Colecciones

  • Reseña: Nidavellir – Thingvellir

    Por doquier se oían los fuelles de las forjas y los martillos golpeando los yunques. En todas partes se avistaban espadas y hachas practicando en una danza incesante. El reino entero se movilizaba preparándose para enfrentarse a Fafnir. El Rey se enorgullecía de depositar su confianza en sus Elvalands. Pero en secreto su corazón hervía de inquietud… ¿Y si su clan se debilitaba? ¿Y si Fafnir derrotara a sus batallones más veteranos? ¿Y si su reinado fuera recordado para siempre como aquel en el cual el Dragón sometió a las tropas enanas de élite? La reina Dagfid, que conocía bien a su obstinado esposo, estaba segura de que jamás suplicaría ayuda. Especialmente, no a los pretenciosos elfos que seguramente, como ya hicieron en el pasado, los despreciarían con sus modales y su superioridad divina. Tampoco pediría ayuda a otros clanes enanos, pues no querría que este gesto fuera entendido como un signo de debilidad. Procedente de un clan errante, la Reina estaba bendecida con un coraje ilimitado, en especial cuando se trataba de respaldar a su Rey. Él la había amado, la había acogido en su reino y la había tratado siempre como su igual. Por lo tanto, ella partió una noche en secreto, acompañada por Idunn la Furtiva y Hourya la Elusiva, para encontrar a su tribu errante y obtener su ayuda. Varias semanas después, el Rey, exhausto y angustiado por la ausencia de su esposa, vio aparecer en el horizonte una nube de polvo, levantada por largas caravanas y una horda de impresionantes jabalíes montados. La Reina cabalgaba a su vanguardia. ¡El Rey no podía creer lo que veían sus ojos! Ella había viajado más allá de los áridos desiertos del reino para buscar la ayuda de su tribu de Thingvellir. Los nómadas instalaron su campamento a los pies del castillo y todos los habitantes del reino se acercaron a admirar el poderío de los gallardos mercenarios y la calidad de sus artefactos. La esperanza le sonreía de nuevo a Nidavellir. ¡Por fin podrían poner en problemas a Fafnir!

    Así se nos presenta Thingvellir, una expansión para Nidavellir, diseñada por Serge Laget (Ad Astra, Sombras sobre Camelot, El Misterio de la Abadía). Fue publicada por primera vez por GRRRE Games en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Jean-Marie Minguez (Mare Nostrum: Empires, Mr. Jack Pocket, Lady Alice).

  • Reseña: PARKS

    Visita los parques nacionales de Estados Unidos. Poneos en la piel de dos excursionistas y recorred las rutas de los parques. Cada viaje será una experiencia única gracias al equipo que llevéis y a las fotografías que toméis por el camino. ¡Disfrutad de un viaje inolvidable!

    Así se nos presenta PARKS, un diseño de Henry Audubon (TRAILS, Kingswood). El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Keymaster Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga el estudio Fifty-Nine PARKS Print Series.

  • Reseña: Village Green

    Village Green se engalana para recibir el concurso anual de jardines naturales. Como miembro creativo del evento, se te encargará la gestión de uno de sus parques donde tendrás que cuidar la armonía entre las flores de temporada, las copas de sus árboles, las aguas de los estanques y unas casetas relucientes para contemplar tu obra desde ellos. Coloca cartas de jardín en tu rejilla haciéndolas coincidir con los objetivos de final de partida colocadas en columnas y filas. Pero cuidado con no romper el criterio de color o tipo de flor, ya que si no coinciden no podrás jugar aquella que necesitas para llevarte la victoria. Completa tu jardín con nueve cartas y hazte con el galardón del año.

    Así se nos presenta Village Green, diseñado por Peer Sylvester (The King Is Dead, Wir sind das Volk!, The Lost Expedition). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Osprey Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Joanna Rosa, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Mercaderes de Dunhuang

    Dunhuang es un importante punto de tránsito en la Gran Ruta de la Seda. Caravanas cargadas de especias, seda, joyas y oro atraviesan la ciudad, una ciudad que nunca duerme. En medio de este caos organizado, los comerciantes ricos y poderosos están recolectando suministros y mercancías para venderlos y aumentar su influencia. Tú eres uno de ellos. Con la ayuda de la población local de Dunhuang, intentarás convertirte en el comerciante más prestigioso de la ciudad. Pero no estás solo en este negocio…

    Así se nos presenta Mercaderes de Dunhuang, diseñado por Gabriele Bubola (Skyliners, Hats). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Mandoo Games en una versión en inglés y coreano. De las ilustraciones se encarga Martin Mottet, responsable del aspecto de juegos como The Magnificent, Vampire: The Masquerade – Vendetta o Deathwager.

  • Reseña: Four Gardens

    Hace mucho tiempo, en un hermoso reino oriental, una reina y su pueblo honraron a sus Dioses construyendo una pagoda mística. La pagoda alojaba a los cuatro Dioses y se alzaba sobre el magnífico reino. Con el paso del tiempo, la reina cayó enferma, por lo que convocó a su pueblo para que compitiera por su corona. Esta sería para la persona que pudiera construir el jardín más hermoso alrededor de la pagoda. El heredero sería elegido por los propios cuatro Dioses.

    Así se nos presenta Four Gardens, diseñado por Martin Dolêzal, siendo este su primer diseño en salir al mercado. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Korea Boardgames Co., Ltd. en coreano. De las ilustraciones se encarga Rachance, siendo también esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Llamaland

    Tantas colinas y montañas en los alrededores hacen que ser granjero no sea tarea fácil. Sin embargo, cultivar patatas, maíz y cacao es tu verdadera pasión. El paisaje silvestre es de una belleza espectacular, y está… ¿¡lleno de llamas!? Siembra tus campos de cultivo en alturas de vértigo para conseguir las ansiadas cartas de Llama. Con ellas, podrás colocar Llamas en tu tablero de jugador y sumar puntos de victoria al final de la partida. Presta atención a los objetos para sumar puntos de victoria adicionales antes que tus oponentes, ¡y no dudes en pedir ayuda a los campesinos de la zona! El granjero que consiga la mejor cosecha será el ganador.

    Así se nos presenta Llamaland, un diseño de Phil Walker-Harding, responsable de, por ejemplo, Cacao, Imhotep, Sushi Go! o Dungeon Raiders. El juego fue publicado en 2021 por Lookout Games en ediciones en inglés y alemán. Posteriormente ha sido localizado a varios idiomas más. De las ilustraciones se encarga el recurrente Klemens Franz, responsable del aspecto de juegos como Agricola, Snowdonia, Orleans o Isla de Skye.