Chris Quilliams

  • Reseña: Men at Work

    La construcción va creciendo cada vez más alto. En poco tiempo, las vigas de acero alcanzan alturas vertiginosas. Sin miedo alguno, los trabajadores continúan la obra, protegidos solo por sus cascos. El peligro del colapso se cierne sobre sus cabezas, ¡asegúrate de que no ocurra nada! Además, también tendrás que impresionar a Rita, la jefa, si quieres ser el Trabajador del Mes. Hay mucho que hacer, así que ¡pongámonos en marcha!

    Así se nos presenta Men at Work, un diseño de Rita Modl, siendo su única publicación hasta la fecha. El juego fue publicado en 2019 por Pretzel Games. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Reef, Coimbra, Clash of Cultures) y Bernard Bittler (Star Wars: Outer Rim, Formula Dé, Pandemic: The Cure).

  • Reseña: Century, Maravillas de Oriente

    Hace siglos, el lucrativo comercio de especias forzó a las naciones más potentes del mundo a explorar rutas marítimas alternativas que permitiesen el acceso a estos preciados bienes. Estas naciones se lanzaron a los mares para buscar tierras exóticas, descubriendo las famosas Islas de las Especias, donde se encontraron las mercancías más valiosas del mundo. Estas mercancías valían más que su peso en oro y algunas crecían únicamente en estas islas. Este descubrimiento llevó a una mayor competencia, y, posteriormente, a la guerra. Los jugadores intentarán controlar esta región para obtener gloria y ganancias como comerciantes y/o corsarios que representan a su nación. Su viaje continúa en el Lejano Oriente.

    Así se nos presenta el segundo título de la trilogía, Century: Maravillas de Oriente, diseñado por Emerson Matsuuchi (Reef). El juego fue publicado en 2018 por Plan B Games. De las ilustraciones se encargan Atha Kanaani (Traders of Osaka, Archaeology) y Chris Quilliams (Reef, Blackout: Hong Kong, Coimbra).

  • Reseña: Blackout: Hong Kong

    Poco después de la medianoche de ese histórico día del otoño de 2020, se apagaron las luces en Hong Kong. Al principio, sólo unos pocos supervisores y vigilantes de seguridad de las centrales eléctricas de Hong Kong estaban preocupados. No tenían ni idea de lo que les había pasado a sus centrales eléctricas, todo parecía normal, pero no podían reiniciar los generadores. Al amanecer de la mañana siguiente, cuando la gente trató de comenzar su jornada y no encontró nada que funcionara, el caos descendió sobre Hong Kong…

    Así se nos presenta Blackout: Hong Kong, un diseño de Alexander Pfister (Mombasa, Great Western Trail, Oh My Goods). El juego fue publicado en 2018 por eggertspiele en la versión en inglés y Pegasus Spiele en la versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Coimbra, Reef, Clash of Cultures).

  • Reseña: Reef

    Observa el crecimiento de la estructura natural más bonita y exótica: el arrecife de coral. Los arrecifes se encuentran principalmente en los océanos Índico y Pacífico, y han tardado miles de años en crecer. En ese tiempo, han cautivado la vida marina y creado fabulosos ecosistemas submarinos. Prepárate para hacer lo mismo… y abre tus ojos a la belleza de los océanos.

    Así se nos presenta Reef, un diseño de Emerson Matsuuchi (la saga Century, Specter Ops o Crossfire). El juego fue publicado en 2018 por Next Move Games, una submarca de Plan B Games (formada por antiguos integrantes de Z-Man Games). De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Azul, Akrotiri, Merchants & MArauders, Clash of Cultures).

  • Reseña: Coimbra

    En la Era de los descubrimientos, las ciudades más grandes de Portugal: Lisboa, Oporto, y especialmente Coímbra con su famosa universidad, están prosperando. Eres el líder de una de las casas más antiguas de Coímbra y te percatas que la creciente riqueza de la ciudad está provocando cierto sentimiento de inseguridad entre la ciudadanía. Así que empleas tu legión de guardias de seguridad para ofrecer protección a los miembros del consejo, comerciantes, clérigos y eruditos más influyentes de la ciudad. Después de todo, quieres obtener favores de algunos de ellos y no todos pueden ser persuadidos con dinero. Para obtener prestigio en esta floreciente era, deberás obtener favores de los ciudadanos más influyentes de la ciudad – clérigos, eruditos, miembros del consejo, y comerciantes – gastando un poco de dinero o bien ofreciendo tu protección.

     

  • Reseña: Chimera

    Inspirado por Tichu, Chimera traslada las sensaciones del icónico juego a partidas a tres jugadores. En cada mano, dos cazadores competirán contra una quimera. Para decidir qué jugador asume el papel de la bestia se realiza una breve ronda de pujas. Solo aquellos que consigan jugar sus cartas sabiamente podrán sobrevivir solos.

    Así se nos presenta este Chimera, un diseño de Ralph H. Anderson, siendo este su primer y, de momento, único título publicado. El juego se publicó en 2013 bajo el sello Z-Man encasillado en la serie de juegos de fillers deluxe de la editorial. Del aspecto visual se encargan Philippe Guérin (Azul, Blueprints, Black Spy) y Chris Quilliams (Akrotiri, Merchants & Marauders, Clash of Cultures).