Colocación de Losetas

  • Reseña: Meeple Land

    ¡Construye el parque de atracciones más prestigioso del mundo! Compra las atracciones más alucinantes, ofrece los mejores servicios y consigue el mayor número de visitantes posible con autobuses y publicidad. ¡Satisface las necesidades de tu público para tener éxito! Asegúrate de no descuidar a ningún visitante, ya que los menos felices perjudicarán tu reputación.

    Así se nos presenta Meeple Land, un diseño de Cyrille Allard (su primer diseño publicado) y Frédéric Guérard (It’s a Wonderful World, GrandBois, Ilôs). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Blue Orange en una versión multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Tomasz Larek (Blue Lagoon, Coup, Balloon Cup).

  • Reseña: Arraial

    El verano portugués está repleto de jubilosos festivales al aire libre, llamados arraiais. Cada barrio, incluso a veces cada calle, organiza su propio Arraial, donde amigos y vecinos se unen para disfrutar de la música, la comida y la bebida. En Arraial los jugadores organizan sus propios festivales. ¡Quién atraiga la mayor cantidad de visitantes ganará el juego!

    Así se nos presenta Arraial, un diseño de Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade (Madeira, La Stanza). El juego fue publicado por primera vez en 2018 por MEBO Games en una multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Nuno Saraiva (Vem aí a Troika).

  • Reseña: Strasbourg

    Estrasburgo en el siglo XV. Las fortunas de la ciudad están tan poderosamente influenciadas por los gremios que ocasionalmente incluso ocupan la mayoría de los asientos en la corte de la ciudad. Los jugadores toman el rol de una de estas ambiciosas familias. El objetivo es lograr colocar a nuestros familiares en los gremios. Solo el uso inteligente de los puntos de influencia hará posible ser aceptados como aprendices, oficiales o incluso maestros, siempre que tengas el suficiente dinero como para pagar la cuota de admisión. ¡Pero nunca subestimes el poder de la nobleza y de la iglesia!

    Así se nos presenta Strasbourg, diseñado por Stefan Feld (Bora Bora, Rialto, Los Castillos de Borgoña). El juego fue publicado en 2011 por Pegasus Spiele en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Alexander Jung.

  • Reseña: Fairy Tale Inn

    ¡Ya está aquí la feria de la fantasía! A la ciudad han llegado personajes de cuento de hadas procedentes de todo el mundo. ¡Déjalos caer en las habitaciones de la posada para activar sus habilidades especiales y ganar la mayor cantidad posible de oro! ¿Qué posadero se hará el más rico de todos?

    Así se nos presenta Fairy Tale Inn, un diseño de Remo Conzadori (Amul, Manitoba, Ali Baba) y Paolo Mori (Augustus, Ethnos, Vasco da Gama). El juego fue publicado en 2021 por Cool Mini or Not (CMON) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Davide Tosello (Orbis, Genios Victorianos, Zoo Run).

  • Reseña: Picnic

    Hace un día estupendo y nos vamos todos al campo a disfrutar de un fantástico pícnic. ¿Quién montará el mejor de todos? Coloca tus cartas de la forma más eficiente agrupando los alimentos del mismo tipo y los manteles iguales. Cuanto más grandes sean los grupos, más puntos conseguirás. Apila, voltea e intercala las cartas para unir todos los alimentos y manteles posibles y ganar la partida.

    Así se nos presenta Picnic, un diseño de David Amorín (Grim Doom) y Ramón Redondo (POWERUP). El juego fue publicado en 2021 de forma conjunta por Smart Troll Games, BrainPicnic y Zacatrus en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga el propio Ramón Redondo (Nottingham 2084, Traffic Jam).

  • Reseña: Archipelago

    Archipelago relata la gran Era de los Descubrimientos, una época de intensa exploración y colonización llevada a cabo por los exploradores europeos. Cada jugador representa a un explorador y su equipo, a los que una nación europea ha encargado descubrir, colonizar y explotar las islas. Paralelamente, se debe intentar de satisfacer las necesidades de la población local mientras se reportan beneficios comerciales al continente. Si los nativos no son tratados justamente, se rebelarán, dando lugar a una guerra por la independencia. Se debe alcanzar el equilibrio entre el expansionismo y el humanismo, entre los objetivos comerciales y el respeto a los valores locales, entre compartir el conocimiento y la industrialización desentrenada. Este equilibrio solo se conseguirá con el compromiso de cada jugador de hacer del archipiélago una colonia feliz y productiva. Si no es así, el futuro será el caos y las revueltas. Y puede que entre los jugadores haya un separatista o un pacifista oculto. ¿Estás dispuesto a descubrir el archipiélago?

    Así se nos presenta Archipelago, un diseño de Christophe Boelinger (Earth Reborn, 4 Gods, Dungeon Twister). Fue publicado por primera vez en 2012 por Ludically en versiones en alemán, inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Vincent Boulanger (Fruit Salad) y Chris Quilliams (Coimbra, Alma Mater, Reef).