Detalle Túnel

Reseña: Heat – Visión de Túnel

Los potentes motores rugen en la oscura boca del túnel de los Pirineos instantes antes de que los relucientes coches pasen a toda velocidad. Un error en esta zona te sacaría de la carrera, pero el Gran Premio de España es tan emocionante que te mantiene concentrado y con el cuchillo entre los dientes. Ya se acerca el siguiente túnel. Mira cómo se traga coche tras coche en su camino a la gloria.

Así se nos presenta Visión de Túnel, la segunda expansión para Heat, diseñada por el Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen (Telón de Acero, 13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba o Deep Blue). Fue publicada por primera vez en 2025 por Days of Wonders en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait, responsable de juegos como Lewis & Clark, Mundus Novus o Museum.

Detalle Lluvia

Reseña: Heat – Lluvia Torrencial

No deja de llover y el ambiente del Gran Premio de Japón está cargado de incertidumbre. El circuito reluce mojado, señal inequívoca de que el asfalto es una trampa mortal…

Así se nos presenta Lluvia Torrencial, la primera expansión para Heat, diseñada por el Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen (Telón de Acero, 13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba o Deep Blue). Fue publicada por primera vez en 2024 por Days of Wonders en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait, que ya demostró su talento en juegos como Lewis & Clark, Mundus Novus o Museum.

Detalle Circuito

Reseña: Heat, Pedal to the Metal

El circuito se llena con el estruendo de los motores conforme los coches salen disparados a toda pastilla de la parrilla de salida: ¡El Gran Premio ha empezado! El viento azota tu casco con fuerza cuando estás a punto de encarar la primera curva. Aceleras a tope y por poco haces un trompo, pero te aferras al volante y buscas el vértice para trazar la curva todavía en primera. ¡Lo has logrado! Y como no dan premio alguno por cruzar la línea de meta con el coche en buen estado, ¡pisas a fondo el acelerador! Si quieres mantenerte en cabeza tendrás que forzar al máximo tu coche. ¿Resistirá el motor las largas rectas o fallará en el último momento porque lo has forzado demasiado?

Así se nos presenta Heat: Pedal to the Metal, un diseño de Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen (Telón de Acero, 13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba o Deep Blue). Fue publicado por primera vez en 2022 por Days of Wonders en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait, que ya demostró su talento en juegos como Lewis & Clark, Mundus Novus o Museum.

Reseña: Bloom Town

Reseña: Bloom Town

Tras el frío invierno, Bloom Town regresa a la vida y tú deberás ayudar a revitalizar los distintos vecindarios. Los jugadores seréis arquitectos que deberéis construir viviendas, tiendas, oficinas, parques, estaciones de metro… todo lo necesario para atraer nuevos residentes o turistas. ¡Aquel que construya la mejor ciudad será nombrado alcalde de Bloom Town!

Así se nos presenta Bloom Town, un diseño de Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen, ambos responsables de juegos como Copenhagen o 13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba. El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Sidekick Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Brigette Indelicato (Favelas, Santa Monica o War Chest) y Jessica Smith (este es su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

Reseña: Copenhagen

Reseña: Copenhagen

El Nyhavn (‘Puerto Nuevo’) de Copenhagen es famoso por sus casas de coloridos frontones edificadas en primera línea de mar. Los jugadores se enfrentan al reto de construir nuevas fachadas de modo que encajen perfectamente con el estilo de esta pintoresca calle portuaria.

Así se nos presenta Copenhagen, un diseño de Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen (13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba, Flamme Rouge o Frogriders). El juego fue publicado en 2019 por Queen Games en una versión multilenguaje (inglés, alemán, holandés y francés). De las ilustraciones se encarga Markus Erdt (ARmageddon, Expedition Luxor o Hokus Pokus Flipibus).

Reseña: 13 Días, La Crisis de los Misiles de Cuba

Reseña: 13 Días, La Crisis de los Misiles de Cuba

El 14 de octubre de 1962, un avión espía estadounidense detectó una base comunista con misiles de alcance en Cuba, a tan solo 90 millas de distancia de los EE.UU. Este descubrimiento provocó una confrontación abierta entre las dos grandes superpotencias de la época, EE.UU. y la URSS. Durante trece días el mundo contuvo el aliento, expectante ante el incierto resultado de las diversas maniobras políticas que se llevaron a cabo: ¿estallaría la guerra o habría acuerdo? Ya seas Kennedy o Khrushchev, ¿conseguirás una victoria política decisiva ante la opinión pública? o ¿serás recordado como aquél que sumió al mundo en una guerra nuclear?

Así se nos presenta 13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba, diseñado por Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen (Telón de Acero, Frogriders). El juego fue publicado en 2015 por Jolly Roger Gamesen una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Jacob Walker (Star Wars: Rebellion, Sun Tzu, Four Dragons).