Reseña: Llamaland

Reseña: Llamaland

Tantas colinas y montañas en los alrededores hacen que ser granjero no sea tarea fácil. Sin embargo, cultivar patatas, maíz y cacao es tu verdadera pasión. El paisaje silvestre es de una belleza espectacular, y está… ¿¡lleno de llamas!? Siembra tus campos de cultivo en alturas de vértigo para conseguir las ansiadas cartas de Llama. Con ellas, podrás colocar Llamas en tu tablero de jugador y sumar puntos de victoria al final de la partida. Presta atención a los objetos para sumar puntos de victoria adicionales antes que tus oponentes, ¡y no dudes en pedir ayuda a los campesinos de la zona! El granjero que consiga la mejor cosecha será el ganador.

Así se nos presenta Llamaland, un diseño de Phil Walker-Harding, responsable de, por ejemplo, Cacao, Imhotep, Sushi Go! o Dungeon Raiders. El juego fue publicado en 2021 por Lookout Games en ediciones en inglés y alemán. Posteriormente ha sido localizado a varios idiomas más. De las ilustraciones se encarga el recurrente Klemens Franz, responsable del aspecto de juegos como Agricola, Snowdonia, Orleans o Isla de Skye.

Reseña: Whale Riders

Reseña: Whale Riders

Eres un jinete de ballenas. Durante generaciones, tu pueblo ha convivido con las ballenas de hielo y, juntos, han comerciado en los ajetreados puertos a lo largo de la legendaria Costa de Hielo. Es un honor para ti ser el último miembro de su familia en navegar con las ballenas. Pero el hielo se está espesando y los glaciares se mueven. Se acerca un invierno profundo, el más feroz en siglos. Deberás montar tu ballena una última vez antes de que llegue la nieve para comerciar todo lo que puedas y recolectar algunas perlas preciosas en el camino.

Así se nos presenta Whale Riders, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Eúfrates, Ra, Samurai). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Grail Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Madame Ching, Yellow & Yangtze).

Reseña: Lisbon Tram 28

Reseña: Lisbon Tram 28

28 es la línea de tranvía más famosa de Lisboa, que atraviesa muchos sitios históricos y se ha convertido en una de las favoritas tanto de los lugareños como de los turistas. Los jugadores conducen su tranvía por las calles de Lisboa, llevando a los pasajeros a visitar algunos de los principales monumentos de la ciudad. ¡Deben administrar estratégicamente sus boletos para recoger pasajeros y mover su tranvía de la manera más eficiente posible! ¡Optimice el espacio dentro de tu tranvía, desbloquea bonificaciones y conecta los monumentos visitados! ¿Serás el mejor conductor del 28?

Así se nos presenta Lisbon Tram 28, un diseño de Pedro Santos Silva, siendo este su primer título en salir al mercado. Fue publicado en 2021 por MEBO Games en una versión multilenguaje en inglés, alemán, portugués y español. De las ilustraciones se encarga André Fernandes Trindade, siendo también esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Bitoku

Reseña: Bitoku

En una época ancestral que el hombre ha olvidado, un gran espíritu habitaba en el bosque. Su mera presencia lo envolvía todo de vida, abundancia y paz. Cada cierto tiempo el gran espíritu marchaba para siempre, y entonces surgía un espíritu Bitoku digno de sucederle, para preservar la armonía del bosque. Se trata de un bosque primordial y milenario, que se extiende desde las Llanuras del Temblor hasta la falda de las montañas Akaishi. En estas montañas nace el río sagrado Kurirakugan, el cual, con su curso caudaloso, cruza el bosque hasta desembocar en los acantilados de Zarpa de Mar. El bosque, que no tiene más nombre que este pues los demás bosques se llaman así por él, es uno de los cinco corazones del mundo. Se dice que en lo más profundo de su espesura, las almas perdidas encuentran solaz y trascienden, o se pierden y dejan de existir tan pronto como se olvida el último recuerdo de su existencia. Jamás existió un sitio igual; seres mágicos y espirituales habitaban este bosque, que hoy es recordado como una leyenda, como un cuento para niños. Ha llegado el momento de que el gran espíritu marche del bosque y de que uno de los Bitoku sea elegido como su sucesor. Eres uno de esos espíritus, pero… ¿puedes demostrar que solo tú eres digno de este increíble honor?

Así se nos presenta Bitoku, un diseño de Germán P. Millán, responsable de Kingdom Defenders, Orb Hunters o 30 Monedas (junto a Juan Luque García). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Devir en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Edu Valls, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Aztec

Reseña: Aztec

¿Has hecho planes con tus amigos para este fin de semana? ¿Qué tal te suena profanar una antigua pirámide azteca para saquear sus tesoros? Gemas de todo tipo te están esperando, aunque también alguna que otra maldición y, sobre todo, el más peligroso de los adversarios a la hora de hacerte rico… ¡Tus propios amigos!

Así se nos presenta Aztec, un diseño de Stéphane Beaume, siendo este su primer juego en salir al mercado. Fue publicado por primera vez en 2020 por Matagot en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Sabrina Tobal, responsable del aspecto de juegos como Meeple Circus, Sonar o Dice Stars.

Reseña: Consumption, Food & Choices

Reseña: Consumption, Food & Choices

Como ocurre con todas las cosas en la vida, la alimentación y la salud tienen que ver con el equilibrio. Dado que no hay dos personas iguales, diferentes dietas satisfacen diferentes necesidades. Con un poco de ayuda y suficiente determinación, sus metas estarán a su alcance. Los jugadores deberán comprar ingredientes, cocinar recetas, cenar fuera y participar en actividades: ¡ingerir y eliminar calorías! El jugador que mejor maneje las necesidades de su cuerpo ganará el juego, todo en la búsqueda de la salud y la felicidad.

Así se nos presenta Consumption: Food & Choices, un diseño de Karen N. Knoblaugh, siendo este su primer juego. Fue publicado por primera vez en 2019 por Kolossal Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter. De las ilustraciones se encarga Naomi Robinson (Hands in the Sea, Fields of Green).