Colocación de Losetas

  • Reseña: Great Western Trail – El Paso

    El Paso, finales del siglo XIX. Cinco compañías ferroviarias han incorporado la «Ciudad del Sol» a sus redes y la han convertido en el centro neurálgico del comercio ganadero. Los ganaderos de los alrededores, tanto de Texas como de México, traen su ganado a la ciudad para mandarlo a cualquier parte de los Estados Unidos. Toma el papel de uno de esos ganaderos y trae tu ganado a El Paso para obtener dinero y puntos de victoria. Contrata vaqueros, constructores e ingenieros para cumplir tus metas.

    Así se nos presenta Great Western Trail: El Paso, un diseño de Johannes Krenner (Challengers!, Age of Dirt) y Alexander Pfister (Maracaibo, Mombasa). Publicado por primera vez en 2025 por Lookout Games en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Reef, Azul).

  • Reseña: Quantik

    Una abstracción pura. En tu turno, coloca una pieza en un espacio vacío del tablero, respetando una sola regla: no puedes colocar una forma en una fila, columna o región donde tu oponente tenga una pieza de la misma forma. El primer jugador que coloque la cuarta forma diferente en una fila, columna o región gana el juego. Con Quantik, una sola regla basta para desafiar tu lógica y táctica.

    Así se nos presenta Quantik, un diseño de Nouri Khalifa (Grabbit). Publicado por primera vez en 2019 por Gigamic en una versión multilenguaje.

  • Reseña: Carcassonne – The Castle

    La imponente silueta de la ciudad de Carcasona se alza como un trono bajo la luz del sol poniente. Los caballeros vigilan las torres, los escuderos viven en las casas, los comerciantes pregonan ruidosamente sus mercancías y los heraldos llevan las noticias por toda la ciudad. Sobre todo este bullicio, el alto castillo se cierne tras sus muros impenetrables.

    Así se nos presenta Carcassonne: The Castle, una reinterpretación del clásico de los juegos de mesa de la mano de Reiner Knizia (High Society, Tigris & Eúfrates, El Dorado). Publicado por primera vez en 2003 por Hans im Glück en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus (como en muchos títulos de la editorial alemana), quien ya estuvo a los pinceles en juegos como El Grande, Tigris & Eúfrates, Saint Petersburg o Elfenland.

  • Reseña: Mijnlieff

    Imagina un tres en raya, pero con la necesidad de planificar varias jugadas con antelación y con cada pieza teniendo un poder y control particular sobre tu oponente. Esto es Mijnlieff (se pronuncia «Mine-leaf»). Intenta crear el mayor número de líneas de 3 fichas de tu color.

    Así se nos presenta Mijnlieff, un diseño de Andy Hopwood (Dodekka, Daring Dustbunnies). Publicado por primera vez en 2010 por Hopwood Games, siendo reeditado por XV Games en 2020.

  • Reseña: Nucleum – Mecenas

    Enriquece el juego con los Mecenas, elementos únicos que aportan nuevas capas estratégicas y mayor asimetría. Cada Mecenas ofrece varias habilidades versátiles, y los jugadores pueden elegir cómo utilizarlas de la mejor manera para obtener una ventaja.

    Así se nos presenta Mecenas, una mini-expansión para Nucleum, diseñada por Simone Luciani (Grand Austria Hotel, Tzolk’In: El Calendario Maya) y Dávid Turczi (Imperium, Tawantinsuyu: El Imperio Inca). Publicada por primera vez en 2024 en una versión en inglés por Board&Dice. De las ilustraciones se encargan Andreas Resch (Istanbul, Il Vecchio, Great Western Trail) y Piotr Sokołowski (Loot, Merchants).

  • Reseña: Toy Battle

    Las batallas de juguetes se suceden en tierra, mar, aire ¡y hasta en el espacio! Las tropas necesitan tu talento táctico para conducirlas a la victoria. ¿Tu misión? Llegar en primer lugar al cuartel general enemigo o controlar más territorios que tu oponente.

    Así se nos presenta Toy Battle, un diseño de Paolo Mori (Libertalia, Dogs of War) y Alessandro Zucchini (Liguria, Mord in Arosa). Publicado por primera vez en 2025 por Repos Production en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Paul Mafayon (Bunny Kingdom, Tikal).