Colocación de Losetas

  • Reseña: La Isla de los Gatos

    Las leyendas de la ciudad siempre hablaron de una fabulosa isla poblada por una raza de sabios, fieros y juguetones gatos. ¡Recientemente, unos exploradores de Punta de Tempestad han revelado que esto es real! Pero estos gatos se encuentran amenazados por la proximidad de los ejércitos de Vesh Manoscura, quien no se detendrá hasta destruir la isla y el resto del mundo. Los árboles arderán y las viejas piedras se romperán, ¡pero aún hay una oportunidad para salvar a estas nobles criaturas!

    Así se nos presenta La Isla de los Gatos, un diseño de Frank West (The City of Kings, Valdoran Gardens). El juego fue publicado en 2019 por The City of Games tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga el propio autor.

  • Reseña: Teotihuacan, Sombras del Xitle

    La devastadora fuerza de la erupción del Xitle enterró y destruyó por completo Cuicuilco y Copilco, dos ciudades significativas desde el punto de vista cívico y religioso. Los supervivientes se han dispersado por todo Mesoamérica, asentándose muchos de ellos en Teotihuacán y sus alrededores. La rápida llegada ha dado lugar a un crecimiento acelerado de Teotihuacán y ha provocado la adopción de nuevas tecnologías, mientras que Teotihuacán se convierte en una sede de poder en la región.

    Así se nos presenta Sombras del Xitle, la que sería segunda expansión de Teotihuacán: Ciudad de Dioses, diseñado por Daniele Tascini (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo). La expansión fue publicada en 2020 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Magdalena Klepacz (Escape Tales: The Awakening) y Paulina Wach (Inuit: The Snow Folk, Trismegistus: La Fórmula Definitiva).

  • Reseña: Bloom Town

    Tras el frío invierno, Bloom Town regresa a la vida y tú deberás ayudar a revitalizar los distintos vecindarios. Los jugadores seréis arquitectos que deberéis construir viviendas, tiendas, oficinas, parques, estaciones de metro… todo lo necesario para atraer nuevos residentes o turistas. ¡Aquel que construya la mejor ciudad será nombrado alcalde de Bloom Town!

    Así se nos presenta Bloom Town, un diseño de Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen, ambos responsables de juegos como Copenhagen o 13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba. El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Sidekick Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Brigette Indelicato (Favelas, Santa Monica o War Chest) y Jessica Smith (este es su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: Ishtar, Jardines de Babilonia

    Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, en una noche sin estrellas, el Jardinero de la Reina se desplomó por agotamiento en medio del desierto. Lloró durante horas ¿Cómo podría cultivar algo en un páramo tan árido? Sin embargo, una de sus lágrimas atravesó la arena para llegar al otro mundo. La diosa Ishtar, movida por la desesperación del hombre, recogió su lagrima y se la envío de vuelta a la superficie, transformándola en una fuente de agua emergente e inagotable. Eternamente agradecido, el jardinero juró hacer todo lo posible para crear los jardines más magníficos de estas tierras…

    Así se nos presenta Ishtar: Jardines de Babilonia, un diseño de Bruno Cathala (Five Tribes, Noah, Mr. Jack) y Evan Singh (este es su primer diseño en ver la luz). El juego fue publicado en 2019 por IELLO en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Biboun (Dice Force, Nyet! o Happy Pigs).

  • Reseña: Whistle Stop

    Con la colocación del clavo de oro en 1869, se completó la primera ruta ferroviaria transcontinental en los Estados Unidos de América. Pero esto fue solo el principio de una rápida expansión que cruzaría todo el país. Empezando por la Costa Este, toma el control de una compañía ferroviaria y construye rutas, recoge mercancías y llévalas a ciudades prosperas. En el camino, consigue acciones de otras compañías y comprueba como tu reputación se dispara con cada entrega completada con éxito. Da el empujón definitivo para completar largos recorridos hasta las ciudades en auge del Oeste.

    Así se nos presenta Whistle Stop, diseñado por Scott Caputo (Voluspa, Los Cien Torii). El juego fue publicado por primera vez en 2017 por Bezier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Stephanie Gustafsson (Aeon’s End, Coup, Colony, Senators).

  • Reseña: Cooper Island

    18 de mayo de 1765. Al despertarme a primera hora de la mañana, note que Cooper no estaba en mi camarote. Me dirigí a cubierta y lo vi de pie sobre sus patas traseras, mirando nervioso sobre la barandilla. Observé a lo lejos sin ver nada. Para calmar a Cooper, le acaricié la cabeza mientras le decía que allí no había nada. Pero durante el resto del día Cooper permaneció en su puesto, ladrando salvajemente cada vez que el timonel trataba de cambiar el rumbo y parando solamente cuando lo volvía a retomar. Poco más tarde, junto antes de la puesta de sol, algo apareció frente a nosotros: la isla más bella que jamás he visto. Tomamos tierra en su orilla e instantáneamente pensé que un día volveríamos a este lugar paradisiaco y nos estableceríamos aquí para siempre. Anoté meticulosamente la localización de la isla en mis cartas marinas y le di el nombre de su descubridor: La Isla de Cooper.

    Así se nos presenta Cooper Island, un diseño de Andreas «ode.» Odendahl, responsable de juegos como La Granja o Solarius Mission (junto a Michael Keller). Fue publicado por primera vez en 2019 por Frosted Games (en su versión en alemán) y Capstone Games (en su versión en inglés). De las ilustraciones se encarga Javier González Cava, responsable del aspecto de juegos como Watson & Holmes, Batalla por el Olimpo o El Soneto.