visual se encarga, en la edición de Ultra PRO, Jessica R. Eyler (Fetch, Geek Out!, Battle Kittens), y, en la edición de Ludonova, David Prieto (Córdoba, Cosmogenesis, Day Night Z).